A todos los amantes de las aguas termales gratis y en la naturaleza, ¡los baños de Alhama de Granada son un rincón único y maravilloso en la provincia de Granada que hay que visitar! Un espacio donde relajarse y disfrutar de estas aguas calientes que brotan de la tierra en torno a los cuarenta grados, con tres piscinas de acceso libre y completamente gratis.
Además, en este post también hablaremos de Alhama de Granada, pueblo que da nombre a este lugar. Esta localidad está próxima al Parque Natural de Sierra Tejera, Almijara…, y a unos 50 minutos de Granada. Es un lugar espectacular para pasar un fin de semana: turismo de naturaleza, historia y gastronomía. ¡Qué más se le puede pedir a la vida!
¿Quieres conocer los baños termales gratuitos de Alhama de Granada? En este post aportamos un poco de información sobre este espacio: cómo llegar, qué hacer, consejos para disfrutarlos de la mejor manera, qué visitar en el entorno y mucho más…
Información de los Baños Termales de Alhama de Granada
Los baños de Alhama de Granada son unas pozas de origen termal junto al río Alhama y a unos 2,5 kilómetros de la localidad que da nombre a este espacio.
Estas aguas termales naturales son conocidas desde tiempos remotos, los romanos popularizaron este espacio y en el Reino Nazarí de Granada fue su época de mayor importancia.
Actualmente, en el balneario de Alhama de Granada que hay junto a este lugar se pueden visitar los restos de los antiguos baños con sus características cúpulas.
Características Piscinas naturales termales de Alhama de Granada
En tierrassinfronteras.com nos apasionan los rincones únicos en la naturaleza, por eso vamos a centrarnos en estas pozas termales naturales. Los baños termales gratuitos de Alhama de Granada son tres piscinas pequeñas de aguas claras, por donde se vierten las aguas a unos 40 grados de manera consecutiva.
La primera es muy pequeña, en ella caben unas tres personas y es donde se encuentra el agua más caliente. Y es que en ciertas épocas del año hay que tener valor para aguantar la temperatura de esta pileta.
La segunda es una poza termal ovalada, en esta caben perfectamente 10 personas y el agua se encuentra a una temperatura más agradable que la piscina superior. Sus aguas suelen ser cristalinas y el fondo es de hormigón, así que olvidaros de fondos fangosos de tacto poco agradables.
Ahora hablemos de la tercera terma natural, esta es la última y es la que vierte el agua al río. Es ovalada, su temperatura es más fría que las dos anteriores y el fondo es de arena-fango.
Conclusión, meterte en una poza u otra es cuestión de gustos, dependerá de tu tolerancia al calor y también de la afluencia de gente a la misma, pero esto lo comentaremos más tarde.
¿Cómo son las aguas termales gratuitas de Alhama de Granada?
La temperatura ronda los cuarenta grados centígrados, los baños tienen un caudal constante durante todo el año y sus aguas poseen propiedades medicinales.
Estas aguas termales tienen una composición única y entre los minerales que las forman nos encontramos: sulfatos, calcio, magnesio, bicarbonatos… Una serie de elementos ideales para tratar problemas de estrés, afecciones de la piel, dolores en el aparato locomotor, patología respiratoria…
Es normal encontrarse con gente del pueblo y de los alrededores en estas piscinas, que acuden diariamente para disfrutar de los beneficios que aportan estas aguas de origen termal, un pequeño baño de salud. ¿Te lo vas a perder?
¿Por qué visitar los Baños Termales de Alhama de Granada?
Básicamente, porque son un rincón único en la geografía andaluza, ideal para los amantes del turismo termal y además son de acceso gratuito.
Los baños naturales de Alhama de Granada son un lugar ideal para pasar un día de invierno, cuando el frío aprieta pero la temperatura del agua nos permite pasar horas interminables de tranquilidad y relajación en este espacio natural.
También, es alucinante disfrutar de una noche estrellada mientras te bañas en este lugar. Que no te extrañe encontrar gente que enciende unas velas rodeando las pozas termales para dar un aire romántico y emotivo al momento.
Otra época muy bonita es en otoño, cuando la vegetación de rivera que rodea las piscinas naturales toma tonos naranjas y empieza a perder sus hojas, una auténtica maravilla.
Tampoco nos vamos a olvidar de la primavera, momento en donde el ensordecedor canto de los pájaros, el murmullo del río y el sonido de la brisa enredándose entre los árboles, crean un ambiente de armonía, tranquilidad y magia.
Vamos, que cualquier época del año es buena para darse un baño en las aguas termales de Alhama de Granada. ¿Quieres unos consejos para disfrutar al máximo de este espacio? Continuamos.
Actualidad de las Termas de Alhama de Granada
INFORMACIÓN IMPORTANTE Durante el invierno de 2021-22 hemos recibido varios comentarios que nos dicen que el agua que sale del nacimiento está fría. Según las últimas noticias que tenemos, el ayuntamiento de Alhama de Granada ha llegado a un acuerdo con el balneario y estas pozas termales vuelven a estar abiertas. Lo único, no sabemos si han puesto horario de cierre. Si tienes alguna información al respeto te invitamos a escribir en la caja de comentarios.
Consejos para visitar los Baños Termales Naturales de Alhama de Granada
No todo lo que brilla es oro, la afluencia a este espacio natural ha aumentado considerablemente e incluso la suciedad por la basura que abandona la gente, pero con unos pequeños consejos que te contamos a continuación podremos disfrutar de un baño único en este espacio termal:
- Hay que evitar horas puntas de afluencia así como fines de semana. Lo mejor es a primera hora de la mañana y la mañana en sí. Por la tarde, nos decantaremos por la hora de la comida y en la noche, a partir de las once horas. Estar solo en este espacio natural es fácil, pero tendremos que ir a horas muy poco comunes ¡importante!
- En nuestra última visita pudimos observar que la limpieza había mejorado notablemente, pero no es raro encontrarse restos de envases o incluso ropa olvidada. ¡Llévate tu basura! no es tan difícil.
- Esto no es un aseo y las aguas en las que nos bañamos van a parar al río. Por lo tanto, no utilices geles, champús y que decir de afeitarse… Seamos cívicos.
- No te bañes en el río, nos contaron que las aguas residuales tratadas de Alhama de Granada son vertidas a este cauce, una auténtica pena. ¡Así que olvídate de baños de contraste!
- ¡Por cierto!, no te olvides la toalla y si eres profesional de los baños termales en la naturaleza, un buen albornóz te salvará en invierno.
Atención Por favor, respetar este entorno natural para que dure mucho tiempo. Son numerosos los comentarios que nos dejan últimamente sobre suciedad, malos modos o falta de conservación. La conservación debe realizarse entre todas las personas que visitamos estas aguas termales naturales, si no quédate en casa.
Ahora que ya hemos disfrutado de un baño inolvidable y recargado las pilas nos acercaremos a Alhama de Granada, localidad a dos kilómetros y medio de los baños termales o lo que es lo mismo, 30 minutos caminando. ¡Verás qué pueblo más bonito!
¿Cómo llegar a los Baños Termales de Alhama de Granada?
A continuación, dejamos el enlace para llegar con Google Maps, sólo queremos recordar que estas pozas se encuentran junto al río Alhama y para acceder hay que pasar la cancela del Balneario.
No hay ningún problema y aunque la puerta esté cerrada se puede bordear, el acceso está permitido.
¿Cómo llegar a las piscinas termales de Alhama con Google Maps?
Recomendaciones LOW-COST para visitar Alhama de Granada
RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Alhama de Granada
RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en Granada
Visitar Alhama de Granada y su entorno, qué ver o hacer
Alhama de Granada es un pueblo maravilloso, todos los años lo visitamos varias veces para disfrutar de sus baños termales, y ya de paso, aprovechamos para realizar senderismo, pasear por sus calles llenas de historia y visitar algún rincón único gastronómico.
Este pueblo es un lugar lleno de posibilidades para pasar un fin de semana de lujo. A continuación, dejamos unas cuantas ideas fantásticas basadas en nuestra experiencia:
Pasear por Alhama de Granada
Alhama de Granada se encuentra edificada en un lugar espectacular, colgada junto a un tajo vertiginoso por donde pasa el río Alhama. Este pueblo está plagado de historia y edificios emblemáticos de origen árabe, cristiano…
¿Qué visitar en Alhama de Granada?
- Pasear por el barrio árabe
- Visitar las iglesias
- Disfrutar del impresionante Mirador del Monumento Natural de los Tajos
- Caminar hasta la Antigua Fábrica de Harina de la Purísima
- Visitar la Casa de la Inquisición
- Recorrer La Cárcel (donde se encuentra en Centro de Interpretación de Alhama de Granada)
- Encontrar el Hospital de la Reína
- Visitar las Mazmorras
- Bajar las Escalerillas del Diablo…
- Pozas termales de Alhama de Granada
¡Muchas cosas no? Pues pásate por la oficina de turismo (antiguo Convento de las Carmelitas), aquí recibirás toda la información e incluso te recomendamos realizar la visita guiada, un plan perfecto para pasar una mañana por el módico precio de 4 euros por persona.
Senderismo en Alhama de Granada
La oferta de trekking es bastante variada en Alhama de Granada, senderos con diferentes niveles y señalizados. Pero nosotros te vamos a recomendar el que más no ha gustado; una ruta fácil, que sale desde el pueblo, con apenas 7 kilómetros y que se puede realizar en tres horas.
Ruta de senderismo Alhama de Granada – La Pantaneta
Este sendero sale desde el Pueblo de Alhama de Granada, descendiendo hasta el río y transcurriendo junto al mismo entre los tajos. Una ruta muy bonita, de ida y vuelta, con carteles informativos y donde disfrutar de una densa vegetación de rivera, y es que pasear junto al arroyo es un auténtico lujo para los sentidos.
Ver track Wikiloc ruta de senderismo Alhama de Granada – La Pantaneta: más información.
Comer en Alhama de Granada
La variedad gastronómica es muy variada al igual que la oferta hostelera. Pero vamos a hilar más fino, aquí va nuestro consejo: «Bar El Tigre», en la Plaza de la Constitución.
Siempre que visitamos Alhama de Granada esta es una parada indispensable, nos encanta tomar unas cervezas en este bar con ese aire de pueblo que tanto buscamos cuando viajamos. Un lugar muy especial y con un trato formidable.
Nos atreveríamos a decir que es uno de los sitios donde mejor nos han tratado en nuestros viajes. Antonio, el dueño de este negocio, es espectacular.
No olvides probar sus quesos curados por él mismo, las berenjenas también están riquísimas… En fin, un lugar auténtico donde te puedes encontrar gente del pueblo tomándose un carajillo o una pareja de guiris poniéndose hasta arriba de cerveza.
Siéntate en la barra, observa su clásica decoración, disfruta de sus tapas «incluídas con la bebida» y si el cuerpo te pide algo más, déjate recomendar por Antonio y sus raciones. ¡Nunca falla!
Solamente una cosa más, si este sitio os transmite la misma energía y felicidad que a nosotros, déjanoslo en los comentarios.
¿Cómo llegar a Alhama con Google Maps?
Aguas termales naturales
Viendo el éxito que están teniendo los artículos relacionados con los baños termales que podemos encontrar en la geografía andaluza; te dejamos a continuación un recopilatorio de pozas termales únicas, maravillosas y gratis en esta región, con toda la información: dónde están, cómo llegar, qué hacer… ¿Te las vas a perder?
Pozas termales gratis en Andalucía
- Pozas Termales de Santa Fe; aguas termales gratis a 20 minutos de Granada
- Baños de Dúrcal, piscinas naturales de aguas termo-minerales en Granada
- Raja de Alicún, aguas termales en la naturaleza en Granada
- Aguas termales gratis en Granada, pantano de Negratín: Poza Termal de Zújar
- Más información sobre: pozas termales naturales
Otra información de interés
Con este artículo sobre estos baños termales en Granada gratuitos nos despedimos, un lugar maravilloso para darse un baño en los días más fríos del año, no sin antes recordarte que si quieres seguir descubriendo rincones únicos en la geografía española no olvides seguirnos.
En tierrassinfronteras.com no nos cansamos de buscar lugares mágicos, pueblos únicos, naturaleza virgen… ¿Quieres no perdértelo? Recuerda seguirnos en las redes sociales: FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.
En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar PULSA AQUÍ En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.
Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:
- ¿Necesitas más información sobre Alhama de Granada?
- ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas sobre Alhama de Granada?
- ¿Conoces algún rincón único que quieras compartir en Alhama de Granada?
Si te ha servido de ayuda el artículo, te rogamos que lo compartas. Saludos viajeros!!!
Puedo visitar con mi mascota las termas gratuitas?se puede llevar mascotA a las termas de alhama?
Sin problema, puedes visitar las termas con tu mascota. Saludos Esther
Hola chicos vamos a Granada en el puente de Andalucia,a finales de este mes de febrero,que pozas termales nos recomendáis mejor para ir con dos niños de 10 y 8 años, estas ,las de Santa Fe o las de Zujar. Graciasss
Buenas Marian. Las de Zújar es posible que estén tapadas por la época de año. Entonces tenéis dos opciones: Santa Fe y Alhama de Granada. Nuestra mejor recomendación es que intentéis visitarlas fuera de la horas comunes porque en puente puede haber mucha gente. Al amanecer o de madrugada. En Santa Fe hay más espacio porque son varias las pozas.
Hola qukero ir este viernes a lasxpozas voy con tres niños cual me recomiendas y se pueden accdder en esta situacion quecestamos viviendo? (covid)
Buenas. Cualquier poza es buena no tienen profundidad, mi mejor consejo es que evites horas de calor en verano. Y la situación actual con el covid no sabría qué decirte.
Tengo la misma duda, finalmente fuisteis? Estará prohibido el baño?
Por ahora no sabemos que ha cambiado. Intentaremos visitarlo lo antes posible. Saludos
Hola,
Quisiera saber si estos baños termales aun siguen abiertos para el público
Buenas, en principio tengo entendido que no hay ningún problema para acudir a los baños de Alhama de Granada. Saludos
Hoy hemos visitado las termas, y en la primera fosa había 5 personas fumando y haciendo botellones, en la segunda me bañé durante unos minutos hasta que me vi rodeado de unas sustancias viscosas no identificadas y de aspecto poco agradable, las cuales enturbiaban toda el agua, y la tercera fosa ya no la vi porque me fuí pitando en mi coche de vuelta a casa.
Creo que el ayuntamiento de Alhama de Granada debería supervisar más éste entorno natural ya que es uno de sus mayores atractivos turísticos.
Saludos
Gracias por contarnos tu experiencia. A ver si desde el ayuntamiento de Alhama de Granada intenta concienciar mejor a la gente que visita estos espacios. Recordad leer las recomendaciones que os aportamos en la web para visitar estas pozas termales: horario con menos afluencia, limpieza, no utilizar jabones…
Pienso igual que tú…daba asquito la verdad…y el olor🙊
Nada más llegar hoy, aparcar y que un aparcacoches me dijera que el parking era 1€, que 0,50€ era poco empezé a dudar aunque con emoción iba bajando y dislumbrando el paraje natural que estaba bajo mis pies aunque, nuevamente dudé por cierto edor a cieno que inundó mi cavidad nasal. Eran las 11:25 a.m. y el vídeo que inicié tuve que pararlo ya que en el primer chorro dudoso de agua caliente había una botellona calentita ya que la estaban ejerciendo dentro de la primera piscina. Mi sorpresa fue cuando, la piscinita ovalada recogía la sobras de la anterior dudosa y el agua de color indefinible y vapor humeante era de todo menos limpia y cristalina. La tercera ni mencionar ya que había cercana una defecación humana de reciente imposición que anulaba cualquier idea de paraje natural. La dejadez por parte del Ayuntamiento es parpable y me ha confundido en ese viaje tan deseado a descubrir un verdadero paraíso natural, vamos, «pa no i».
Gracias por contarnos tu experiencia. Siempre intentamos visitarlas fuera de las horas más visitadas (de noche), nunca nos han cobrado por dejar el coche (siempre lo hemos dejado fuera del cercado) y lo de la limpieza, pues no es cosa de ayuntamiento. Más de nosotros en general que no sabemos respetar los entornos naturales que visitamos.
Es una pena lo descrito arriba, y la aparente dejadez del Ayuntamiento.
Aquí puedo aplicar mi lema:
«Todo lo que es Gratis y Regalado, suele ser malo, y de mala calidad».
Estas cosas se arregla con un precio simbólico de entrada, y con un mínimo de control por parte del Ayuntamiento.
Hola, muchas gracias por la informacion! Hoy hemos ido a visitar las termas de Alhambra pero lamentablemente solo se puede acceder a la ultima poza. Lo raro del asunto es que el agua esta casi igual de fria que el rio. En mi opinion, esto es asi por culpa del balneario, es decir, un agua termal no se enfria nunca. Sinceramente, pienso que ademas de haber privarizado las dos termas de arriba, ademas estan enfriando la q no han podido «comprar», es una vergüenza!
Ojala se puedan recuperar todas las termas de españa y del mundo, ya q estas son recursos naturales que nos ofrece nuestro planeta.
Un saludo!
Buenas, no teníamos noticias de que esto hubiera pasado. La última vez que las visitamos no tuvimos ningún problema y la temperatura del agua era idónea. Estaremos pendientes por si las cosas han cambiado. Si alguien puede aportar más información, lo puede dejar en los comentarios, nos ayudaría mucho. Saludos
Todo lo malo descrito en los anteriores comentarios es real. Estuve este finde 7/05/2023…asquerosito
Efectivamente acabamos de visitar las termas y no hay agua caliente…hemos ido con mi cuñado alemán queriéndole enseñar algo distinto y menudo chasco. El balneario está cerrado y parece que el agua que vierte a esas pozas la han cortado o no sé. Esta el agua estancada y helada. Una pena.
Pues es una pena, deberíamos hablar con el ayuntamiento a ver si se puede solucionar. Lo mismo mientras permanece el balneario cerrado han cortado el agua, aunque antes no era así. Estaremos pendientes.
Hemos llegado de muy lejos a las termas y encontramos que estaban cerradas!! Por qué el absurdo Ayuntamiento no es capaz de colocar un anuncio en internet e indicar que no esta en funcionamiento. Existe muchísima gente llegando de varios lugares de España y del mundo a este lugar y se encuentran con esta mala noticia. Es una verdadera estupidez este mal manejo de los lugares tan bonitos de España… el turismo esta en declive total….
Gracias por la información, lo indicaremos en el artículo y estaremos pendientes de su reapertura.
Es normal por las actuales circuenstancias que un lugar como este se cierre de un momento a otro, solamente con un poco de sensatez el ayuntamiento debe colocar en la web que esta cerrado, solo ese respeto deben tener con los turistas, que de todas maneras les ayudan a mantener su economía!!
Buenas, nosotros hemos ido este fin de semana y las pozas estan secas, no hay agua en ellas, no cae agua alli. una pena la verdad!! nosotros ibamos por casualidad por alli y nos llegamos, menos mal que no fuimos expresamente, pero si que da lastima que algo tan curioso se pierda. un saludo.
Gracias por la información. Esperaremos a ver si cuando abran el balneario vuelvan a estar disponibles estás pozas termales.
Buenas noches, quiero llevar a mi madre de 82 años. Desde donde se deja el coche hasta las termas hay que caminar mucho ?
Muchas gracias!
Está muy cerca, escasos 100 metros desde el aparcamiento. Pero hay que tener cuidado porque la entrada y salida de las pozas puede ser complicado para una persona de esa edad. Saludos y pasadlo bien.
Estan las pozas con agua caliente o todavia las tienen cerradas
Están abiertas. Saludos
Hola, sabría decirme si ahora están abiertas y en qué condiciones se encuentran? Muchas gracias
Si están abiertas y disponibles para el baño. Saludos
Buenas sabías informarme si en el mes de agosto estarán abiertas las pozas y si está el agua caliente
También me gustaría saber si puedo estar por allí con mi mascota ahora qué hago nombre nombre nombre pongo mi nombre Lola y ya está
Buenas, las pozas de Alhama estarán abiertas en Agosto y se puede acceder con mascota porque no hay control de acceso. Pero siempre intenta respetar y no molestar a los demás usuarios, lo normal. Saludos
Hola me e llevado una decepción todo muy sucio tiritas basura muchas colillas alrededor mojadas que desprender muy mal olor a colillas mojadas gente escupiendo alrededor y otras pisando gargajos una lastima para el turismo del pueblo donde vamos mucha gente a dejar dinero deberían de limpiar todo y poner carteles de prohibido basuras y fumar allí por no decir otras actividades
Al final es un lugar natural y la gente debe ser responsable de no dejar basura y ser respetuosos. Pero, este es un problema generalizado en España. Desde aquí, siempre hacemos un llamamiento a la gente para que respeten los lugares naturales y así poder seguir disfrutando de ellos, tal cual como son. Saludos.
En Google pone que están cerradas de forma permanente. Será cierto?
No es cierto. Saludos
Buenos días. Muchas gracias por el blog y la información. Llevo un año con dolores articulares y el médico me ha recomendado las termas de Alhama de Granada; así llegué a aquí, pero he visto que ha veces están cerradas. ¿Podría decirme, por favor, si se puede ir ahora en octubre 2022 sin problemas a disfrutar de las pozas calientes? Muchas gracias por su tiempo y respuesta.
Ahora mismo si están abiertas, yo seguiría las recomendaciones de ir entre semana y evitar las horas principales del día, hay menos gente y la experiencia puede ser mucho mejor. Saludos
Están abiertos los baños?
En principio sí, saludos
Buenas noches.
Quiero ir a las termas el próximo 29 de Enero.
Quería preguntarles sí las termas gratuitas de Alhama tienen agua y es caliente, y que me confirmen si el entorno y el agua en sí está tan sucio y descuidado como indican.
Lo digo porque voy expresamente a visitarlas y después quedarme en el pueblo para almorzar.
Podrían recomendarme un lugar del pueblo para almorzar
Voy con unos amigos.
Gracias
Buenas, el agua es caliente y el entorno no sé cómo estará, yo normalmente lo he encontrado limpio. Por otro lado, es importe seguir los consejos y recomendaciones del blog, es la forma de visitarlo cuando menos gente hay; este lugar está tiene bastante visitantes en fin de semana. Otra cosa importante, es recordar que son pozas naturales, no un balneario. Saludos
Hola sabes si se puede ir a la hora que sea??
Hola alguien sabe si si puede ir a las aguas termales gratis de Alhama
Buenas noches
Quiero saber si tiene agua en este mes por que me ido una vez y está seco sin agua un saludo gracias
Es posible que fueses por la noche?
Hola, he estado alguna noche y sale una cantidad mínima de agua que hace un poco desagradable el baño por el frío. Alguien sabe si han abierto el caudal de agua? Un saludo
He estado este finde. El entorno es lamentable, las pozas muy sucias, y el olorrrrr….
Es una pena que no lo cuide el ayuntamiento, cómo cualquier parque o plaza, y no es necesario cobrar como han publicado otros comentarios. Cuidarlo y punto, para eso es una atracción turística de Alhama.