Descubre Cala arena y Punta Baja en el Cabo de Gata, dos rincones maravillosos

En este artículo hemos decidido visitar Cala Arena; una calita muy próxima al Arrecife de las Sirenas, con fácil acceso y situada en un entorno puramente volcánico, con formas basálticas que conforman un museo a cielo abierto que te dejará sorprendido y fondos arenosos con aguas cristalinas.

Si además eres de los que disfrutan haciendo snorkel, esta es tu playa. Un rincón espectacular y único que te vamos a mostrar ¿Dónde está Cala Arena? ¿Cómo llegar a Cala Arena? y ¿Qué ver o hacer en Cala Arena?

Comencemos y vámonos de calas al Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Las calas son lugares únicos y especiales, playas más pequeñas de lo normal, en muchos casos difíciles de encontrar y ahí reside su encanto. Espacios con pequeñas orillas de arena y piedra, escondidas en sitios remotos, donde la afluencia de gente suele ser menor. Gracias a estas características, son playas con encanto y mucha tranquilidad, difícil de encontrar en las zonas más concurridas del parque natural, como Mónsul y los Genoveses.

Cala Arena, Parque Natural del Cabo de Gata – Níjar

Cala Arena es una playa de unos 50 metros de orilla. Sus aguas son cristalinas y los fondos arenosos.

Actualización Verano 2019: La playa ha recuperado una expléndida orilla de arena y a vuelto a tener su explendor de todos los años. Sin lugar a duda merece la pena acercarse nuevamente porque esta cala del Cabo de Gata es todo un lujo, un espacio único para disfrutar de un día de playa.

En INSTAGRAM tenemos fotos actualizadas, seguro que os animáis a visitarla!!!

Si os habéis fijado en la fotografía, observaremos que sus arenas están llenas de piedras, entonces ¿porqué se llama cala Arena? Esto es debido a que esta playa normalmente es de arena, convirtiéndose en todo un espectáculo y oasis en un espacio único. Pero debido a los temporales del invierno, este año a perdido toda su arena y cuando digo toda, es casi toda.

¿Ventajas? Últimamente está siendo menos frecuentada por los bañistas, convirtiéndose en una cala única y especial, creando ese ambiente de tranquilidad que tanto buscamos cuando visitamos una playa. Lo más gracioso, es ver como la gente se las ha ingeniado, para hacer círculos de arena donde plantar las sombrillas, así siempre vas a tener tu espacio. Por cierto, esto es cíclico y me imagino que el próximo año puede volver a convertirse en una playa de arena, pero por ahora a nosotros nos encanta y me imagino que al perfil de seguidores de este blog también.

Fotografia de la Linea de Costa entre Cala Arena y Cala Rajá en el Cabo de Gata
Linea de Costa entre Cala Arena y Cala Rajá

¿Por qué visitar Cala Arena?

A estas alturas te preguntarás ¿Qué tiene de especial esta playa? Pues ahí vamos.

Cala Arena se encuentra en el Parque Natural del Cabo de Gata-Nijar junto a Punta Baja. Punta Baja es el punto más al sureste de la península ibérica, una especie de península formada de rocas volcánicas de formas basálticas. Esta geología tan peculiar, ha formado un entorno espectacular difícil de resumirlo en estas líneas que solo podrás entenderlo si lo visitas. Un terreno agreste y único en España, para mi es la representación exacta del volcanismo en el Cabo de Gata.

Pero además, en cala Arena comienza una de las 6 zonas de reserva marina integral que encontramos en el parque natural. Estos espacios, son catalogados con esta denominación para preservar unos fondos únicos y de gran biodiversidad; restringiendo cualquier actividad que pueda suponer una alteración del medio: fondeo de embarcaciones, pesca, buceo con equipo autónomo… Un lugar espectacular, lleno de vida y que se puede y merece la pena visitar con unas gafas de bucear. Un baño rodeado de fondos rocosos, praderas de poseidonia, pulpos, salemas, vaquillas, meros, sargos y morenas… Un mundo submarino de ensueño, que para visitarlo usaremos cala arena como nuestro campo base.

foto actualizada cala arena 2018
Cala Arena, Cabo de Gata (2018 – Foto actualizada)

Así que, aquí tienes dos razones que son las excusas perfectas para visitar esta playa con un toque especial: un museo a cielo abierto con una galería única de biodiversidad bajos sus aguas y un mundo de tranquilidad, nos vamos al corazón del Cabo de Gata.

¿QUÉ VER O HACER EN CALA ARENA, PARQUE NATURAL DEL CABO DE GATA NÍJAR?

  1. Visitar Punta Baja y sus formas basálticas únicas
  2. Hacer snorkel en la reserva integral marina de “Cabo de Gata”

Una vez hallamos aparcado el coche y bajado caminando hasta cala Arena, (te recordamos que al final de artículo te mencionamos cómo llegar), ha llegado la hora de disfrutar del entorno. No nos vamos a conformar con estar todo el día tumbado en la toalla achicharrándonos con el sol, que tampoco estaría mal. Vamos a proponerte dos actividades: visitar Punta Baja un museo a cielo abierto de formas basálticas junto a la playa y una visita de la reserva integral marina practicando snorkel, también junto a Cala Arena.

Visitar Punta Baja y sus formas volcánicas únicas:

El título nos puede parecer poco llamativo ¡un día de playa visitar un museo! pero hacedme caso, merece la pena acercarse a Punta Baja, junto a Cala Arena. Si nos ponemos en el centro de la playa mirando al mar, Punta Baja nos quedará a la derecha y acercarnos, no nos supone ni dos minutos caminando

Fotografía de las formas basálticas y cantera en Punta Baja en el Cabo de Gata
Formas basálticas y cantera en Punta Baja

Si mirásemos desde un satélite, Punta Baja sería una pequeña isla unida por un estrecho tramo de tierra a la costa. La formación de esta península es volcánica y tiene una antigüedad de unos 14 millones de años, caracterizada por las formas basálticas de sus rocas que dan a este espacio un aire único. Pero, ¿qué son los basaltos? Son rocas de origen volcánico, con formas de pilares hexagonales normalmente y que se han formado tan característicamente por el proceso de enfriamiento y fractura de la lava basáltica.

Este proceso de enfriamiento de la lava volcánica, ha dado forma a estas rocas de esta manera tan característica y maravillosa, creando un paisaje inhóspito y desolador. Nos encontraremos en un espacio ausente de vegetación, lleno de pilares hexagonales que parecen nacer de la tierra y repartidos por todas partes. Las zonas más bajas, están erosionados por el acción del agua, pero en las zonas altas podremos observar basaltos en forma de racimos a punto de desprenderse de la montaña, por el transcurso del tiempo.

Otros datos sobre Punta Baja y Cala Arena:

A todo esto tendremos que sumar la acción del hombre, que supo aprovechar a principios de siglo estas formas hexagonales y cuadradas para la extracción de adoquines. El proceso era muy simple, la naturaleza se había encargado por si sola de crear las formas cuadradas y solo necesitaban de un nuevo corte transversal para tener un adoquín con una forma perfecta. Estos adoquines fueron utilizados para el empedrado de cientos de calles de toda España y sus plazas más famosas, así que si un día pisas por ejemplo la plaza mayor de Madrid, recuerda que posiblemente estés sobre un trozo del Cabo de Gata ¿curioso no?

Fotografía de las Vistas desde Punta Baja, entorno volcánico en el Cabo de Gata
Vistas desde Punta Baja, entorno volcánico

Como hemos dicho, si a las formas volcánicas de un paisaje inhóspito le sumas la acción del hombre para la extracción de esta roca y un entorno rodeado de aguas cristalinas y azul turquesa; Punta Baja se convierte en un lugar único, de formas caprichosas y espectacular que sin duda merece la pena visitar.

Hacer snorkel en la reserva marina integral «Cabo de Gata»

Si antes hemos visitado el entorno de Punta Baja caminando, es hora de sumergirnos en sus aguas y observar un espectáculo de biodiversidad casi único en el mediterráneo. Personas de todo el mundo acuden al Parque Natural del Cabo de Gata, para disfrutar de uno de los fondos marinos mejor conservados de todo este mar. Ya que la zona que te proponemos conocer con tus gafas de snorkel, esta catalogada como un espacio de reserva marina integral, para su preservación por sus características únicas.

Fondos marinos de Punta Baja y Cala Arena:

Para llegar es muy simple, una vez estemos en la orilla de Cala Arena y mirando de cara al mar, simplemente tendremos que meternos en el agua y seguir la línea de costa que nos queda a la derecha, bordeando el montículo de Punta Baja. No hace falta alejarnos más para disfrutar de los fondos marinos. Recuerda que es una zona de protección integral, por lo tanto nada de tocar especies, arrojar basura o cualquier acción que puede modificar el entorno.

La zona de mayor vida submarina es justo en el puntal de Punta Baja, debido a la acción de las corrientes marinas, aquí es donde encontraremos más biodiversidad. Es sorprendente como al llegar junto a este puntal, aparecerán cientos de bancos de peces. Súmale fondos rocosos, aguas transparentes y un entorno volcánico inhóspito y desolador; un espectáculo para los sentidos que en muchos casos no sabrás si sumergir la cabeza o simplemente explorar con la vista las formas volcánicas de este rincón de la Costa de Almería.

Cala Arena en el Cabo de Gata
Imagen de Cala Arena

Entre las especies de peces encontraremos: herreras, castañuelas, vaquillas, salmonetes, sargos, mojarras, pulpos, meros, lisas, salemas… También podremos observar erizos de mar, anémonas, praderas de poseidonia… Así que, no lo dudéis ¡Coge las gafas de bucear! y si no tienes acércate a dechatlon, porque esta excursión de un día merece la pena. Por cierto ¡cuidado! el snorkel engancha y bastante.

Antes de acudir a esta playa, busca en «google imágenes» algún tríptico de las especies de peces del mediterráneo, para ponerle nombre a todo lo que veas. Si buscas las palabras «peces del cabo de gata» encontraras varios carteles informativos.

¿Cómo llegar a Cala Arena y Punta Baja en el Cabo de Gata?

Saldremos desde el pueblo de la Fabriquilla, siguiendo la carretera que nos lleva hasta el Arrecife de las Sirenas. Unos 400 metros antes de llegar al aparcamiento del Arrecife de las Sirenas, encontrarás una pista asfaltada a la izquierda de la carretera que nos llevará hasta Cala Arena. Esta es la misma carretera que también te acerca a Cala Rajá.

Ahora tendremos que seguir por esta carretera unos 700 metros, hasta que nos encontremos un chalet muy próximo al camino a la derecha. Te recomendamos que aparques el vehículo a la entrada del camino, podrías bajar por esta pista hasta la playa, pero el camino está muy roto y los coches más bajos sufrirán bastante.

Una vez dejamos el vehículo, y miremos hacia el mar, veremos en la lejanía la playa y a la derecha el montículo de Punta Baja. Ahora tenemos dos opciones para bajar, seguir la pista de tierra hasta el aparcamiento que queda a la izquierda de la playa o coger uno de los senderos que encontraremos a la izquierda del chalet.

Ya solo nos quedarán 8 minutos caminando por un sendero muy fácil o por la pista de tierra.

Organiza tu viaje al Cabo de Gata con nuestras recomendaciones LOW-COST

 RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en el Cabo de Gata

✓  RESERVA TU ACTIVIDAD AQUÍ al mejor precio en el Parque Natural: kayac, snorkel, paseos en barco…

¿Cómo llegar a Cala Arena con Google Maps?

Otros datos de interés:

Vamos terminando, aquí estamos nuevamente para ofrecerte otro rincón del Cabo de Gata. Una cala de fácil acceso, para visitarla en cualquier día de verano, otoño o primavera. Aprovecha que no haya viento, planta tu toalla y no te conformes con tumbarte y ver pasar las horas sin hacer nada; pues estos dos planes, seguro que hacen de tu visita a esta playa, un día único y diferente.

Como siempre, te recordamos que vamos a seguir ofreciéndote planes de un día o fin de semana en la provincia de Almería. Descubre rincones únicos y lugares que en muchos casos están alejados de los circuitos turísticos. Si tienes este perfil de viajero, este es tu lugar, puedes seguirnos en www.tierrassinfronteras.com, si prefieres que te avisemos una vez al mes con nuestras nuevas rutas >> pulsa aquí<< y te haremos llegar un correo mensual con nuevos rincones y actividades que hacer en Almería. Si lo prefieres puedes seguirnos en FACEBOOK, INSTAGRAM y TWITTER, nosotros te lo agradeceremos.

Por último, si vas a visitar esta zona no olvides pasarte por; La Fabriquilla ¡3 cosas qué ver o hacer en la Fabriquilla! Gastronomía, visitas, deporte y relax. Si te vas adentrar en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, puede leer La Isleta del Moro “ambiente marinero único” o Mirador de las Amatistas “balcón al mediterráneo”. Aquí tienes algunos artículos sobre lugares de Almería en el Cabo de Gata, qué ver y qué hacer, en esta guía de viaje sobre la Costa de Almería.

¿Tienes una duda? No dudes en hacérnosla llegar en la caja de comentarios justo al final del artículo, intentaremos ayudarte.

Deja un comentario