Cala Arena o Media Naranja, belleza salvaje y virgen en Cabo de Gata

Cala Arena es una de las playas más bonitas, salvajes y secretas que se pueden encontrar en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar en Almería.

Tras un pequeño sendero de unos 10 minutos, hallamos una playa única de belleza sin igual. Esta cala del Cabo de Gata se encuentra resguardada, escondida y forma un pequeño puerto natural flanqueado por acantilados rocosos en ambos lados y aguas cristalinas de tonos azul turquesa con fondos arenosos blancos. ¡Una auténtica locura!

Después de muchos años recorriendo cientos de playas y calas del Cabo de Gata, he de decir que esta es una de mis tres favoritas y si tenéis la posibilidad de disfrutarla en soledad, se puede convertir en una de las mejores experiencias de vuestra vida.

¿Quieres saber cómo llegar y qué hacer en Cala Arena? Vamos a lío porque este rincón del Cabo de Gata es espectacular.

Información

Cala Arena, o de la Media Naranja también llamada, se encuentra próxima al Municipio de Agua Amarga, en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.

Esta playa tiene una anchura de apenas 20 metros, sus arenas son finas y ocres con tonos blancos. Sus aguas suelen ser cristalinas, al estar bastante resguardadas del viento y sus fondos blancos le confieren unos tonos turquesas que hacen del baño toda una maravilla.

Calas del Cabo de Gata parque natural
Cala de la Media Naranja, cala del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Lo más llamativo, es que esta cala se encuentra encajada entre dos acantilados rocosos, esto no suele ser habitual en las playas del Cabo de Gata y parece un puerto natural.

El entorno es una auténtica locura y muchas veces no se sabe a dónde mirar; si elegir la inmensidad del mar mediterráneo y sus aguas cristalinas o la belleza del interior inhóspito, volcánico, ocre y rodeado de vegetación subdesértica del Parque Natural del Cabo de Gata.

Como hemos dicho, si buscas una experiencia única, sigue nuestros consejos porque te decimos cómo disfrutar al máximo de esta cala del Cabo de Gata.

Qué ver o hacer en Cala de la Media Naranja o Arena

  • Visitar Cala Arena y disfrutar de un baño único
  • Realizar Snorkel en una Reserva Marina Integral del Cabo de Gata
  • Hacer Psicobloc, escalada en los acantilados del Cabo de Gata

Cómo llegar Cala Arena

A continuación explicamos cómo llegar desde Agua Amarga, la localidad de referencia que vamos a utilizar.

sendero calas del cabo de gata
Sendero a Cala Arena de Agua Amarga o Cala de La Media Naranja

Salimos desde Agua Amarga dirección Carboneras por la carretera AL-5106. Comenzamos a contar 2 kilómetros, a nuestra derecha encontramos unas cortijadas semiderruidas junto al camino, desde aquí sale una pista de tierra que debemos continuar hasta el final.

Aparcamos el coche en una explanada y si nos ponemos mirando al mar, a nuestra derecha hay un sendero que nos llevará directamente a la playa. El sendero tiene una distancia de 500 metros y se hace en menos de 10 minutos.

Sendero Cala Media Naranja, Agua Amarga

A continuación tienes un enlace al Sendero de Cala Arena o de La Media Naranja en Agua Amarga, track para wikiloc: más información.

Localización Cala Arena o Cala de La Media Naranja GPS

Visitar Cala Arena

Para visitar esta playa hay que acercarse a los municipios de Agua Amarga o Carboneras. Desde ambos sale una carretera que nos llevará hasta una pista de tierra, la cual continuaremos hasta una explanada donde se puede aparcar el coche.  Al final del artículo hay una sección: cómo llegar

Una vez estacionado el coche, hay un pequeño sendero que te lleva a Cala Arena. ¡Observar el entorno volcánico subdesértico del parque natural y su vegetación, es alucinante! La duración del mismo está en torno a los 10-15 minutos y su dificultad es baja, aunque se complica un poco cuando se acerca a la playa.

Cala Arena, calas del Cabo de Gata
Cala Arena, calas del Cabo de Gata

Ya en la mitad del camino, se puede ver Cala Arena o de la Media Naranja flanqueada por los acantilados al fondo. La impaciencia por llegar a nuestro destino se hará patente, pero recuerda, no corras y disfruta del camino porque es maravilloso.

Una vez en esta cala del Cabo de Gata solo nos quedará poner la toalla y pegarnos un baño. Aguas turquesas, fondos arenosos, paisajes volcánicos… Disfruta de este rincón único de la provincia de Almería.

Snorkel en Cala Media Naranja

Cala Arena o de la Media Naranja se encuentra en una Reserva Marina Integral, la máxima protección marítima que existe en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. La finalidad de esta medida proteccionista es conservar unos fondos marinos de valor incalculable y la multitud de especies que cohabitan en este espacio.

Como todo no va ser estar tumbado en la playa tomando el sol, coge tus gafas de bucear ¡y cómo no!, que mejor sitio que en una reserva marítima integral para disfrutar de esta actividad.

Snorkel cabo de gata parque natural
Snorkel en Cala Arena o Cala de la Media Naranja

Realizar snorkel en este espacio es una maravilla. Observa la poseidonia marítima, una planta indicadora de la calidad del agua del Cabo de Gata, disfruta avistando lubinas, sargos, salmonetes, pulpos, meros… en fin, cientos de especies en unos de los fondos marinos de mayor valor en el mar mediterráneo.

Te recomiendo salir de la cala y seguir la linea de costa, donde más vida marina hay. También en las praderas de posidonias puedes encontrar bancos de peces, no hace falta adentrarse y buscar fondos profundos, las zonas con más vida están próximas a los acantilados y salientes.

Psicobloc, escalada en los acantilados de Cala Arena

En la Cala de la Media Naranja tenemos acantilados en ambos lados de la playa, que hacen de este espacio un lugar perfecto para practicar psicobloc, pero ¿qué es el psicobloc?

psicobloc escalada cabo de gata
Psicobloc, Cabo de Gata

El psicobloc  es una modalidad de la escalada deportiva. Consiste en escalar paredes sobre el agua, una superficie que permite amortiguar la caída, ya que no se utiliza material de seguridad. Unos simples pies de gato u otro calzado con agarre y muchas ganas de practicar este deporte, es más que suficiente.

Normalmente, cuando se realiza psicobloc es necesario una embarcación o kayac para llegar a la pared. En este caso podemos empezar a escalar desde la playa, así que más accesible es imposible.

Una vez se complica o faltan las fuerzas para continuar la escalada, un simple salto al agua amortiguará la caída. Para volver a empezar solo hay que volver nadando a la orilla.

Así que, si quieres practicar psicobloc en el Cabo de Gata, Cala Arena o de la Media Naranja es una playa idonea para realizar esta modalidad de escalada, ideal en verano. ¡Recuerda que es una pasada!

Recomendaciones y consejos

  • Esta playa tiene una ocupación bastante alta en verano, sobre todo por su tamaño reducido. Si quieres disfrutar de una experiencia única ¡no dudes en darte un madrugón! es maravilloso llegar y estar solo en esta playa. Si prefieres no  madrugar, evita los meses de julio y agosto.
  • Utiliza calzado adecuado para bajar a Cala Arena, en el sendero hay piedras sueltas y al final se complica un poco.
  • No dejar nada de valor en los coches, no es la primera vez que los amigos de lo ajeno utilizan estos aparcamientos sin vigilancia para hacer algún estropicio.
  • Recuerda llevarte tu basura  ¡aquí no hay servicio de limpieza! Un espacio tan maravilloso y virgen como esta playa tiene que quedar igual que estaba.
  • Por cierto, muy próximo a esta cala del Cabo de Gata encontramos los restos del embarcadero de Agua Amarga, un sitio muy chulo por las vistas panorámicas que tiene sobre la costa y el pueblo. 

Cala Arena Cala del Cabo de Gata
Cala Arena, Cala del Cabo de Gata

Recomendaciones LOW-COST para visitar Cabo de Gata

RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS con descuento en el Parque Natural Cabo de Gata

HAZ TU RESERVA AQUÍ para las mejores actividades en Cabo de Gata: rutas en kayak, paseos en barco, snorkel, tours, bautismo de buceo…

Otros lugares únicos en Cabo de Gata

En tierrassinfronteras.com nos conocemos al dedillo el Cabo de Gata porque nos encanta, así que no olvides visitar estos otros rincones que seguro no te defraudarán:

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios: 

  • ¿Necesitas más información sobre la Cala Arena?
  • ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?

14 comentarios en «Cala Arena o Media Naranja, belleza salvaje y virgen en Cabo de Gata»

  1. No creo que se haga ningún favor al entorno difundiéndolo de esta manera. Estos secretos deben de contarse a quienes sepan respetar el parque natural. Es cierto que es un rincón bellísimo, y es cierto que debe de ser accesible para todo el mundo, pero hay quienes no están preparados para apreciar semejante belleza. O dicho de otra manera no se hizo la miel para la boca del asno. Con este empeño de difundir las calas más escondidas del parque no se está consiguiendo otra cosa que acabar poco a poco con su esencia de tierra virgen y única.

    Responder
  2. No vale todo para conseguir seguidores… quien de verdad quiera encontrarla la encontrará por su cuenta con sólo ver la foto.
    Yo también tengo redes sociales de viajes y un blog y creo que no se puede dar tantos detalles de cómo se llega a esos sitios, así en un blog, en plan difusión.
    Una cosa es que alguien con mucho interés, se moleste y escriba un privado por redes sociales y le des la información, y otra muy distinta es dárselo masticado a todo el mundo… con las graves consecuencias que conlleva que todo el mundo lo conozca.
    Cada año te encuentras más y más basura y es una pena… poco a poco vamos a acabar con estos sitios.

    Responder
    • Respetamos perfectamente tu opinión, aunque no lo compartimos. Precisamente no buscamos tener seguidores, ni likes. Simplemente queremos ofrecer a la gente un turismo alternativo, de lugares maravillosos y únicos. Donde poder disfrutar de espacios espectaculares fuera de los circuitos turísticos habituales. En todo los artículos destacamos la importancia de conservar estos rincones y hablamos sobre su naturaleza, origen y futuro. Lo sentimos si no te gustan nuestros artículos, pero nos complacen los correos dándonos las gracias por haber dado la posibilidad de conocer estos rincones y por eso seguimos escribiendo. No llueve siempre a gustos de todos. Si buscásemos visitas o seguidores haríamos un artículo sobre Monsul, Los Genoveses, San José… A nosotros nos gustan los espacios diferentes y ese es el perfil de los seguidores de este blog, por cierto, gente respetuosa con la naturaleza.

      Responder
      • Hola! Nosotros hemos intentado acceder, no éramos los únicos, todos muy perdidos, después de lo que nos a costado llegar por el sendero en coche (no creo que sea tan fácil el acceso,como lo pintan en el artículo) no hemos llegado a bajar, no sabemos si íbamos bien, y lo que se veía desde arriba no era de arena, era piedra ….como no estábamos seguros de ir por buen camino, hemos dado la vuelta, una pena….

        Responder
        • Intentaremos actualizar la información tras visitar nuevamente el sitio. Lo cierto, es que el camino de acceso puede estar roto por El Paso de los años y sea difícil acceder con vehículo. Te agradecemos tu información.

          Responder

Deja un comentario