Sí eres un amante de las pozas termales gratuitas, únicas y en la naturaleza, sigue leyendo porque la poza termal de Zújar te va encantar.
Nos acercamos al pantano del Negratín, en la provincia de Granada; un rincón único y maravilloso, para todos los amantes de los baños termales.
Y es que en el municipio de Zújar, “ciudad termal”, encontramos una poza de aguas sulfurosas. Un nacimiento de aguas termales que emanan en torno a los 40 ºC. Un lugar espectacular donde disfrutar de un baño pese a las bajas temperaturas exteriores.
Poza termal de Zújar
La poza termal de Zújar, en el pantano del Negratín, es un espacio maravilloso donde disfrutar de un baño único y especial, especialmente si nos acercamos en invierno. Estas aguas de origen termal, nos pueden deleitar con el contraste de unas temperaturas bajas exteriores y la calidez de dichas aguas en un entorno precioso.
Montañas de piedras calizas, bad-lands, pinares en sus laderas y el embalse del Negratín en una panorámica de ensueño, donde se puede disfrutar de unos atardeceres únicos mientras nos damos un baño de lo más especial.
Vídeo Poza termal de Zújar
¿Cómo es la poza termal de Zújar en Granada y sus aguas?
La poza termal de Zújar es una piscina natural junto a la cola del pantano del Negratín. Calculamos que mide entre 30 metros de largo y 12 metros de ancho, con una profundidad en ciertos puntos de 2 metros.
Las aguas termales que nutren esta poza emanan del Cerro Jabalcón. Grandes fracturas subterráneas permiten la salida del agua caliente a la superficie, creando una piscina natural de aguas con tonos turquesas y humeante superficie junto al pantano.
Características de las aguas termales de Zújar
Sus aguas se caracterizan por una “mineralización fuerte sulfatadas mixtas” y entre sus propiedades curativas medicinales se dicen que son beneficiosas para enfermedades de la piel, gota, reumatismo, enfermedades endocrinas…
Lo mejor de todo es la temperatura del agua en torno a los 40ºC y que son gratuitas.
Actualidad baños termales naturales de Zújar en Granada
¿Quieres saber si la poza termal de Zújar está disponible para disfrutar de un baño?
Estos baños termales dependen de la altura del pantano. Cuando su nivel está bajo las piscinas quedan descubiertas y se pueden visitar. En cambio, cuando el nivel de llenado de agua del pantano supera el 35-40% estas quedan sumergidas.
En el siguiente enlace se puede comprobar en nivel de llenado del Negratín: información
Os recomendamos seguir los comentarios del artículo. En este apartado, los seguidores de la página y nosotros mismos iremos aportando información actualizada. ¡Por eso de no dar un viaje en balde!
De todas formas, vamos a dejar unas alternativas de aguas termales en Granada que pueden ser bastantes interesantes.
Historia de las aguas termales de Zújar
Se tiene conocimiento de la existencia de estas aguas termales desde hace más de 2000 años. Estando descritas por Plinio el Viejo, un escritor y científico romano, por sus características e importancia.
De hecho, su antigua localización y ruinas del antiguo balneario de Zújar, se encuentran bajo el pantano por la construcción del embalse y presa del Negratín en 1985. Un balneario que en tiempos más modernos y próximos al siglo XX fue un lugar frecuentado por la alta nobleza española.
La piscina termal natural y gratuita a la que nos referimos salió a la luz hace unos años, coincidiendo con el bajo nivel que presenta el Pantano del Negratín; dejando al descubierto una poza natural junto al embalse, con la diferencia que sus aguas son de origen termal y tienen una temperatura aproximada de 40ºC.
Recomendaciones LOW-COST para visitar Zújar
RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Zújar
RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en Granada
¿Cómo llegar a la Poza termal de Zújar?
Tendremos que llegar al pueblo de Zújar, este se encuentra muy próximo a Baza y a unos 110 kilómetros de Granada para hacernos una idea.
Una vez en el municipio, tomaremos la avenida de los Baños y seguiremos la misma durante unos 8 km llegando al pantano y dejándolo a la izquierda.
Continuamos por la Carretera de los Baños dos kilómetros hasta encontrarnos con el restaurante “Los Baños” a nuestra izquierda.
Justo a la derecha del mismo, sale una pista de tierra que nos bajará al pantano y llevará hasta la poza termal natural de Zújar.
Un total de 10 kilómetros desde el pueblo hasta la poza termal natural.
¿Cómo llegar con google Maps a la Poza Termal de Zújar?
Baños termales de pago en Zújar
Por otro lado, si los baños termales naturales de Zújar están cubiertos por el pantano tenemos otras dos opciones que pueden ser muy interesantes. ¡Atento!
Restaurante Los Baños Zújar
Muy próximo a la poza termal natural y gratuita de Zújar encontramos el Restaurante Los Baños de Zújar. Dicho negocio dispone de una piscina con agua de origen termal.
Una alternativa para los amantes de los bares-chiringuitos con unas vistas espectaculares sobre el pantano del negratín y a un precio más que económico, 2,5 euros por el acceso a la piscina.
Respecto a la comida, es un lugar con buena calidad-precio.
Balneario de Zújar
Otra alternativa, aunque esta cuesta un poco más, es disfrutar de todos los servicios que nos puede ofrecer el Balneario de Zújar: tratamientos de estética termal, fisioterapia, circuito termal, restaurante…
Un balneario que cuenta con cuatro piscinas entre 39 y 41ºC, sauna, baño turco, terma romana… Un espacio preparado para pasar unos días de lujo y relax.
Precios Balneario de Zújar
¡Por cierto! No se asusten por los precios de este balneario, ya que son bastantes asequibles, solo tienen que visitar la página web y ver las promociones.
¿Qué ver o hacer en el entorno de la Poza termal de Zújar, Granada?
Si nos acercamos a la poza termal de Zújar y somos unos amantes de la naturaleza, este espacio no nos va a defraudar. Se puede disfrutar del entorno natural del Cerro Jabalcón y el Pantano del Negratín, así como del pueblo de Zújar; un municipio con sabor morisco, callejuelas dispersas y casas encaladas.
Cerro Jabalcón
Esta montaña se encuentra junto al Pantano del Negratín y la Comarca de Baza, un gigante en medio de una llanura, razón de que sea tan llamativa. Tiene una altura de unos 1488 metros y desde su cima hallaremos unas vistas panorámicas espectaculares.
Aprovecha un día despejado y sigue las indicaciones desde el municipio de Zújar. Una pista primero de asfalto y más tarde de tierra apta para coches, te llevará hasta su cumbre, un lugar espectacular con unas vistas sublimes.
Si eres amante de la naturaleza el Cerro Jabalcón te ofrece numerosas rutas de senderismo. Rutas para bicicletas de montaña, cientos de vías de escalada y un entorno único para disfrutar de deportes de vuelo libre: ala delta, parapente…
Pantano del Negratín
Si el cerro Jabalcón cumple nuestras expectativas para realizar deportes de naturaleza, el Pantano del Negratín nos ofrece toda una oferta variada de deportes acuáticos: piragüismo, kayaks, paddle surf…
En el entorno de este pantano encontraremos zonas recreativas con barbacoas, lugares habilitados para el baño, unos cuantos restaurantes y espacios maravillosos para pasear.
Otros datos de interés
Aquí os volvemos a dejar un destino único y más que especial. Un lugar maravilloso donde disfrutar de un baño en aguas termales durante todo el año y deleitarse con unos atardeceres únicos.
Es espectacular ver como se posa el sol sobre el pantano del Negratín mientras disfrutas de un baño en aguas calientes y humeantes; o mejor, durante la noche bajo la luz de las estrellas. La elección es tuya, elige como quieres que sea tu experiencia: solo, acompañado, al amanecer, en invierno o por la noche.
Este rincón de la provincia de Granada no os va a dejar indiferente. Nosotros estamos deseando volver.
Baños con aguas de origen termal
Sí eres un amante de las pozas termales y gratuitas, te invitamos a visitar un rincón de la provincia de Almería del cual hablamos hace tiempo y que se encuentra relativamente cerca a este espacio.
La Balsa de Cela, aguas termales en la provincia de Almería
También te proponemos otra alternativa, los Baños Termales de Santa Fe o las pozas de la Raja de Alicún. Estos también se encuentran en la provincia de Granada, están en medio de la naturaleza y son gratuitos. Mas información:
Pozas Termales de Santa Fe, aguas termales gratis a 20 minutos de Granada
Raja de Alicún, pozas termales en la naturaleza de Granada
También tenemos otro artículo sobre los Baños termales de Alhama de Granada, paraíso para la paz y el descanso, otro lugar muy especial y espectacular para disfrutar de un baño caliente en la provincia de Granada.
Por último, a continuación tienes toda la información sobre las pozas termales naturales que hemos visitado por toda España.
Más información sobre: pozas termales naturales
¿Quieres conocer lugares únicos como la Poza termal de Zújar?
Si eres un amante de la naturaleza, te gusta descubrir rincones únicos y sueñas con visitar pueblos con encanto fuera de los circuitos turísticos tradicionales, este es tu blog. Poco a poco vamos a seguir publicando lugares únicos de la geografía española y más pozas termales gratuitas.
Recuerda no perdértelos; síguenos en Facebook, Instagram o Twitter. Pero si prefieres que te avisemos mensualmente con un correo electrónico gratuito a tu email y no perderte estos rincones, PULSA AQUÍ y regístrate.
- ¿Quieres más información sobre las Pozas Termales de Zújar?
- ¿Conoces este lugar?
- ¿Sabes de la existencia de más pozas naturales gratuitas en España?
No dudes en escribirnos en la caja de comentarios y compartir el artículo, nosotros te lo agradeceremos. Saludos viajeros!!
Buenas,
Gracias por hablar tan bien de nuestro pueblo y empiezo hablando por mi, muchos de los que vivimos en él, no sabemos apreciar las grandes cosas que poseemos.
Gracias a usted Moises, tienes un pueblo precioso y un entorno maravillosos. Te lo decimos de corazón!
La poza salió este verano pasado, que fué cuando mas bajo estaba el nivel del pantano del negratin. No se habia visto desde que se cubrió por primera vez hace como 25 años. Ha sido una sorpresa para todos los que somos de Zujar volver a ver el lugar donde estaba el baño antiguamente, pero no durarà mucho porque ultimamente está subiendo el nivel del pantano de nuevo, cosa que hace mucha falta aunque se cubra la poza. Pero tenemos un buen balneario y una piscina en el restaurante los baños muy economica…. y por cierto, se come muy bien.
Gracias Rosa Rodriguez por la información porque nos será de gran utilidad. Vamos a modificar el artículo para que esté actualizada e iremos comentando el estado de las pozas. Saludos
Con el embalse al 35-40% suele aparecer. El dato de capacidad está actualizado en https://www.embalses.net/pantano-397-negratin.html
Muchas gracias Javier. Este porcentaje soluciona todas nuestras dudas. Saludos
En las fotos he visto autocaravanas al pié del pantano
Se puede acceder bien hasta llegar alli con estos vehículos?Po
Nosotros recomendamos no acceder con vehículos. Es la única forma de respetar el entorno y que no prohíban el acceso en un futuro como ha pasado en otras pozas termales.
Me entusiasman todos los rincones de Granada y tengo una gran familia PABLO ROMERO SOY DE ZARAGOZA
Gracias por tu comentario Angeles Gaya. Nuestra intención es seguir publicando rincones de la provincia de Granada, así que estate atenta porque próximamente tendremos algo nuevo de la zona. saludos
Hola, soy de Gran Canaria y suelo visitar la Península, en autocaravana, cada dos años, gracias a estas publicaciones me creo una ruta a seguir. Pues para el año que viene ya tengo anotado visitar Zujar,Las pozas termales y sus alrrededores. Gracias por la información
Jesús Rodríguez nos encanta serle de utilidad. Si sabes de algún rincón escondido, no dudes en hacérnoslo llegar. Saludos compañero!!
Hola! ¿Sabéis si con la lluvia se ha cubierto ya la terma o se puede seguir usando?
Gracias
Escribimos un email al ayuntamiento pero estamos pendientes de la respuesta. En cuanto lo sepamos lo publicaremos en la web, insistiremos. Saludos Marta!!!
Hola!! Se sabe si está la terma está cubierta o no?? Un saludo y gracias.
Pues estas termas están al aire libre pero es posible que con la subida del pantano se hayan cubierto. De todas formas, nosotros solemos llamar al ayuntamiento para saber su estado actual y no darnos un paseo en balde. Saludos Cristina, por cierto en Santa Fe hay otras pozas termales al aire libre y muy chulas, te dejo el enlace: https://tierrassinfronteras.com/pozas-termales-de-santa-fe-banos/
Es un hallazgo encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en la red . Queda claro, que sabes cómo llevar un post a la luz y que sea ameno. Más internautas tiene que leer esto.
Muchas gracias, se agradece tu opinión. Saludos compañero!!
Hola ,soy de Mallorca. Voy todos los años a Granada, este año iremos en navidades. Queríamos visitar las termas pero por lo que he leído a lo mejor no sera posible. Que me recomendarías ver o hacer, a parte de lo típico?
Buenas Eva, perdona por tardar en contestar.
En esta zona nos gustó mucho el Cerro Jabalcón, próximo a la localidad de Zújar. En este espacio puedes realizar un montón de actividades de naturaleza: senderismo, mtb, escalada, parapente… Merece la pena subir aunque sea en coche para disfrutar de una vistas de lujo. Por otro lado, en el Pantano del Negratín puedes realizar deportes de agua.
Si piensas moverte un poco en coche tenemos otros espacios naturales muy chulos: Castril, Cazorla, Arroyo de Guazalamanco… Si te quedas con las ganas de unas pozas termales, la más próxima es la «Raja de Alicún» que próximamente publicaremos.
Saludos.
Hola, a finales de abril estuvimos en Zujar y el pantano estaba bastante alto, la foto que encabeza el artículo nos ayudó a encontrar el restaurante, que está un poquito mas alejado del Balneario.
No nos cruzamos absolutamente con nadie y bajamos caminando la rampa que entraba al lago.Al acudir al rededor de las 20:30/21:30 pudimos ver el atardecer perfectamente.
¡¡¡ Una experiencia y un espectáculo precioso !!!
Unos compañeros de alojamiento, nos comentaron que habían estado en unas aguas termales naturales en la montaña, cerca del balneario, pero no pudimos dar con ellas … las conocéis ???
Al día siguiente estuvimos y nos bañamos en la «playa» de Freila, el agua estaba naturalmente mas fría 🙂 pero fue una experiencia e inolvidable.(Para el que pueda interesarle, comentar que hay un restaurante, por si necesitan planear comidas) Aunque como nosotros no lo sabíamos íbamos preparados con comida.
Si a todo esto le sumamos que visitamos Castril y Las aguas termales de Santa Fe, han sido tres días fantásticos.
Gracias por el blog y por hacerme pasar unos días maravillosos 🙂
Gracias Victor, estos mensajes son los que nos motivan para seguir mostrando rincones naturales únicos (o por lo menos, a nosotros nos parecen mágicos y maravillosos). Intentaremos obtener información sobre las aguas termales que nos hablas y reflejarlas en el artículo, no teníamos conocimiento de ellas. Por otro lado gracias por tus consejos, tendremos que visitar la «playa de Freila» y Castril que lo tenemos pendiente, ahí cae un artículo seguro. jeje Por cierto, si te gustaron las pozas termales de Santa Fe, las de Alhama de Granada seguro que no te defraudan: Baños termales de Alhama de Granada, paraíso para la paz y el descanso | Cómo llegar | Información Nuevamente, gracias compañeros de viaje por colaborar.
Hola se sabe si está visible la poza en estas fechas? Gracias
Lo siento María pero no lo sabemos. La mejor forma de enterarse es llamar al ayuntamiento de Zújar o a la oficina de turismo, lo mismo ellos te pueden informar. Saludos
Los primeros días de Noviembre de 2019, si que estaba visible la laguna, pero los baños que tiene el restaurante estaban sin agua según nos dijeron por un problema con el agua pero en breve volverían a llenarlos.
Muchas gracias María por la Información. ¡Que alegría! 👏🏻👏🏻👏🏻
18 diciembre 2019: Si que se puede, está unos centímetros por encima del nivel del pantano. Muy calentico!
Gracias por la información
El 25 de diciembre 2019, la poza estaba ya cubierta por las aguas del pantano, debido a las abundantes lluvias de las borrascas Elsa y Fabien.
Hay un arroyo intermitente con aguas termales, que salen del nuevo balneario y pasan por un invernadero. Lo encontráis si dejáis la carretera entrando a un carril a la izquierda, pocos metros antes de llegar a la entrada del nuevo balneario, viniendo de la poza. Como ya he dicho, es intermitente, es decir no fluye siempre.
Ahora la poza está descubierta, ya que el pantano se ha vaciado mucho, invitamos a disfrutar de las aguas termales y del entorno
Gracias Desi por la información
Hola, quería saber información actualizada para visitar este lugar en julio. Muchas gracias.
Con el embalse al 35-40% suele aparecer. El dato de capacidad está actualizado en https://www.embalses.net/pantano-397-negratin.html saludos
Hola, quería saber si en noviembre es una buena época para ir. Y otra cosa, en las pozas de santafé es opcional el bañador. ¿Sabéis si aquí también te puedes bañar desnudo?
Gracias
Sí es buena época siempre que al altura de pantano tenga la poza termal descubierta. Lo de bañarse sin bañador supongo que depende de cada uno, no hay normas escritas. jejej
Para vuestra información ,Las termas de Santa Fe han sido cercadas, tristemente no se permite la entrada , hemos perdido un gran lugar , era de esperar que pasara de un momento a otro. Me cuentan que desalojaron a toda la gente instalada alli justo en la Pandemia Marzo 2020.
Buenas, nosotros estuvimos este verano y nos pudimos bañar sin problemas. Al final pasa como en todos los sitios, si se crea una comunidad de caravanas permanente en el lecho de un pantano pues es normal que se desaloje a la gente y corten los accesos. Así que, máximo respeto si se quieren conservar estos lugares.
Las termas de Santa Fe volverán a ser publicas y gratuitas. Desalojaron a las personas q se encontraban alli en el confinamiento, y en dicho desalojos se produjeron batallas campales. Segun fue tes oficiales, las vayas serán retiradas para su disfrute
Ohhh, que alegría Javier!!! Estaremos pendientes y a ver si todos podemos disfrutar de este rincón natural. Gracias por la información.
Ojalá sea cierto!
Pero vaya, hace dos semanas que estuve en las de zujar, y ya está lleno de yonkis y camiones vivienda allí de forma permanente. Sacan sofás afuera, hacen hogueras, ponen música pastillera casi 24h…
Vamos, que ya se las han cargado también.
Muchas gracias a todos y cada unos que os pasáis las normas de convivencia por donde no brilla el sol, gracias a todos vosotros nos están cerrando el paso en todos lados.
No tenéis vergüenza ninguna, iros con vuestros porros, los 300 perros, y eso que llamáis música a otro lado donde no molestéis. Que os lo cargas todo.
Es una pena, parece una tónica habitual este comportamiento en España e incluso en el extranjero. Este verano estuvimos en una termas naturales en Francia y el ambiente es similar al que cuentas. Es importante respetar y conservar estos parajes naturales para poder disfrutar de ellos por mucho tiempo.
Iremos a Granada para semana santa, y haremos parada por la termas, estarán descubierta, ya que ha llovido mucho por ahí, aunque pone que nivel del pantano 30%???
un saludo
gracias
Pues no te lo podemos confirmar aunque creemos que con la cantidad de lluvia caída se habrán cubierto. Lo mismo no han actualizado la altura del pantano. A ver si alguien nos puede aportar más información. Saludos.
Esta abierto la Poza termal de Zújar. He mirado el Nivel del pantano y dice 26%
Si esa es la altura del pantano debería estar abierta, saludos
Voy la semana que viene a granada y me gustaria visitar esta maravilla de la naturaleza. Mi pregunta es , se puede dar un baño actualmente?
Hola! Hoy 13 de abril de 2023, les cuento que recien llego de Granada, he vuelto a barcelona, pero estando en el sur, un amigo «zujareño» , me llevo a las termas estas, para el agrado de todos ,ya no hay ni yonkis, ni musica, los han quitado a todos los que hacian ruido o molestaban, las 2 veces que fui, eramos un puñado de 10 personas disfrutando el momento, en silencio, sin palos selfie ni flashes. La unica luz a veces era la de la linterna porque de noche es tan oscuro que no ves ni para salir.
Lo bueno , tampoco bajan coches, han bloqueado la entrada de vehiculos, asi que hay que usar la rampa , y dejar el coche arriba.
A seguir disfrutando este regalo natural antes que le pongan una entrada, wifi, y hamacas
Hola, estaría muy lejos desde donde hay que dejar el coche hasta las termas?tengo dos niños pequeños gracias
Unos 150 metros, saludos