Montefrío, una de las 7 maravillas de Granada con «las mejores vistas del mundo»

Montefrío es una localidad de la provincia de Granada, nombrado por National Geographic como uno de los diez pueblos con las mejores vistas del mundo.

En este artículo invitamos a visitar este maravilloso rincón de Granada; disfrutar de sus numerosos miradores con panorámicas de ensueño, pasear por sus calles contemplando monumentos únicos en singularidad y belleza, realizar senderismo conociendo el entorno, descubrir pozas naturales perfectas para el baño y mucho más.

¡Y cómo no! Deleitarse con su gastronomía, costumbres y algunos secretos que contamos en este artículo. Buscaremos lugares únicos para hacer de esta visita un día, o más bien, un fin de semana muy especial.

Aquí dejamos la mejor guía de viaje de Montefrío, dirigida para slow traveller y amantes de la naturaleza.

montefrio granada national geographic
Vistas de Montefrío

¿Quieres visitar uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Granada? Adelante, porque hablamos sobre Montefrío: Información, qué hacer, cómo llegar, conocer el entorno, secretos del pueblo y mucho más…

Qué hacer o ver en Montefrío

  • Visitar el pueblo, monumentos y sus barrios más pintorescos. ¡Una maravilla!
  • Recorrer los numerosos miradores de vistas espectaculares. ¡Indispensable!
  • Realizar el Sendero del Arroyo de los Molinos: cascadas, pozas para el baño, conocer el entorno…

Información Montefrío

Montefrío es un pueblo de la provincia de Granada, se encuentra en el noroeste y situado a escasos 50 kilómetros de la capital.

Este municipio se caracteriza principalmente por la peña donde se erige la Iglesia de la Villa y su antiguo castillo. Y un entorno de olivares que conforman un lugar tranquilo, maravilloso y único.

Su núcleo urbano se halla bajo la peña mencionada anteriormente. Barrios de calles estrechas y sinuosas, casa blancas encaladas y una arquitectura urbana que nos recuerda su pasado árabe, como muchos pueblos de Andalucía.

Pero si tuviésemos que destacar en algo Montefrío, sería por sus numerosos miradores que nos invitan a disfrutar de unas vistas espectaculares y únicas. Estos espacios nos enamoraron y por eso contamos cómo llegar y cómo disfrutar con cada uno de ellos.

¿Quieres conocer un secreto? Los miradores más bonitos están más escondidos, pero esto te lo contamos más tarde.

Visitar el pueblo, ver sus monumentos y pasear por su barrios más pintorescos

Este pueblo de Granada ha sido un auténtico descubrimiento para nosotros. Te contamos como exprimirlo al máximo para ser disfrutado como se merece.

Como slow traveler que somos, lo primero que recomendamos es pasear tranquilamente por Montefrío. Disfrutar de sus callejones en cuesta con casas encaladas y geranios en las ventanas. Perderse por los barrios más autóctonos: el Arrabal, justo debajo de la Peña de la Iglesia de la Villa y el barrio que se encuentra junto al Mirador de las Peñas, los dos más auténticos.

fotografia de montefrio granada
Panorámica de Montefrío

Y por último, visitar su Conjunto Monumental: Iglesia de la Villa, Iglesia de la Encarnación, Monasterio e Iglesia de San Antonio, Cementerio Viejo… Pero todo esto lo contamos poco a poco y de manera organizada a continuación.

Qué visitar en el pueblo de Montefrío, Granada

  • Castillo e Iglesia de la Villa
  • Cementerio Viejo
  • Iglesia de la Encarnación o Iglesia Redonda (única en España)
  • Iglesia y Convento de San Antonio
  • Hospital San Juan de los Reyes, Ayuntamiento de Montefrío, Pósito, Casa de los Oficios e Iglesia de San Sebastián…

Visitar Castillo y la Iglesia de la Villa de Montefrío

Estos se encuentran en la zona más alta del pueblo, sobre una peña que domina la localidad y que se ha convertido en una postal única para ser fotografiada desde los numerosos miradores que hay en el pueblo.

Castillo de Montefrío

Hasta su conquista por las tropas cristianas en 1486, el castillo sirvió a la defensa de la frontera del Reino Nazarí de Granada. En dicha época en la que eran habituales «las algaradas», campañas en territorio enemigo para saquear y destruir las cosechas. La función de esta fortificación era de protección de la población.

¿Quieres saber un dato curioso? El arquitecto de la Alhambra de Granada diseñó los planos de construcción del Castillo de Montefrío, ¿curioso no?

Actualmente se puede encontrar en este espacio los restos de los aljibes, algunos tramos de muralla y varias torres de vigilancia.

Iglesia de la Villa

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI sobre la antigua mezquita del pueblo por orden de los Reyes Católicos. Se encuentra junto al castillo y su estilo es gótico renacentista, tiene tres capillas a cada lado y la bóveda central es de crucería.

centro de interpretacion historia de montefrio
Centro de Interpretación en la Iglesia de la Villa

La Iglesia de la Villa no está abierta al culto y en su interior se encuentra el «Centro de Interpretación de la Última Frontera de Al-Andalus», un espacio que sin lugar a duda merece la pena visitar.

El itinerario comienza con un vídeo que introduce la historia de Montefrío. A continuación, paneles interactivos, juegos, maquetas… nos servirán de ayuda para entender pasado y presente de esta localidad.

No dudes en visitar la Iglesia de la Villa, lo decimos sinceramente. Además de lo antes explicado, se puede disfrutar de unas vistas espectaculares subiendo a la torre del campanario por una escalera de caracol con 111 escalones. Una panorámica de 360 grados del entorno de Montefrío. ¡Irresistible!

¿Sabes por qué se abandonó el culto en la Iglesia de la Villa de Montefrío? Al estar construida en la peña que domina la ciudad, el acceso a la misma era más bien complicado. Motivo por el cual se decidió la construcción de una nueva iglesia en el centro de la localidad «Iglesia de la Encarnación». Como consecuencia, se abandonó el culto en la antigua iglesia.

Horario del Castillo e Iglesia de la Villa de Montefrío

El horario en el que se encuentra abierto el Castillo e Iglesia de Montefrío es de martes a domingo de 11:00h a 14:00h y por la tardes abre sábados y domingos de 16:30h a 18:30h. En verano el horario de tardes es de: 16:00h a 18:00h.

La verja para poder subir y visitar el entorno aunque no se pueda entrar al castillo permanece abierta hasta las 17:00h y sábados y domingos hasta las 19:00h.

Cementerio Viejo de Montefrío

El cementerio viejo se encuentra en la base de la peña donde está la Iglesia de la Villa, por la zona de acceso a vehículos al castillo.

cementerio viejo en montefrio provincia de granada
Cementerio Viejo de Montefrío

Este data del siglo XVI y se compone de una serie de nichos excavados en la roca. Tienen diferentes tamaños y en torno a dos metros de profundidad. Se piensa que eran panteones de las familia o individuos más pudientes de la localidad. Con el tiempo se vaciaron las tumbas quedando los nichos libres.

Este espacio no es muy grande pero merece la pena visitarlo si se sabe la historia. Junto a las tumbas hay un aparcamiento para vehículos y un mirador a los olivares de Montefrío.

Iglesia de la Encarnación o Iglesia Redonda

Esta iglesia con forma circular es sinceramente espectacular y única en España. Nos pareció inverosímil que una población de este tamaño pudiese albergar un monumento de tales dimensiones. Este edificio es uno de los mejores recuerdos que nos llevamos de Montefrío, sin lugar a duda.

iglesia redonda de montefrio
Iglesia de la Encarnación o Iglesia Redonda de Montefrío

Inspirada en el Panteón de Agripa (Roma), esta iglesia fue construida en el siglo XVIII. Su arquitecto, Lois de Monteagudo, vivió y estudió en Italia. Se dice que tras quedar impresionado con las líneas del Panteón de Roma, quiso simular en esta iglesia la arquitectura de aquel edificio.

La Iglesia de la Encarnación de Montefrío se caracteriza por su forma redonda y su cúpula de 30 metros de diámetro y 15 metros de alto, un estilo neoclásico con ausencia de decoración.

Aquí va otro dato interesante. La falta de decoración del templo tiene un motivo; esta es una crítica de los hombres ilustrados a la iglesia de aquella época, hablamos del siglo XVIII. Una oposición a la forma de actuar de la religión: adoración al culto de santos y reliquias, abusos del clero y teatralización del culto.

Horario Iglesia de la Encarnación Montefrío

Normalmente la Iglesia de la Rotonda está abierta por las mañanas desde las 10:00h hasta las 14:00h. Pero el horario oficial es el siguiente: miércoles, jueves, viernes y sábado de 19:30h a 20:00h, domingos de 12:00h a 13:00h. En verano este horario cambia en las tardes: 20:30 a 21:00h.

Convento San Antonio e Iglesia

convento de san antonio montefrio
Plaza Convento de San Antonio

Este lugar es otra parada indispensable si se visita Montefrío.

En el lado opuesto a la Peña de la Iglesia de la Villa se encuentra el Convento e Iglesia de San Antonio, junto a un mirador con una vistas maravillosas. Una panorámica sobre todo el pueblo, con la Iglesia de la Encarnación en primer plano y la peña donde está el castillo al fondo.

La Iglesia de San Antonio es del siglo XVIII y fue construida por la comunidad religiosa de los Franciscanos. Esta tiene una planta rectangular, un pórtico monumental junto a la torre del campanario y todo construido en piedra caliza.

El edificio anexo servía de convento y es una auténtica maravilla. Primero, al entrar, se pasa a un claustro restaurado de forma cuadrangular, rodeado de columnas blancas con una fuente central, ¡pura tranquilidad! En su entorno estaban las estancias del convento: refectorio, sala capitular, sala de profundis… En la segunda planta se hallaban las habitaciones de los monjes.

convento de san antonio montefrio
Interior Convento de San Antonio

Desde el interior del mismo hay una vistas extraordinarias sobre el campanario. ¡Este lugar nos encantó! Pero atentos, no siempre está abierto.

Otros lugares que visitar en Montefrío

Durante la visita y paseo por el pueblo de Montefrío hay otros lugares de interés para ver: el Ayuntamiento de Montefrío (palacete privado del siglo XVIII), Iglesia de San Sebastián (estilo renacentista siglo XVI),  Casa de los Oficios (es la oficina de turismo)…

Visitar estos otros espacios dependerá del tiempo disponible. Recomendamos pasar por la Oficina de Turismo de Montefrío y hacerse con un mapa de la localidad. Este servirá para encontrar los lugares aconsejados anteriormente y los miradores únicos y maravillosos que contamos a continuación. ¡No te lo pierdas!

Tren turístico de Montefrío

Otra posibilidad para visitar Montefrío es utilizar el tren turístico de Montefrío. Este hace un recorrido por los puntos más interesantes de la localidad acompañado por un guía que explica toda la historia y secretos de los lugares visitados.

Horario Tren Turístico

Mañanas: 10:00h a 14:00h | Tardes: 16:00h a 18:00h | Salidas: Plaza Virgen de los Remedios

Para obtener más información visitar la oficina de turismo o llamar al teléfono: 606 034085

Recorrer los miradores de Montefrío, indispensable si se visita este pueblo

Sinceramente, lo que más nos llamó la atención fueron los numerosos miradores que encontramos a lo largo del pueblo. Espacios donde disfrutar de una vistas maravillosas, de ensueño y espectaculares. Imágenes para retener en la memoria o en su defecto, en una cámara de fotos.

Mirador National Geographic Montefrío granada
Mirador National Geographic, Montefrío

Y no estamos de coña cuando hablamos así de Montefrio. ¿Conoces la revista National Geographic? Esta hizo un listado con los 10 pueblos con las mejores vistas del mundo, y aquí, estaba Montefrío.

Así que adelante, porque si te gusta la tranquilidad, disfrutar de paisajes únicos y de atardeceres de ensueño, Montefrío y su campiña cumplirá tus expectativas.

Recomendamos dedicar medio día a recorrer los miradores, este camino nos llevará por las calles más autóctonas y bonitas del pueblo. Dejamos para el final el que más nos gustó, el Mirador de las Peñas, ahora te contamos por qué.

Mirador National Geographic de Montefrío

El mirador se encuentra a las afueras del pueblo, en la carretera de Tocón. Caminando se tardan unos 15 minutos desde el centro e incluso menos, las vistas son maravillosas.

Este parque-mirador se realizó en honor a la publicación que posicionó a Montefrío en el mapa a nivel internacional.

Mirador de la Plaza del Convento de San Antonio de Montefrío

Este mirador está en el lado opuesto a la Iglesia de la Villa. Nos servirá de antesala para disfrutar de esta iglesia y si se tiene la posibilidad de visitar el convento, mucho mejor.

Mirador Convento de San Antonio
Mirador Convento de San Antonio

Otro lugar maravillo con una vista espectacular donde se juntan los vecinos de Montefrío en los atardeceres de verano para charlar.

Mirador de Las Peñas, Montefrío

Visitar el mirador de las Peñas fue una auténtica sorpresa, no esperábamos encontrar un espacio así en Montefrío. Un rincón secreto, único y maravilloso.

Primero, para llegar al Mirador de las Peñas hay que atravesar uno de los barrios más castizos y auténticos de la localidad. Déjate llevar por tu instinto; camina por calles sinuosas, piérdete en los rincones, disfruta de la amalgama de olores, observa las casas encaladas y su gente.

Un barrio donde conviven cultura y tradición. No te preocupes, las apariencias engañan y lugares así son difíciles de encontrar.

mirador de las peñas montefrio
Camino al Mirador de las Peñas

Una vez en el mirador de Las Peñas hay una vista espectacular sobre localidad de Montefrío. Pero es que el recorrido no termina aquí, desde el mirador sale un pequeño paseo-sendero al abrigo de la montaña que termina en una fuente, este será nuestro destino.

Un camino flanqueado por parras e higueras a nuestra derecha y el abrigo de la roca húmeda a la izquierda. Pasaremos por una singular casa cueva excavada en la montaña, incluso la ropa tendida en la calle le sumará encanto al paseo.

Seguiremos el camino disfrutando de olores suculentos y vistas geniales. Al final del sendero, una fuente, cuyo sonido de agua multiplicado por el eco de la montaña nos saludará ante nuestro entusiasmo. Agua fresquita y constante, hasta en los días de más calor del verano.

¡Llegar a este sitio fue para nosotros toda una sorpresa y se convirtió en un momento muy especial! Espero que lo disfrutes.

Sendero del Arroyo de los Molinos (PRA-246), Montefrío: cascadas, pozas para el baño, conocer el entorno…

Ya hemos hablado sobre qué ver en Montefrío, pero ahora toca salir al entorno y caminar.

Pasear por parajes de gran belleza, recorrer olivares y pinares, conocer su agricultura, visitar el Arroyo de los Molinos e incluso darse un baño en sus pozas, ¿que más se puede pedir? 

Con esta actividad vamos a completar una visita única y especial a esta población de la provincia de Granada, que siempre recordaremos.

pozas arrollo molinos
Pozas Arroyo Molinos, Montefrío

El Sendero del Arroyo de los Molinos es una ruta circular que sale desde el pueblo. Tiene una duración de 4,5 horas y una longitud de 14 kilómetros aproximadamente.

El camino transcurre por pistas de tierra, hormigón y grava. Se aconseja llevar botas de montaña, agua, comida y todos los accesorios indispensables para pasar un día de campo.

La ruta se inicia junto al Hotel Rural «La Enrea», en la carretera que sale dirección Tocón. En este espacio se ubicaba un antiguo molino y hay una señalización de inicio del sendero e información.

Tramo del Arroyo de los Molinos

Lo más destacado del sendero es el tramo del Arroyo de los Molinos de Montefrío. Un espacio por donde discurre un cauce de agua, antiguamente había numerosos molinos que utilizaban la fuerza hidráulica para moler el grano.

Lo más bonito de este lugar son los numerosos saltos de agua y pozas naturales aptos para el baño. El entorno es verde, húmedo y especial.

arrollo molinos sendero montefrio
Imagen Arroyo Molinos del Club de Montaña Rumbo Norte

Finalmente y tras pasar este tramo, el sendero discurre por parajes de olivos y encinas hasta llegar nuevamente a Montefrío.

¡Atento durante el camino! Si prestas atención encontrarás varias cruces junto al sendero. Dice la tradición popular que son lugares donde se han producido muertes violentas de personas inocentes. Interesante pero sobrecogedor.

Otros datos de Interés sobre el Arroyo de los Molinos

Si se quiere ampliar el recorrido se puede visitar La Peña de Los Gitanos. Un yacimiento arqueológico con restos de necrópolis megalíticas, abrigos neolíticos, poblados iberomanos etc. Más abajo aportamos más información.

Track Sendero Arroyo Molinos de Montefrío

Aquí te dejamos el track del sendero para el móvil con la aplicación wikiloc. ¡Así no hay pérdida!

Más información: Ver track GPS

Más información de interés sobre qué hacer o qué ver en Montefrío

A continuación, exponemos otros lugares recomendados para visitar en Montefrío.

Museo del Aceite de Montefrío

Granada es la tercera provincia productora de aceite en Andalucía. El Museo del Aceite de Montefrío es un centro de interpretación sobre el cultivo del olivar en la zona.

Pasado, presente y futuro se dan cita en este espacio informativo sobre el mundo del aceite. Realizar esta visita ayuda a entender la etnografía y características de este cultivo tan presente en la zona, de una forma didáctica y amena.

Calles de Montefrío
Calles de Montefrío

Peña de los Gitanos de Montefrío

El yacimiento arqueológico de la Peña de los Gitanos es uno de los más importantes de la provincia de Granada. Este espacio tiene un centenar de dólmenes, restos romanos, una antigua necrópolis visigoda, restos árabes…

Se encuentra muy próximo al pueblo de Montefrío, en la carretera de Illora y para visitarlo hay que reservar en el teléfono: 628 30 53 37

Nosotros no pudimos acercarnos a este espacio, pero por lo que hemos leído, merece la pena y los guías son muy agradables.

Recomendaciones LOW-COST para visitar Montefrío

RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Montefrío

RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en Granada

Dónde está y cómo llegar Montefrío

Bueno, si todo lo que hemos contado en este artículo ha servido para llamar tu atención y te apetece visitar este pueblo, te contamos dónde está y cómo llegar a Montefrío.

Montefrío se encuentra en la zona noroeste de la provincia de Granada, a unos 50 kilómetros de la capital. Y está en el límite con las provincias de Córdoba y Jaén.

Cómo llegar a Montefrío con GPS

Cómo llegar a Montefrío

Tenemos numerosas posibilidades dependiendo de nuestra procedencia. Si vamos por la a-92  desde Granada, hay que tomar la salida de Pinos Puente por la N-432 hasta Puerto Lope y seguir por la GR-3410 hasta llegar a Montefrío.

Si la procedencia es Sevilla, se sigue la A-92 hasta la salida de Huétor-Tájar. Tomando la GR-4402 y luego la GR-3410 hasta Montefrío.

En cambio si venimos de Córdoba, seguir la A-45 hasta Lucena, tomar la A-339 y finalmente CO-8203 terminando en Montefrío.

Historia de Montefrío

El origen de Montefrío y de su término municipal es muy, muy, antiguo. Los primeros restos hallados datan de 5.300 A.C en la «Peña de los Gitanos«. Este yacimiento arqueológico se puede visitar a unos pocos kilómetros del pueblo.

Durante su historia son numerosos los pueblos que habitaron estas tierras. Esta zona era un espacio natural próspero e idóneo para la caza, recolección del trigo y la crianza de ganado.

Se piensa que su fundación es Fenicia y más tarde fue habitada por romanos y árabes. Montefrío perteneció al Reino de Granada, época de gran importancia y prosperidad para la villa, al ser frontera y parte vital en la defensa del reino.

montefrio iglesia de la encarnacion
Calles de Montefrío

En 1486 fue reconquistada esta población por los cristianos. Los Reyes Católicos mandaron construir sobre la antigua mezquita la Iglesia de la Villa, terminándose en 1507.

Su economía se desarrolla actualmente en torno a la agricultura, ganadería y turismo.

Montefrío es un pueblo con grandes recursos turísticos. Ha sido nombrado unos de los 10 pueblos con las mejores vistas del mundo según la revista National Geographic. También es una de las 7 maravillas de la provincia de Granada. Su población ha sido declarada «Conjunto Histórico Artístico» en 1982 por su singularidad y belleza.

Otra información de interés sobre Montefrío

¿Qué más podemos decir de este pueblo? Pues que nos ha encantado. Hemos disfrutado como niños paseando por sus calles, visitando los miradores, conociendo su entorno y hablando con su gente.

Nuestra visita fue de tres días y nos faltó tiempo, pero como siempre decimos, amamos ser slow traveler. ¡Vamos, que nos gusta viajar con tranquilidad y disfrutar de los lugares que visitamos al 100×100!

calle alta montefrio
Calle Alta, Montefrío

¿Te gusta viajar así? No dudes en seguirnos en las redes sociales, te lo contamos al final. Pero esto no ha terminado, a continuación, dejamos una guía de viaje de Montefrío.

Guía de Viaje Montefrío

A continuación, tienes un resumen con los datos más importantes sobre los que hemos hablado en este artículo sobre Montefrío, una de las localidades más espectaculares de Andalucía.

Qué hacer o ver en Montefrío

En el pueblo tenemos: Castillo e Iglesia de la Villa, el Cementerio Viejo, la Iglesia de la Encarnación o Iglesia Redonda (única en España), la Iglesia y Convento de San Antonio, el Hospital San Juan de los Reyes, el Ayuntamiento de Montefrío, el Pósito, la Casa de los Oficios, la Iglesia de San Sebastian y el Museo del Aceite.

También hay un tren turístico que hace un recorrido por los monumentos y miradores más importantes acompañado por un guía.

Comer en Montefrío

La variedad gastronómica de la localidad es variada y utiliza los productos de la zona: sesos al mojeteo, remojón de San Marcos, choto al ajillo, carne de orza, el chorizo, la morzilla, el queso montefrieño…

Durante nuestra estancia visitamos una tienda de productos de la zona, próxima a la Iglesia de la Encarnación. Esta es fácil de encontrar, esquina entre Calle Alta y Calle Las Parras. Compramos productos de la tierra que estaban riquísimos: Queso Montefrieño, cabeza de lomo, chorizo, salchichón… Todo estuvo espectacular y a un precio super razonable, me atrevería a decir que incluso barato.

También nos recomendaron comer en el Restaurante «El Pregonero». No tuvimos la posibilidad porque estaba cerrado, pero la puntuación en tripadvisor es de 4 sobre 5. ¡Tendremos que volver!

También recomendamos pasar por la Pastelería «Suiza» y dejarte aconsejar. ¡Estaba todo espectacular! Esta se encuentra en la Calle Alta.

Dormir en Montefrío

Este pueblo tiene una gran oferta de alojamientos turísticos. Una veintena de casas rurales, tanto en la localidad como en el entorno. Nos gustó mucha la zona del Arroyo de los Molinos, donde había varios alojamientos. También esta Hotel la Enrea, que es bastante bonito.

Si quieres encontrar los mejores alojamientos en Montefrío con descuento, aquí te dejamos un enlace: más información. 

Respecto a los campings, no encontrarás ninguno cercano a esta población.

Por otro lado, si buscas un lugar para dormir en furgoneta o caravana en Montefrío, nosotros pernoctamos varias noches en el aparcamiento del cementerio viejo. Un lugar tranquilo y con vistas bonitas, pero dentro del pueblo.

Otros datos de interés Montefrío

Para cualquier duda esta es la dirección, teléfono y email de la oficina de turismo de Montefrío.

  • Teléfono: 958 336 004
  • Correo Electrónico: turismontefrio@montefrio.org
  • Dirección: Plaza de España, 1

Otros lugares que visitar en Granada

¿Quieres seguir recorriendo y visitando la Provincia de Granada? Si buscas encontrar otro pueblo muy similar a Montefrío por su belleza, cultura y entorno; te recomendamos visitar Castril, al noreste de la Provincia de Granada. Esta localidad tiene un bonito Caminito del Rey en Miniatura.

Por otro lado, qué te parece visitar las Pozas Termales Alhama de Granada; aguas termales gratis en Granada o la Poza Termal de Zújar, te los recomendamos porque son destinos sencillamente espectaculares. 

Por último, aquí tienes un listado con los mejores lugares que visitar en la provincia de Granada y otros espacios naturales que recomendamos no perderte, ¡échale un vistazo!

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios: 

  • ¿Necesitas más información sobre Montefrío y su entorno?
  • ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?

12 comentarios en «Montefrío, una de las 7 maravillas de Granada con «las mejores vistas del mundo»»

    • Gracias Carmen por tu comentario. España está llena de pueblos mágicos, entre otros en este blog hemos hablado de: Castril, Zuheros, Isleta del Moro, Linares de la Sierra… Date un vuelta por los menús y encontrarás rincones únicos para pasar unos días de lujo.

      Responder

Deja un comentario