¿Te gustaría disfrutar de un baño caliente en unas pozas termales en la naturaleza? Pues en www.tierrassinfronteras.com te vamos a mostrar un rincón de la provincia de Granada desconocido por la mayoría de las personas, la Raja de Alicún.
Las pozas termales de la Raja de Alícún se encuentran en el municipio de Villanueva de las Torres, a unos 30 minutos de Guadix. Son una serie de pozas que se encuentran en un afluente del río Fardes de características termales y propiedades minero-medicinales aptas para el baño.
¿Quieres conocer este rincón de la provincia de Granada y disfrutar de un baño en la naturaleza? Continúa leyendo porque te lo contamos todo: información, características, cómo llegar…
Información Raja de Alicún y sus pozas termales naturales
La Raja de Alicún se encuentra próxima al pueblo de Villanueva de las Torres. Esta serie de baños termales en la naturaleza, de fácil acceso y gratuitos, se encuentran a unos 200 metros del Balneario de Alicún de las Torres; en un pequeño cauce que vierte sus aguas al río Fardes.
Las pozas naturales termales de Alicún de las Torres se han formado por la filtración en diversos puntos de aguas de características minero-medicinales a lo largo de un pequeño arroyo; dando lugar a pequeñas pozas en orden descendente, con aguas de mayor a menor temperatura correlativamente. Conclusión, la primera poza coincidiendo con el nacimiento de agua ronda los 28ºC y la última puede estar a unos 22ºC fácilmente.
¿Merece la pena acercarse a este lugar? Pues para nosotros sinceramente sí, siempre es un placer disfrutar de aguas termales en medio de la naturaleza. Además, la Raja de Alicún posee el encanto de estar en un pequeño cañón rodeado de vegetación de rivera, un pequeño oasis en un entorno semi-desértico de un belleza espectacular.
Características de las Pozas Termales de la Raja de Alicún
Este nacimiento de agua termal tiene un cauce continuo durante todo el año. A lo largo del cauce del arroyo se forman varias pozas termales de diferentes tamaños y diferentes temperaturas.
La temperatura del agua ronda los 28ºC, hay que aclarar que estas pozas no son las más calientes que hemos visitado: como las Pozas Termales de Santa Fe o La Poza Termal de Zújar.
La temperatura del agua se asemeja más a la Balsa de Cela en Almería. Lo que queremos decir con esto, es que estos baños termales naturales son ideales para días con sol en la temporada de otoño y primavera. Si elegimos la temporada de invierno, es mejor decidirse por otras aguas termales con temperaturas más altas, como las mencionados anteriormente.
Sus aguas son de origen termal y tienen características minero-medicinales ideales para tratar reumatismos, enfermedades respiratorias, afecciones dérmicas… Las aguas de la Raja de Alicún se denominan: Sulfato Bicarbonatadas Cálcico Magnésicas.
La Raja de Alicún se encuentra en plena naturaleza y por lo tanto, es evidente, que no hay ninguna instalación.
Dónde está La Raja de Alicún
Los baños termales naturales se encuentran en el municipio de Villanueva de las Torres, más exactamente, próximos al Balneario de Alicún de la Torres, a escasos 20o metros.
Cómo llegar a la Raja de Alicún
Si vamos por la autovía A92-N entre los municipios de Baza y Guadix, tomamos la salida 11 en dirección (Balneario/Villanueva de las Torres). Seguiremos la carretera GR-6101 durante 16 kilómetros hasta llegar al Balneario de Alicún de las Torres.
Ahora es importante estar atentos. Una vez pasado el balneario por la carretera GR-6101 tenemos que contar 200 metros y cruzaremos un puente, ¡atentos al puente!, porque tendremos que aparcar el coche pasado el «puente» en un pequeño anchurón a la derecha.
El sendero para bajar a las pozas lo encontraremos entre el aparcamiento (a la derecha de la carretera) y el puente. Un pequeño sendero que desciende al arrollo, y ¡por fin! ya estamos en la Raja de Alicún, toca el agua porque está caliente.
Cómo llegar con Google Maps
Lugares únicos para visitar en el entorno de la Raja de Alicún
¡Atento! Porque tu visita a los Baños Termales de la Raja de Alicún no termina aquí, mira estos otros rincones…
Piscinas Termales Los Torreones
Este espacio a unos 200 metros de la Raja de Alicún son las piscinas termales más grandes de Andalucía. Un espacio para disfrutar en familia previo pago: piscinas, restaurantes, merenderos, solarium… Una opción diferente a la propuesta, pero más accesible para el turismo familiar.
Balneario de Alicún de las Torres
Por otro lado está el Balneario de Alicún de las Torres. Un espacio para el esparcimiento y la relajación con todos los servicios imaginables para pasar un día o unos días de relajación y culto al cuerpo.
Recomendaciones LOW-COST para visitar Alicún de las Torres
RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Villanueva de las Torres
RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en Granada
Pozas y baños termales naturales en la provincia de Granada
En tierrassinfronteras.com amamos la naturaleza, y lo que más nos gusta es encontrar estos pequeños rincones termales para disfrutar de un día de relax.
Por suerte, la provincia de Granada cuenta con varios espacios que nos han enamorado y los hemos contado. ¿Quieres conocerlos? Te los dejamos a continuación, no te los pierdas porque son únicos.
- Pozas Termales de Santa Fe, aguas termales gratis a 20 minutos de Granada
- Aguas termales gratis en Granada, poza termal de Zújar
- Baños termales de Alhama de Granada, paraíso para la paz y el descanso
- Más información sobre: pozas termales naturales
- Pampaneira, pueblos más bonitos de la Alpujarra
Otra información de interés
Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:
- ¿Necesitas más información Raja de Alicún y sus pozas termales?
- ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?
MEparece un paisaje mui bonito.
Gracias por su mensaje Manuel. Sí, es un paisaje muy bonito.
Buenas, se puede ir con bebés de un año y medio???
Buenas Gema, el acceso no es muy complicado aunque tampoco de muy fácil. Es una vereda en cuesta pero corta. Si puedes ir con un niño pero no creo que sea el sitio ideal. En tal caso tener las típicas recomendaciones de verano: crema, llevar algo para hacer sombra, evitar las horas de más calor, repelente para los mosquitos (por si acaso)…
Cuanta profundidad tiene la parte más honda?
Buenas, son pozas pequeñas. No llegan al metro de profundidad, más cerca de los 50 cm. Saludos
Mil gracias a tod@s por los comentarios aportados…a disfrutar