La Fabriquilla, un pueblo en el corazón del Cabo de Gata

¿Quieres conocer el pueblo de La Fabriquilla en Cabo de Gata? Posiblemente, no sea la localidad más llamativa arquitectónicamente hablando pero La Fabriquilla es uno de los centros neurálgicos turísticos en el parque natural.

Sus playas de fondos arenosos, actividades multiaventura y un entorno de salinas con una valor ecológico incalculable; nos ayuda a proponerte tres actividades que todo visitante debe realizar en el Parque Natural del Cabo del Gata-Níjar en Almería.

Si vienes o tienes intención de visitar el Cabo de Gata, debes leer este artículo, comencemos.

Qué ver o hacer en la Fabriquilla

  • Visitar las Salinas del Cabo de Gata, el pueblo de la Almadraba y su famosa Iglesia
  • Realizar una ruta en Kayak guiada para conocer el Arrecife de las Sirenas y su entorno
  • Disfrutar de la playa de la Fabriquilla y la gastronomía de la zona

Información pueblo de la Fabriquilla

La Fabriquilla es un pequeño pueblo situado en el entorno del Parque Natural del Cabo de Gata en Almería, perteneciente al municipio de Níjar. El nombre de esta pequeña localidad está relacionado con su origen, antiguamente existía una fundición de plomo a finales del siglo XIX, que dio nombre a este lugar.

salinas del parque natural del cabo de gata
Salinas del Cabo de Gata

Con el tiempo y el cierre de las minas centró su actividad económica en la pesca, siendo una pequeña barriada de pescadores.

Actualmente es un pueblo de veraneo y se ha convertido en una de las zonas más visitadas del parque por varios motivos.

Por qué visitar la Fabriquilla

  • Las aguas del mediterráneo que bañan sus orillas, forman una de las playas más espectaculares y grandes del Parque Natural.
  • Es una localidad de paso obligatorio, para todas las personas que quieran acercarse al Faro del Cabo de Gata y al mirador del Arrecife de las Sirenas.
  • De su embarcadero salen una de las actividades más famosas del Parque Natural, las visitas guiadas en Kayak al Arrecife de las Sirenas y su entorno, una actividad indispensable en tu visita al Cabo. Otra actividad alternativa, es realizar paseos en barco saliendo desde este punto también.
  • También tenemos la zona de las Salinas del Cabo de Gata, donde actualmente se continua con la extracción de sal utilizando agua de mar y evaporación natural en sus balsas gigantes; que se han convertido en una zona de altísimo valor ecológico donde viven multitud de especies, entre ellas el flamenco rosado.
  • Junto a las salinas encontramos la barriada de la Almadraba de Monteleva y la iglesia de las Salinas del Cabo de Gata; un icono del parque por el entorno donde se encuentra y lugar de cientos de rodajes de películas, videoclips musicales, anuncios… un espacio que sin duda merece la pena visitar.

¡Y cómo no, un entorno de lujo! El Parque Natural del Cabo de Gata, es un lugar singular cómo ninguno en la costa de Almería; alejado del urbanismo descontrolado del levante español, espacio de cientos de playas y calas solitarias de aguas cristalinas, 12.000 hectáreas de reserva marina con fondos de ensueño para la práctica del snorkel y buceo y una geología de formas caprichosas de origen volcánico, que te dejarán con la boca abierta.

Así que vamos al lío y comencemos con las tres actividades que te proponemos hacer, en tu visita a la Fabriquilla en el Cabo de Gata.

Visitar las Salinas del Cabo de Gata, el pueblo de la Almadraba y su iglesia

Ahora vamos a visitar las Salinas del Cabo de Gata. Esta segunda actividad la podemos realizar por la tarde, después de la ruta en Kayak o al contrario.

fotografia de la Carretera de las Salinas del Cabo de Gata
Carretera de las Salinas del Cabo de Gata

Salinas del Cabo de Gata

Las salinas del Cabo de Gata es una explotación salinera en activo que cuenta con unas 400 hectáreas y una producción anual en torno a las 40.000 toneladas de sal.

Estos terrenos inundables se han convertido en habitad de multitud de especies. Entre la vegetación destacan los juncales y carrizales, creando un entorno propicio para el descanso y nidificación de unas 100 aves diferentes, entra las que destaca el famoso flamenco rosaso.

La importancia de estas lagunas-salinas, reside en ser un punto estratégico en la rutas migratorias de aves, entre África y Europa.

Durante nuestro recorrido por este entorno, encontraremos multitud de casetas de observación con prismáticos para disfrutar de las aves, carteles informativos sobre especies y datos sobre la extracción de sal junto con un entorno de lujo, el Cabo de Gata en todo su esplendor.

Recordad, que en todo el perímetro de las salinas encontramos una pista de tierra para caminar o incluso transitable para bicicletas, donde iremos hallando las diferentes casetas de observación, en próximos artículos hablaremos de esta ruta de senderismo.

Iglesia de las Salinas del Cabo de Gata y su entorno

Segundo, vamos a acercarnos a la Iglesia de las Salinas del Cabo de Gata y a la aldea de los antiguos trabajadores de la explotación salinera. Un pequeño poblado de casas obreras: blancas y cuadradas, que con el mar de fondo, nos transportará sinceramente a otros tiempos, un lugar maravilloso, más si lo visitamos en la tranquilidad del invierno.

mirador salinas del cabo de gata flamencos
Mirador a las Salinas del Cabo de Gata

Junto al pueblo, encontramos la Iglesia de las Salinas del Cabo de Gata, templo que data del principio del siglo XX. Es tal la mimetización de esta construcción con el entorno, que no podríamos entender las salinas sin la iglesia y la iglesia sin las salinas.

Además tiene una peculiaridad, está construida en alto para evitar la entrada de agua en los temporales de poniente que azotaban esta costa antes de la construcción de la carretera. Característica que le aporta un aire de grandeza en un entorno llano, subdesértico, singular y con olor a mar por los cuatros costados. También encontraremos un punto de información turística, abierto en verano, en el lateral de la Iglesia.

Finalmente, un dato anecdótico. Es tal la belleza de la iglesia junto con el entorno, que han sido numerosas la productoras de cine y televisión que se han acercado a este lugar para realizar: películas, videoclips, anuncios, cortometrajes…

Unos pocos ejemplos son: la película “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, el videoclip de Jamiroquai “Cosmic girl” y anuncios de Minni o Porche por ejemplo. Por lo tanto, aquí tenéis un rincón único y mágico del Cabo de Gata, un lugar especial donde te teletransportas a otra época, abre bien los ojos y afina tus sentidos, el lugar merece la pena.

¿Cómo llegar a la Iglesia de las Salinas y al poblado Salinero?

Sí salimos desde la población cercana de San Miguel del Cabo de Gata en dirección La Fabriquilla o el Faro, nos toparemos con la iglesia de Las Salinas a unos 4 kilómetros, no tiene pérdida ninguna, puesto que el edificio se distingue desde la distancia, al ser la única construcción de un tamaño considerable. También, en esta recta de 4 km encontraremos varios senderos a la izquierda, donde podremos acercarnos a las casetas de observación de aves de las Salinas del Cabo de Gata.

Por último, cuando aparques el coche junto a la iglesia, date un paseo por la Almadraba de Monteleva, las antiguas casas de los trabajadores de las salinas y observa otra forma de vida, este lugar solo transmite tranquilidad.

¿Quieres seguir descubriendo lugares únicos? Síguenos

En Instagram…

… Facebook…

… o en tu Email

Ruta en kayak visitar el Arrecife de las Sirenas

Si eres de los que no realizan deporte, no desistas y sigue leyendo porque esta actividad es para todos los públicos.

Las rutas en Kayak se han convertido en una de las actividades estrellas del Parque Natural del Cabo de Gata, en Almería; dándonos la posibilidad de disfrutar de todo el esplendor del mismo.

foto de cabo de gata activo kayak
Foto cedida por: Cabo de Gata Activo

Recordamos que las 12.000 hectáreas de reserva marina es lo que hace realmente especial esta zona. Con esta actividad nos acercaremos a uno de los iconos del parque, el Arrecife de las Sirenas, desde otro punto de vista, a pie de roca, pero vamos poco a poco.

Rutas en kayak en Cabo de Gata

Las rutas en Kayak salen desde la localidad de la Fabriquilla, es una actividad para todos los públicos y tiene una duración aproximada de 3 horas. Es este enlace puedes encontrar más información y empresas con descuento que ofrecen rutas en la zona: actividad kayak en Cabo de Gata

Esta actividad nos permite combinar el deporte, conocer y aprender la geología, historia y secretos del parque natural de una forma divertida, amena y única, desde un punto de vista diferente al habitual.

Como hemos dicho antes, las rutas se inician desde el pueblo de La Fabriquilla. Justo a pie de playa, comenzaremos con una sencilla explicación de las normas de seguridad, manejo del Kayak e información del itinerario a seguir.

Siempre vamos a ir acompañados de varios monitores durante el trayecto, que nos irán ayudando y guiando, dándonos explicaciones sobre la geología, vegetación, especies características, curiosidades… más o menos cada 30 minutos, realizando descansos para hacer la actividad más amena.

cabo de gata activo y tierrassinfronteras
Foto cedida por: Cabo de Gata Activo

Durante el recorrido visitaremos calas únicas que no tienen acceso a pié, disfrutaremos de las formaciones de origen volcánico que parece esculpida de unas formas tan caprichosas, que en varias ocasiones deberemos cerrar la boca «para que no nos entren moscas».

Encontraremos una vegetación subdesértica caracterizada por espartales y palmitos, que dan un toque espectacular a este entorno. También podremos avistar aves como el famoso cormorán, capaz de bucear durante varios minutos; con un poco de suerte nos encontraremos con alguna tortuga boba o avistar grupos de delfines en la lejanía.

Entre paleo y paleo, nos acercaremos al Arrecife de las Sirenas, una antigua chimenea volcánica que se ha convertido en símbolo del Parque por su forma tan característica. Tras un eslalon entre estas formaciones rocosas, volveremos sobre nuestros pasos para hacer una parada técnica de 30 minutos, tomar un tentempié que algunas empresas ofrecen y sumergirnos con unas gafas de bucear y tubo junto con un monitor.

El snorkel, es una actividad complementaria incluida en nuestra excursión en Kayak e indudablemente un aliciente. Que nos permitirá disfrutar de los fondos marinos espectaculares mencionados anteriormente, donde observaremos: sargos, salemas, castañuelas, vaquillas… Y las praderas de poseidonia, indicador de la pureza y calidad de estas aguas, una planta endémica del mediterráneo y protegida por su importancia. Finalmente desharemos el camino hecho, hasta el punto de salida.

Nuestra experiencia realizando una ruta en kayak

Son numerosas las empresas que se dedican a esta actividad, en torno a 18 y la mayoría ofrecen la posibilidad, de hacer rutas en Kayak desde la Fabriquilla.

Nuestra experiencia fue de los más positivo, para encontrar una agencia de multiaventura, nos dejamos guiar por nuestra intuición y la página web de TripAdvisor. Dimos con una empresa que ofertaba esta actividad, Cabo de Gata Activo y visto las opiniones positivas que tenían, nos decidimos por la misma.

¡La ruta fue espectacular! un día de ensueño con 0 viento, el agua estaba en calma y completamente transparente. Las calas que visitamos eran una pasada y el grupo que nos tocó, muy simpático. Los monitores estuvieron pendientes de nosotros todo el tiempo y junto a sus explicaciones; hicieron y perdonen la redundancia, unos de los mejores días de nuestra vida.

Así que vista nuestra experiencia, consideraría las rutas en Kayak, una actividad obligatoria en tu visita al Parque Natural del Cabo de Gata. Y porque no, un 10 para Cabo de Gata Activo, que nos dio la posibilidad de realizar esta actividad multiaventura junto con nuestro perro, cosa que no esperábamos.

Pero si te crees que tu visita a la Fabriquilla ha terminado, continua leyendo porque vas a pasar un día único y especial.

¿Té pica el hambre? Pues vamos a por la tercera y última actividad, porque se va acercando la hora de comer.

Disfrutar de la gastronomía de la zona y la playa de la Fabriquilla

Después de un día intenso, llega la hora de relajarnos en la playa. La playa de la Fabriquilla tiene unos 600 metros de longitud y unos 30 metros de anchura. Su aguas suelen ser bastantes limpias, sus fondos son profundos y arenosos y sus playas son de piedrecitas de 1 milímetro de grosor, ideales para extender la toalla.

En verano suele tener una ocupación bastante alta, pero al ser una playa tan larga, no es tan agobiante como las playas del levante español. Así que, extiende tu toalla que nadie te la va a quitar y vamos acercarnos al pueblo de la Fabriquilla, para disfrutar de la gastronomía de la zona.

gastronomia almeria jibia frita la fabriquilla cabo de gata
Sepia «jibia» frita, bar Angelita

Restaurantes de la Fabriquilla

En la Fabriquilla encontramos dos establecimientos gastronómicos, que no pueden ser más diferentes entre sí. En los dos se come genial, hemos probado ambos restaurantes; pero cuando buscas tranquilidad y disfrutar de un arroz riquísimo nosotros optamos por “La Estrella”.

En cambio, cuando queremos deleitarnos con un ambiente típicamente almeriense de tapeo, ajetreo, barra llena y cañas fresquitas, nuestra decisión será el “Angelita”. Ahora te ampliamos la información.

Restaurante La Estrella

Se encuentra al final de la Fabriquilla, junto al paseo marítimo. Es un lugar tranquilo, con pocas mesas y donde puedes disfrutar, de unos arroces muy ricos y gastronomía de la zona, el pescado. Hay que reservar en verano, sino olvídate de encontrar lugar.

Bar Angelita

Restaurante donde saben hacer las frituras de pescado muy bien, en sus mesas podemos disfrutar de raciones con pescados frescos del día, pero cuando nos acercamos a este establecimiento, buscamos otra cosa, su barra.

Una barra repleta de gente, donde las cañas y tubos de cerveza helada, te pasan por encima de la cabeza en busca de su dueño, lo mismo pasa con las tapas. La barra de este bar, se convierte en un lugar cooperativo donde todos los comensales trabajan para que las tapas fluyan y los platos vuelvan a la barra una vez vacíos, un espacio donde todo el mundo habla entre sí a grito pelado.

bar angelita cabo de gata la fabriquilla
Bar Angelita

Por cierto, una recomendación que no debes obviar en tu visita al bar Angelita, pide una tapa de “jibia frita” como se llama en Almería o sepia para entendernos, es ¡espectacular!

Una vez termines de comer, vuelve a la playa para hacer la digestión y no olvides la sombrilla.

Recomendaciones LOW-COST para visitar Cabo de Gata

RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS con descuento en el Parque Natural Cabo de Gata

HAZ TU RESERVA AQUÍ para las mejores actividades en Cabo de Gata: rutas en kayak, paseos en barco, snorkel, tours, bautismo de buceo…

Guía de Viaje La Fabriquilla

Comer en la Fabriquilla

Tienes dos opciones en el pueblo de la Fabriquilla: El bar Angelita o la Estrella, las características las tienes en el artículo.

Dormir en la Fabriquilla

En la Fabriquilla no encontramos hoteles propiamente dichos, al ser una localidad tan pequeña, hallaremos apartamentos turísticos que se alquilan como mínimo por semanas. Tendremos que acercarnos a pueblos más grande como San Miguel del Cabo de Gata, San José o El Toyo, dependiendo de lo que vayamos buscando.

¿Quieres información sobre lugares para dormir en Cabo de Gata? Aquí te dejamos alojamientos con descuento: top lugares para dormir.

Dormir en Camper o Caravana

A unos seis quilómetros, encontraremos el Camping del Cabo de Gata. Si somos de los que tenemos furgoneta o caravana, puede ser muy tentador aparcar junto a la playa y dormir. Pero aviso a todos los campers; en verano suelen multar y no es nada divertido, encontrarte con un papelito amarillo en la luna de la furgoneta o caravana por la mañana.

Mi recomendación es que por la noche, recojas tus bártulos y aparca dentro del pueblo, como hacen muchas personas que viven en la Fabriquilla prácticamente todo el año. Por cierto, no ensuciar y soltar aguas grises en zonas no habilitadas, porque lo vecinos empiezan a estar muy cansados, de estas circunstancias.

Actividades en la Fabriquilla

Lo primero que te recomendamos, es hacer una ruta en Kayac, nosotros la hicimos con Cabo de Gata Activo, también puedes realizar paseos en barcos guiados. Ambas actividades salen de la playa de la Fabriquilla y si buscas por internet, podrás encontrar teléfonos y webs.

Si eres de los que no se mojan, puedes realizar una ruta de senderismo rodeando la laguna de las Salinas; una ruta fácil, de unos 13 kilómetros, circular y de unas 4 horas de duración, parando en los puntos de observación para ver las aves.

iglesia de las salinas del cabo de gata
Iglesia de Las Salinas del Cabo de Gata

Punto de información cercano a la Fabriquilla

Encontramos un punto de información turística en el lateral de la iglesia de las Salinas del Cabo de Gata, abierto en verano.

Otros lugares próximos para visitar

La iglesia de las Salinas del Cabo de Gata, el antiguo pueblo salinero, las salinas y su entorno. Si dispones de más días, hemos realizado otros artículos que te puede ser de gran utilidad:

El Arrecife de las Sirenas, la gran joya del Parque Natural Cabo de Gata
Cala arena y Punta Baja en el Cabo de Gata, dos rincones maravillosos
La Isleta del Moro, ambiente marinero único en el Cabo de Gata
Las Negras, un pueblo único y con encanto en Cabo de Gata
Cala de San Pedro, la última comunidad hippie aislada de España

Cómo llegar a la Fabriquilla

La Fabriquilla se encuentra en el Parque Natural del Cabo de Gata, muy próxima al pueblo de San Miguel del Cabo de Gata y a unos 35 kilómetros de la capital almeriense. Para llegar, nos acercamos al pueblo de San Miguel del Cabo de Gata y tomamos la carretera en dirección Faro de Cabo de Gata que va siguiendo la línea de costa.

A unos 6 kilómetros nos encontraremos esta localidad, si seguimos la carretera esta ascenderá hasta llegar al faro del Cabo de Gata y el Mirador del Arrecife de las Sirenas.

Localización Google Maps

Otra información de interés

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios: 

  • ¿Necesitas más información sobre la Fabriquilla?
  • ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?

Deja un comentario