Nos adentramos en el corazón de la provincia de Córdoba para conocer uno de los pueblos más bonitos de España, Zuheros.
Visitaremos su casco histórico de calles estrechas, sinuosas y blancas, en impecable estado de conservación. Recorreremos su entorno, un espacio de belleza singular entre el espectacular Cañón del Río Bailón y la campiña cordobesa. Y nos adentraremos en las profundidades de la tierra, la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, donde historía y geología se funden creando un espacio singular.
¿Tienes un fin de semana libre? Pues este pequeño y bonito pueblo de no más de 600 habitantes en el corazón de Andalucía, puede ofrecerte todo lo que necesitas para pasar unos días de naturaleza, tranquilidad y desconexión.
Zuheros y su entorno es ideal para recargar las pilas y desconectar del día a día. Bienvenido a este post, y esperamos que disfrutes tanto como nosotros de tu visita, ¡adelante!
¡Qué hacer o visitar en Zuheros!
- Visitar el pueblo de Zuheros, uno de los más bonitos de España y su llamativo parque periurbano.
- Realizar el sendero del Rio Bailón, en el Geoparque Mundial Unesco Sierras Subbéticas.
- Visitar la Cueva de los Murciélagos, arqueología y geología en una visita guiada.
Información de Zuheros
Zuheros se encuentra en el sur de la provincia de Córdoba, más exactamente, a unos 76 kilómetros de la ciudad de Córdoba y muy próximo a otros municipios de mayor tamaño como: Cabra, Lucena o Baena.
El pueblo está situado en la frontera norte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, el cual visitaremos en el sendero que te propondremos más tarde.
Su casco histórico ha sido nombrado Bien de Interés Cultural (conjunto histórico-artístico), su estado de conservación es impecable. Esta fue una de las razones para ser catalogado Zuheros como uno de los pueblos más bonitos de España desde el 2015.
Visitar el pueblo de Zuheros, recorrer su casco histórico y su bonito parque periurbano
Aquí vamos con la primera actividad que te proponemos, visitar este pueblo único y espectacular en el corazón de Andalucía.
Adentrarnos en Zuheros, uno de los pueblos más bonitos de España es todo un placer para los sentidos. Calles estrechas y sinuosas, casas blancas con rejas negras, puertas grandes y ventanas pequeñas, un casco urbano perfectamente conservado.
Por otro lado, tenemos rincones llenos de encanto con todo el sabor de Andalucía. Zuheros destaca por sus miradores espectaculares a la campiña cordobesa y a las montañas del entorno. Como hemos dicho, todo un placer para los sentidos.
Lo primero que te recomendamos es caminar sin rumbo, muy sencillo. Ya verás como tu instinto te llevará por los puntos de interés que mencionamos a continuación.
¿Qué ver en el pueblo de Zuheros?
- Torreón Castillo del Siglo IX, de origen árabe
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Remedios
- Parque Periurbano de Zuheros
- Museo Arqueológico, están los restos hallados en la cueva de los Murciélagos.
- Museo de costumbres y artes populares
- Mirador de la Villa
- Mirador de las Escominillas, nuestro preferido.
- Museo del pintor Fco. Poyato
Nos gustaría recomendarte que no olvides visitar dos lugares que nos encantaron: el parque periurbano y el mirador de las Escominillas.
Parque Periurbano de Zuheros
El parque periurbano de Zuheros rodea el pueblo por su zona norte o zona más baja. Es un pequeño paseo por pasarelas, miradores y senderos, con una vistas alucinantes sobre la campiña cordobesa.
Mirador de las Escominillas de Zuheros
El mirador de las Escomonillas de Zuheros es un rincón único de su casco urbano. Se accede por el callejón de las Escominillas, una calle estrecha llena de plantas y con el encanto único de Andalucía.
Una vez se llega al mirador, se puede disfrutar de una panorámica de la zona sur de Zuheros. El cañón del rio Bailón será el protagonista, con sus altas paredes calizas y un entorno verde y único.
Historia de Zuheros
Zuheros fue fundada en torno al siglo IX por los árabes, de ahí preserva toda la esencia de su casco histórico. Más tarde fue conquistada por Fernando III en 1241, formando parte del bando cristiano durante la reconquista de la península ibérica.
El castillo sobre la peña que domina Zuheros era llamado «Sujayra», y de ahí proviene el nombre del pueblo.
Tradicionalmente, la economía de Zuheros ha estado basada en el monocultivo del olivar y la explotación del ganado ovino y caprino. Actualmente, otras actividades están tomando mayor relevancia: la industria alimentaria del queso y la explotación de sus recursos turísticos.
Realizar el Sendero del Río Bailón, en el Geoparque Mundial Unesco Sierra Subbéticas
Vamos a conocer el entorno de Zuheros y la mejor manera es caminar. A continuación, te mostramos el Sendero del Río Bailón, ¡una auténtica maravilla!
Este sendero parte desde el pueblo y durante el transcurso del mismo disfrutaremos de extraordinarias panorámicas sobre Zuheros y sus alrededores. Recorreremos bosques de encinas y quejigos que a nosotros nos parecieron mágicos por su belleza.
Este paseo nos llevó unas cuatro horas y lo recordamos con mucho cariño, pues fue un camino maravilloso.
Información Sendero del Río Bailón, en el Parque Natural Sierras Subbéticas
Para realizar este sendero hay varias opciones y todas están señalizadas durante el recorrido, además, todas las sendas parten desde el pueblo. Nosotros optamos por una ruta que nos permitía obtener una vista general del parque natural y del cañón del río Bailón.
Este sendero tiene unos 13 kilómetros, es circular y un grado de dificultad medio, se puede tardar en torno a las cuatro horas. Al final de esta sección dejamos el track para GPS, así no hay forma de perderse.
Para llegar al inicio de la ruta se estaciona el coche en el aparcamiento que hay en la entrada del pueblo junto al río, el inicio del camino está marcado con unos carteles informativos.
¿Cómo es el Sendero del Río Bailón?
Se comienza con una pendiente considerable, un camino que asciende en zig zag, esta parte te permite disfrutar de unas panorámicas extraordinarias del pueblo.
A continuación, la ruta se va allanando y la senda acompaña al cañón del río Bailón, poco a poco se adentra en un paisaje único y húmedo con bosques de encinas, arces, quejigos…
Atrás quedarán varias cuevas donde han aparecido pinturas rupestres, con más de 8.000 años de historia. La más llamativa es la Cueva del Fraile, llamada así por la roca que hay en la entrada, la cual tiene cierta similitud con la cabeza de un fraile.
Este recorrido es especialmente bello en otoño, colores rojos, pardos y ocres hacen su aparición, creando una amalgama de tonos especialmente maravillosos.
Track del Sendero del Río Bailón
Si quieres realizar la opción que nosotros elegimos y que tanto nos gustó, la dejamos a continuación, para descargarla con la aplicación wikiloc: track del sendero Río Bailón
¿Por qué visitar el Parque Natural Sierra de las Subbéticas?
Este parque natural es uno de los principales atractivos para acercarse a Zuheros, se encuentra en el sur de Córdoba, en la zona central de la Cordillera Bética y centro de Andalucía.
Es un espacio protegido por la importancia y el valor de su fauna y vegetación, además de la gran extensión de sus bosques. Tiene más de 1200 especies vegetales catalogadas, con cerca de 30 endemismos. Destacan los bosques de encinas, quejigos, arces, acebuches…
Otro aspecto de gran importancia son las aves que encontramos en el parque natural y su fauna: el gato montés, erizo europeo, águila real, buitre leonado…
El Parque Natural de la Sierra Subbética es un lugar fascinante por la diversidad biológica que alberga, ideal para visitarlo caminando.
Visitar la Cueva de los Murciélagos en Zuheros, Córdoba
La Cueva de los Murciélagos se encuentra muy próxima al municipio de Zuheros, a unos 4 kilómetros. Fue nombrada Monumento Natural por la Junta de Andalucía y se puede visitar.
Durante el recorrido guiado conoceremos su historia, recorreremos sus numerosas galerías repletas de estalactitas y estalagmitas y nos adentraremos en las profundidades de la tierra, en un recorrido fácil, sencillo y para todos los públicos.
¿Quieres conocer y visitar la Cueva del los Murciélagos de Zuheros? A continuación, te dejamos toda la información para completar las tercera y última actividad que te proponemos en tu visita a Zuheros, ¡una actividad espectacular y emocionante!
Información Cueva de los Murciélagos, Zuheros
Esta cueva fue explorada por primera vez en 1938, durante la Guerra Civil española. En su interior se han encontrado pinturas rupestres con más de 8.000 años de historia, restos arqueológicos de diferentes épocas: paleolítico, neolítico, periodo romano…, y un enterramiento funerario…
¿Cómo es la visita de las Cueva de los Murciélagos?
Durante el recorrido a la Cueva de los Murciélagos se visitarán numerosas galerías repletas de formaciones calcáreas: estalagmitas, estalactitas, gours…
Nuestra visita siempre irá acompañada por un guía, que irá mostrando y aportando numerosa información para entender mejor los lugares a los que vamos accediendo.
El camino es fácil y sencillo, son pocos los espacios en los que hay que agachar la cabeza. Durante todo el recorrido iremos acompañados por unas escaleras y barandilla de seguridad.
Pese a adentrarnos en las profundidades de la tierra, descendiendo más de 350 peldaños, en ningún momento tuvimos sensación de claustrofobia, por lo que aconsejamos esta visita.
Por cierto, ¿por qué se llama Cueva de los Murciélagos? Sí, antiguamente esta cueva estaba repleta por estos mamíferos. Actualmente, la población de murciélagos no llega a la centena.
Horario y precios de la Cueva de los Murciélagos, Parque Natural de la Subbética.
El precio de la entrada es de 7,5 euros por adulto. Hay dos visitas diarias entre semana, una por la mañana y otra por la tarde. Los fines de semana hay varios pases a lo largo del día y debemos reservar para no llevarnos una desagradable sorpresa, son los días de más afluencia.
¿Quieres reservar? Te dejamos el teléfono a continuación: 957-69 45 45
Si no cogen el teléfono, recuerda que las reservas se hacen en el Centro de Interpretación y Ecomuseo de la Cueva de los Murciélagos, justo antes del acceso a la misma.
Los lunes no festivos la Cueva de los Murciélagos permanecerá cerrada.
¿Cómo llegar a la Cueva de los Murciélagos en el Parque Natural Sierras Subbéticas?
Una vez llegas a Zuheros, encontrarás carteles indicativos en todas la entradas del pueblo.
Para llegar a la Cueva de los Murciélagos se recomienda acceder en coche, en total son unos cuatro kilómetros ascendiendo por una carretera de montaña en zig zag hasta el Centro de Interpretación y Ecomuseo de la Cueva de los Murciélagos.
¿Cómo llegar a la Cueva de los Murciélagos con Google Maps?
Otras actividades en Zuheros ¿Qué visitar?
En www.tierrassinfronteras.com te hemos propuesto 3 actividades que hacer en Zuheros, pero este pueblo tiene mucho más que ofrecerte. ¿Seguimos descubriéndolo?
Vía Verde del Aceite de Oliva
¿Te gusta la bicicleta? Por Zuheros pasa una de las vías verdes más importantes y extensa de la geografía española, la Vía Verde del Aceite de Oliva. Unos 128 km entre las provincias de Jaén y Córdoba, ideal para disfrutar de la bicicleta por un camino sin gran dificultad.
Si visitas Zuheros, ¡no olvides la bicicleta!, este puede ser una gran plan. ¡No hace falta hacer todo el recorrido! Con un pequeño tramo es más que suficiente para disfrutar de paisajes únicos entre olivos.
Quesería Los Balanchares
¿Te gusta el queso? A nosotros nos encanta y este sitio fue todo un descubrimiento. Un espacio dedicado al queso y con unos precios que nos parecieron bastante asequibles e incluso económicos.
Los Balanchares es una fábrica de queso muy próxima al pueblo. Llevan realizando quesos artesanalmente desde 1995 con leche de cabra y oveja. ¡Te recomendamos no perderte este lugar si te gustan los quesos!
También tiene un menú diario entre semana por 10 euros, para ser sinceros no pudimos disfrutarlo, pero tenía una pinta espectacular.
Iberfauna Subbética de Zuheros
Iberfauna es un centro para la educación ambiental que se encuentra en la localidad de Zuheros. Este espacio muestra, sensibiliza y educa sobre la importancia de la fauna y vegetación ibérica.
Entre las especies que se pueden disfrutar se encuentran: el lobo ibérico, zorros, gatos monteses, aves rapaces, jinetas…
Las visitas son previa reserva telefónica o email. Página web de Iberfauna: más información.
Precio entradas Iberfauna Zuheros
Los precios son 8 euros por adulto y 6 euros los niños. Si no hay más visitantes deben de haber dos personas para realizar la visita y en este caso el precio serán 10 euros.
Para reservas, información y disponibilidad de Iberfauna Zuheros tienes estos medios de contacto: 957 11 24 87 – 600 548 610 o contacta@iberfauna.es
Escalada en Zuheros
En el entorno de Zuheros hay multitud de vías de escalada para todos los niveles. Hay que informarse bien, porque hay varias zonas donde está prohibida esta actividad en época de nidificación.
A continuación, dejamos un plano con las zonas de escalada en este pueblo de Córdoba. Información, coordenadas sobre dónde están las vías y prohibiciones con fechas, toda la información para disfrutar de la escalada en Zuheros.
Mapa de sectores de escala Zuheros: más información.
Consejos LOW-COST para visitar Zuheros
RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Zuheros
RESERVA TUS ACTIVIDADES AQUÍ al mejor precio para disfrutar de Córdoba y su provincia
¿Dónde está Zuheros, Córdoba?
Zuheros se encuentra en la vertiente norte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, en la provincia de Córdoba, más exactamente en el centro de la provincia y muy próximo a pueblos como: Baena, Cabra, Lucena…
Al encontrarse en el centro de esta región, llegar a Zuheros es muy sencillo, y no dista más de una hora de ciudades como: Córdoba, Jaen, Granada o incluso Málaga.
¿Cómo llegar a Zuheros con Google Maps?
Guía de viaje Zuheros
Qué hacer o qué visitar en Zuheros
En el pueblo tenemos: el Torreón-Castillo del siglo IX, la iglesia parroquial Nuestra Señora de los Remedios, el parque periurbano de Zuheros, el museo arqueológico, el museo de costumbres y artes populares, mirador de la villa, mirador de las Escominillas y el Museo del pintor Fco. Poyato.
Para más información sobre Zuheros se puede visitar la Oficina de Turismo de Zuheros en la Plaza de la Paz nº2. El teléfono de contacto es 957 694 545 y el email turismo@zuheros.es
Dónde comer y restaurantes en Zuheros
En Zuheros la oferta gastronómica es muy variada: Restaurante Zuhayra, Mesón Atalaya, Asador los Palancos, Restaurante Señorío de Zuheros… En casi todos se come a la carta y no se dispone de menú del día.
Nosotros, al ir entre semana, nos decantamos por la Quesería Los Balanchares. Un sitio ideal para comprar y probar quesos artesanos realizados en Zuheros, además tienen un menú entre semana de 10 euros con muy buena pinta.
Dormir en Zuheros
La oferta de alojamiento es bastante amplia: hay un par de hoteles, casas rurales, apartamentos turísticos y un albergue.
Los alojamientos turísticos más famosos por su belleza, historia y comodidad son: Hotel Zuhayra, Hacienda Minerva… Aquí puedes encontrar los mejores precios para estos y otros alojamientos en Zuheros. Visita y compara: alojamientos rurales de Zuheros con descuento.
El albergue Los Tajos del Bailón abre sólo para grupos o alquiler de habitaciones, mínimo 6 personas. El precio ronda los 20-25 euros pensión completa.
El camping más cercano es La Isla de Rute, a unos 33 kilómetros.
Si llevas furgoneta o caravana y quieres dormir en Zuheros, en la entrada del pueblo hay un aparcamiento con mesas de picnic y una fuente, un total de 8 aparcamientos junto al Rio Bailón, un espacio tranquilo e ideal para campear.
Actividades de naturaleza en Zuheros
La oferta para los senderistas es muy amplia, nosotros hemos hablado del Sendero del Río Bailón, un sendero de unos 13 kilómetros y dificultad media que es una auténtica maravilla. Pero hay muchas rutas señalizadas, sólo hay que investigar un poco por internet.
Entre otras actividades tenemos: la visita a la Cueva de los Murciélagos, vías para escalar, realizar la senda ciclista Vía Verde del Aceite de Oliva o visitar el centro de Educación Ambiental Iberfauna Subbética de Zuheros.
Otra información de interés
¿Quieres conocer más rincones y pueblos con encanto de la geografía española? Pues en tierrassinfronteras.com hemos hablado sobre algunos pueblos únicos que te contamos a continuación.
Lugares especiales y con encanto, donde disfrutar de la tranquilidad y recorrer el entorno haciendo senderismo y otras actividades, siempre con calma y relajación. Pues recuerda que somos slowtraveller, a nosotros no nos van las prisas.
- Montefrío, una de las 7 maravillas de Granada con las mejores vistas del mundo.
- Baños de Popea, rincón maravilloso de naturaleza a 25 minutos de Córdoba
- Castril y las pasarelas sobre el río, un caminito del rey en miniatura
Si quieres seguir descubriendo rincones únicos de la geografía española fuera de los circuitos turísticos habituales, no olvides seguirnos en las redes sociales: FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.
En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar PULSA AQUÍ En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.
Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:
- ¿Necesitas más información sobre Zuheros y su entorno?
- ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?
- ¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?
Si te ha servido de ayuda el artículo, te rogamos que lo compartas. Saludos familia!!!
Zuheros es un pueblo super bonito y muy tranquilo, ideal para pasar un fin de semana. Gracias por el artículo, nos sirvió bastante. ¿Conoces otro pueblo similar para ir en fin de semana?
Gracias a ti Tania. Pues tenemos un artículo sobre Montefrío en Granada, este es más grande que Zuheros pero también tiene bastante encanto. En el post de Montefrío tienes toda la información y al igual que en Zuheros, tres cosas que ver o hacer: https://tierrassinfronteras.com/montefrio-granada-informacion-que-hacer-que-ver/
Hola, un buen artículo, este fin de semana vamos a pasarlo en Zuheros, me interesa hacer la ruta del río, me puedes decir si hace falta autorización para realizarla.
Gracias y saludos
Buenas Sonia:
Para realizar la ruta es necesario contar previamente con la autorización de la Delegación Provincial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Córdoba (telefono de contacto: 671 562 045)
Saludos y espero que nos cuentes qué tal fue tu experiencia, a nosotros nos encantó esta ruta.
Un artículo muy detallado e interesante, nosotros vamos la semana santa, así que también coincidiremos con las procesiones. muchas gracias y saludos.
Gracias a ti Beatriz. Esperamos que disfrutes mucho y que nos cuentes tu experiencia. Saludos
Que lujazo de artículo sobre Zuheros. Me viene genial. Gracias
Gracias David, esperamos que disfrutes de Zuheros tanto como nosotros y nos cuentes tu experiencia.
En que estación es mejor visitar zuheros? Quiero ir ahora a finales de agosto pero no si dejarlo para octubre . Que me recomiendan ?
Buenas Johana. Creo que en verano puede hacer mucho calor. Las mejores épocas son otoño y primavera, los senderos estarán super bonitos. SALUDOS