Visitar Volcán de la Granatilla, un lugar lleno de piedras preciosas en Almería

¡Un volcán en Almería! El título puede parecer sorprendente e incluso un poco extraño pero te hablamos completamente en serio. En tierrassinfronteras.com, te proponemos visitar un rincón único de la provincia, el “cráter» de un antiguo volcán submarino activo hace 6 millones de años, un lugar maravilloso y singular.

Además, te damos otra razón ¿te gustaría encontrar piedras preciosas en este entorno natural? Pues el suelo de este antiguo volcán está lleno de granates de color rojizo, minerales que han sido utilizados como joyas, por diferentes culturas del mundo a lo largo de la historia.

¿Quieres visitar el Volcán de la Granatilla en el Parque Natural Cabo de Gata Níjar? En este artículo encontrarás: dónde está y cómo llegar a este volcán en el Cabo de Gata, dónde están los granates, cómo visitar y algunos consejos más…

¡Recuerda! El Hoyazo de Níjar o Volcán de la Granatilla es un lugar impresionante en Cabo de Gata.

El Hoyazo de Níjar o La Granatilla, un volcán en Cabo de Gata

Nos vamos al pueblo de Níjar, muy próximo al Parque Natural del Cabo de Gata en Almería. A escasos 3 kilómetros del centro urbano, nos encontramos con un antiguo volcán submarino.

La forma del Volcán de la Granatilla es un circulo perfecto. Tras caminar 10 minutos y situarnos en el centro del “cráter” el paisaje no puede ser más sobrenatural, una pared de roca de unos 300 metros que se levanta alrededor nuestra girando unos 360 grados, un domo volcánico en el centro por donde se expulsaba la lava.

Y ahora ¡mira al suelo! cientos o millones de pequeños granates se extienden ante nuestros pies, esparcidos o depositados por la lava hace millones de años.

foto del hoyazo de nijar en almeria
Hoyazo de Níjar o volcán de la Granatilla

¿Te vas a perder este lugar?, ¿quieres saber cómo llegar?, pues sigue leyendo…

Cómo llegar al Hoyazo de Níjar o La Granatilla, un volcán en Almería

A continuación, te explicaremos cómo llegar y la localización GPS del aparcamiento para acceder al entorno natural del Hoyazo de Níjar, lugar donde se encuentra este volcán en el Cabo de Gata.

Como ya hemos dicho, este espacio tiene el nombre de El Hoyazo de Níjar o la Granatilla y llegar es muy fácil. Toma la salida 481 (NIJAR AL-3106) de la Autovía del Mediterráneo y seguimos la carretera en dirección Níjar. Justo a doscientos metros de la salida de la autovía, saldrá una pista de tierra a la derecha un poco antes de un chalet que encontraremos a la izquierda.

Nuestra pista de tierra será la de la derecha, continuamos 1 kilómetro y 200 metros, próximos a las falda de la montaña que quedará a nuestra izquierda y un poco más alejada la autovía a la derecha. Cuando hayamos completado los 1,2 kilómetros, podremos observar una explanada a la izquierda, donde aparcar el coche y un sendero bastante ancho que nos llevará hasta el centro del volcán de La Granatilla.

¿Dónde está este volcán del Cabo de Gata con Google Maps?

Información acceso Hoyazo de Níjar o Volcán de la Granatilla

Una vez dejamos el coche en el aparcamiento, caminaremos 10 minutos por una senda ascendente en un entorno puramente almeriense, rodeados de espartos y matorrales subdesérticos. Después de un fácil paseo, accederemos al Hoyazo de Níjar o La Granatilla, los restos de un volcán submarino con millones de años de historia.

¡Parece exactamente un cráter volcánico! aunque esto no es exactamente así. Sus paredes con forma de cono volcánico, son un arrecife coralino, un material más duro a la erosión, que se puede distinguir perfectamente en las zonas altas, dando esa forma circular, tan clara y llamativa.

En el centro nos encontraremos con el domo volcánico, lugar por donde se expulsaba el magma; elemento fundamental para encontrar los famosos granates del Hoyazo de Níjar, nombre que se le da a este lugar maravilloso.

¿Quieres seguir descubriendo lugares únicos? Síguenos

En Instagram…

… Facebook…

… o en tu Email

Almería tierra de Volcanes, Cabo de Gata

Y es que, esta zona, se considera la mejor representación volcánica de la península y me atrevo a decirte que este espacio es uno de sus mayores exponentes; por belleza, singularidad y facilidad de interpretación de su origen geológico volcánico.

Los granates del Hoyazo de Níjar

Los granates o “granate almandino”, se localizan por todo el “cono” volcánico. Esta piedra preciosa se caracteriza por su dureza, solo tres puntos por debajo del diamante y llegaron a la superficie arrastrados por la lava volcánica.

Vista Panorámica la Granatilla, un volcan en almeria
Vista Panorámica la Granatilla

Una vez el suelo y las rocas volcánicas se han ido erosionando por las lluvias torrenciales de la zona, han ido apareciendo en la superficie los granates distinguiéndose a simple vista ¡Hazme caso y no bromeo! afina la vista y encontrarás por todo el recorrido cientos de granates con formas diversas: octaedros, rombododecaedro…

En las laderas del Hoyazo de Níjar se pueden apreciar antiguos yacimientos mineros, donde se extraían estas piedras preciosas. La explotación de este yacimiento tenia como finalidad fabricar artículos abrasivos por su dureza: lijas o incluso materiales anti deslizantes. La importancia del volcán de La Granatilla en la extracción de estos minerales, convirtieron este yacimiento en el segundo más importante del mundo.

sendero al Volcán de la Granatilla en almeria hoyazo de nijar
Entrada al Volcán de la Granatilla

Así que, como decíamos en este extraño y llamativo título: aquí tienes la excusa perfecta para acercarte a un lugar especial y único en la provincia, un volcán en Almería.

No todos los días podemos disfrutar de pisar con nuestros pies un antiguo volcán submarino, lleno de piedras preciosas, formadas por procesos físicos, químicos y el paso del tiempo.

Recomendaciones LOW-COST para visitar Cabo de Gata

RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS con descuento en el Parque Natural Cabo de Gata

RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades que hacer y conocer en Cabo de Gata

Otros datos sobre el Hoyazo de Níjar, un volcán en Almería

¿Sabes porqué se llaman a estas piedras preciosas “granates”? Es curioso porque este término deriva del latín; “granatus”, grano o semilla y ¡ahora piensa en la fruto de las granadas! Pues el nombre viene de ahí, por su parecido con los granos de las granadas.

Finalmente, como dato anecdótico, vamos a sumarle un componente mágico para los menos agnósticos. Desde la antigüedad se le ha dado unas propiedades curiosas a estas piedras preciosas: se pensaba que el granate aumentaba la fuerza corporal, la resistencia y el vigor; también era considerado como un mineral de protección.

Incluso los vikingos, las utilizaron hace más de 1000 años, como ornamentos fúnebres para iluminar a sus muertos en el camino al Valhalla ¿curioso no?

Lugares únicos para visitar en Cabo de Gata

Si quieres visitar algún lugar próximo para completar una excursión perfecta para un día, te recomendamos dos planes publicados anteriormente en el blog.

Por un lado, tienes el pueblo de la Isleta del Moro en el Parque Natural del Cabo de Gata, con un “ambiente marinero único” y muy próximo al mismo, el Mirador de las Amatistas el “balcón del mediterráneo”. Dos lugares con mucho encanto que merecen la pena visitar, a 30 minutos del Hoyazo de Níjar. Puedes pulsar en los enlaces para más información.

Si por el contrario, prefieres un pueblo de sierra, tienes un fantástico artículo sobre Huebro, un remanso de paz y tranquilidad con sonidos de agua. Este pueblo está a 10 minutos del Volcán de la Granatilla.

Otros lugares en Cabo de Gata

Otra información de interés

Con este lugar mágico del Parque Natural Cabo de Gata nos despedimos y esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros.

Si quieres seguir descubriendo rincones únicos de lo geografía española fuera de los circuitos turísticos habituales, no olvides seguirnos en la redes sociales: FACEBOOKINSTAGRAM o TWITTER.

En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar PULSA AQUÍ En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios: 

  • ¿Necesitas más información sobre este volcán o Cabo de Gata?
  • ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?

6 comentarios en «Visitar Volcán de la Granatilla, un lugar lleno de piedras preciosas en Almería»

    • De acuerdo en que hay lugares que no pueden ser divulgados por estos medios, el efecto llamada del dominguero queriendo llevar a los niños a buscar piedras preciosas es muy peligroso. Hay que dejar que las verdaderas personas interesadas en senderos y naturaleza busquen la información, que esos si están concienciados.

      Responder
      • Estamos de acuerdo con tu opinión. tierrassinfronteras.com es una comunidad de gente interesada por el turismo alternativo y en busca de rincones únicos fuera de los circuitos turísticos de masas.

        Además, siempre hacemos hincapié en la concienciación para preservar la biodiversidad de los sitios que vamos publicando, porque creemos que el desconocimiento no debe ser el motivo para la conservación de la naturaleza.

        Responder
  1. Vaya con los comentarios. Señoritingos que se creen muy especialitos, creyendose que solo ellos tienen derecho de ir al campo. Que asco de moralina ecolojeta mas egoista tienen algunos.

    Responder

Deja un comentario