La Vereda de la Estrella es una de las rutas de senderismo más bonitas e icónicas de la provincia de Granada, situada en Güejar Sierra. Un recorrido junto al río Genil con una panorámica de ensueño sobre las cumbres nevadas de Sierra Nevada.
Un sendero ideal para hacerlo en otoño o primavera, incluso en verano. Con una dificultad entre fácil y media, dependiendo de la distancia que se quiera realizar. Sin duda, uno de los recorridos más bonitos del Parque Nacional de Sierra Nevada.
¿Quieres visitar la Vereda de la Estrella? Pues atención, en este blog de viajes te contamos: cómo llegar, características del sendero (duración, kilómetros, dificultad…), información para hacer la Vereda de la Estrella con niños, senderos alternativos y muchos secretos más…
Qué visitar o hacer en la Vereda de la Estrella
- Realizar el Sendero Vereda de la Estrella
- Recorrer el Sendero del Tranvía de Sierra Nevada (alternativa niños y mayores)
- Visitar Güejar Sierra
Información Sendero Vereda de la Estrella
El sendero de la Vereda de la Estrella se encuentra próximo a la localidad de Güejar Sierra, es considerada una de las rutas más bonitas de Granada, está bien señalizada y acondicionada en la mayor parte de su recorrido.
Realizar este sendero suponer disfrutar de unas vistas maravillosas sobre la cara norte de Sierra Nevada y tres de sus picos más emblemáticos: el Alcazaba, Veleta y Mulacén, una panorámica de ensueño.
Para acceder al sendero hay que llegar al pueblo de Güejar Sierra (30 minutos de Granada) y luego seguir la carretera que lleva al Barranco San Juan, un recorrido por la antigua vía del tranvía de Sierra Nevada, pero todo esto te lo contamos más adelante.
Características del Sendero de la Estrella, Güejar Sierra
El sendero de la Vereda de la Estrella es un camino que fue habilitado antiguamente para llegar desde la última parada del Tranvía de Sierra Nevada (restaurante San Juan) a las numerosas minas que se encontraban al final de este recorrido.
Sendero Vereda de la Estrella
Kilómetros: 21 km el total del recorrido, ida y vuelta (diferentes posibilidades).
Duración: 3,5 h ida y 2,5 h vuelta (si se realiza la ruta completa).
Tipo de sendero: lineal (existen otras opciones, las explicamos a continuación).
Dificultad Vereda de la Estrella: media (ruta completa) o fácil (si se llega al mirador Viso de las Nortes).
Época: Ideal en otoño y primavera, o incluso verano.
Inicio: Aparcamiento Restaurante Barranco San Juan, cruzando el puente.
Información: Cartel informativo al inicio y señales durante todo el recorrido.
Vereda de la Estrella con niños: se puede realizar, aunque recomendamos mejor el Sendero del Tranvía de la Sierra, más fácil y menos peligroso.
Track GPS Vereda de la Estrella: información wikiloc
Resumen Ruta Sendero de la Estrella, Güejar Sierra
Antes de empezar me gustaría comentar que la Vereda de la Estrella es un sendero lineal. Si se realiza todo el recorrido la dificultad sería media, debido a la distancia de la ruta, 22 km.
Nosotros recomendamos hacer las dos primeras etapas que son más accesibles, nos deja unas vistas impresionantes sobre las cumbres de Sierra Nevada y la dificultad es fácil.
También existe la posibilidad de hacer la Vereda de la Estrella por una ruta circular pero esta se complicaría en dificultad. Una opción es ir hasta el Cortijo del Hoyo – Cortijo de Cabañas Viejas y volver por la Vereda de la Estrella. La otra forma sería subir parcialmente por la Cuesta de los Presidiarios y tomar un sendero que la hace circular por el otro lado del río.
Así que vamos, con la forma más sencilla de hacer este maravilloso y espectacular sendero.
Primera Parte Camino de la Estrella
Esta tiene una duración en torno a 1 hora. Nos llevaría desde el inicio de la ruta (Restaurante San Juan), cruzando el puente de madera hasta una bifurcación de caminos. Justo al inicio del sendero hay un mapa de la Vereda de la Estrella que nos puede servir de guía.
En la bifurcación de caminos a la izquierda hay una senda que baja al río (Sendero Sulayr). Aquí se inicia la Cuesta de los Presidiarios (nombre que recibe por ser el camino que utilizaban los presidiarios cuando eran condenados a galeras y tenían que llegar al puerto de Almería).
Nosotros tomaremos el sendero de la derecha, hasta aquí la ruta tiene una hora de duración por una senda con un poco de desnivel al principio. Una vez hemos tomados altura, el ascenso es constante y fácil a lo largo de todo el Camino de la Estrella.
Segunda Parte Vía de la Estrella
Si quieres hacer una ruta de nivel fácil y conseguir disfrutar de toda la esencia de la Vereda de la Estrella tienes que llegar hasta el Mirador Viso de las Nortes (unos 30 minutos más).
Un lugar donde encontrarás unas vistas alucinantes sobre las cumbres más emblemáticas y bonitas del Parque Nacional de Sierra Nevada: el picudo Alcazaba, el Mulacén (la montaña más alta de la península Ibérica) y el Veleta.
Ahora siéntate y disfruta, la imagen merece la pena. 😍
Tercera Parte Ruta de la Estrella
Este tramo nos llevaría desde el mirador del Viso de las Nortes hasta el puente que pasa sobre el rio Guarnón.
Antes de llegar al puente nos encontraremos con la Mina de la Probadora y la Mina de la Estrella (lugar que da nombre a este sendero). Esta parte ya podemos decir que tiene una dificultad media por la longitud del recorrido.
Cuarta Parte Vereda de la Estrella
Esta sección del sendero continúa hasta donde se unen los cuatro barrancos, se considera el final de la ruta aunque se puede continuar. Lo cierto es que el camino se empieza a romper y se hace más difícil, este llega hasta la Cueva Secreta de la Estrella. Un lugar que fue utilizado para guardar ganado.
Terminada la cuarta etapa en la que hemos divido este sendero, sólo nos quedaría volver.
Consejos para realizar la Vereda de la Estrella
- La Vereda de la Estrella se puede realizar con niños aunque en ciertos tramos se debe tener cuidado por la altura de la ruta y no haber barandillas. De todas formas, si van menores, aconsejamos el Sendero del Tranvía de Sierra Nevada, explicado a continuación
- Recuerda llevar un calzado adecuado y agua
- Si lo visitas en verano no te olvides la protección solar
- Consulta el tiempo, sobre todo evitar en temporada de nieve (invierno) e informarse a final de otoño
- Durante el recorrido puede haber desprendimientos, recuerda que es una ruta de media montaña
- ¡Importante! Este lugar es un Parque Nacional, llévate tu basura y lo perros deben de ir atados
Cómo llegar al sendero Vereda de la Estrella y aparcamiento
La Senda de la Estrella se encuentra en Güejar Sierra, a unos 30 minutos de Granada.
Para llegar al inicio de la vereda hay que recorrer 5 km desde el centro de esta localidad en coche (seguir indicaciones Barranco de San Juan – Vereda de la Estrella). ¡Cuidado con el camino! Es una carretera estrecha que recorre el tramo del antiguo Tranvía de Sierra Nevada, cruzando varios túneles, una ruta de gran belleza.
Llegar a la Vereda de la Estrella desde Güejar Sierra nos llevará unos 15 minutos más, por esta sinuosa carretera. En total, 45 minutos desde Granada.
Visitar la Vereda de la Estrella con Google Maps
Aparcamiento Vereda de la Estrella
Existen dos explanadas para aparcar el coche al final de la carretera. Una junto al Restaurante Barranco San Juan. La otra está 100 metros antes del restaurante, junto al rio, esta está indicada con una señal.
Sendero del Tranvía de la Sierra, Güejar Sierra
¿Por qué recomendamos el Sendero del Tranvía de la Sierra? Pues consideramos que esta opción es bastante más asequible que la Vereda de la Estrella, sobre todo pensando en niños y personas mayores.
La Ruta del Tranvía de la Sierra es menos peligrosa (altura respecto al rio), tiene menos desnivel y es ideal para hacerla con niños y personas mayores. El recorrido es precioso, siempre acompaña al río y la abundante vegetación de rivera, una auténtica maravilla.
Si lo realizamos desde Güejar Sierra nos encontraremos con numerosos carteles informativos que te cuentan la historia del Tranvía de Sierra Nevada.
Otra opción más corta sería desde el Restaurante Maitena, para mí la sección más bonita y te da la posibilidad de cruzar varios puentes colgantes que hará la delicia de los más pequeños.
Características Sendero del Tranvía de la Sierra
Kilómetros: 13,5 km
Duración: 3:30 h
Dificultad: Fácil
Tipo de Sendero: lineal, aunque al llegar al Barranco San Juan se puede volver por la carretera.
Sendero corto: Ideal, desde el aparcamiento del Restaurante Maitena al Barranco San Juan.
Sendero del Tranvía de la Sierra: ideal para niños y personas mayores.
Cómo llegar al Sendero Tranvía de Sierra Nevada
Qué ver o visitar en Güejar Sierra
Bueno, que mejor forma de acabar el día que visitando Güejar Sierra, el pueblo donde se encuentra la Vereda de la Estrella.
Gúejar Sierra es una pequeña localidad de casas encaladas y estrechos callejones que todavía conserva en su arquitectura dos trazados árabes.
Qué visitar en Güejar Sierra
- Plaza Mayor (centro del pueblo)
- Iglesia Nuestra Señora del Rosario (1635)
- Casa de Juntas
- Trazado Árabe I y II
- Escudo de la familia Roncal
- Lavadero del Altillo y Eras Bajas
- Mirador del Barrio Alto
Si estáis interesados en visitar Güejar Sierra, a continuación dejo un enlace a una audioguía que explica la historia de cada rincón que vas visitando: guía Guëjar Sierra
Recomendaciones LOW-COST para visitar Güejar Sierra
RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Güejar Sierra
RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en Granada y Sierra Nevada
Dónde comer en Güejar Sierra, Vereda de la Estrella
En la zona hay numerosos restaurantes para comer en Güejar Sierra, al ser un lugar muy frecuentado por senderistas y personas que suben de Granada para visitar este pueblo.
Entre ellos destacan el Restaurante La Hacilla y sus famosas alcachofas al foei, es cierto que no es la posibilidad más económica pero todo está muy rico.
A nosotros nos recomendaron el restaurante Las Olivillas, un lugar ideal con unas vistas preciosas. De lo mejor calidad-precio de la zona. Si visitas este lugar debes probar el Arroz con Perdiz.
Por último, tienes el restaurante del Barranco San Juan (justo al inicio de la Vereda de la Estrella), se come genial y con gran relación calidad-precio.
Como veis, hay muchísimas opciones para probar: el choto frito, cordero a la brasa, embutidos y quesos de la zona… Investiga que seguro que encuentras tu lugar.
Dónde dormir en Güejar Sierra
La mejor forma de disfrutar de este entorno natural es pasar varios días y poder realizar la Vereda de la Estrella, el Sendero del Tranvía y visitar Güejar Sierra.
Gracias a la proximidad con Sierra Nevada, Güejar Sierra tiene una oferta de alojamientos muy variada: hoteles, casas rurales, apartamentos, cortijos… Aquí puedes encontrar más información de estos lugares con descuentos: dormir en Güejar Sierra
¡Atención! Te vamos a recomendar dos de los sitios mejor valorados de la zona. Cortijo Los Arbolitos, una casa rural con jardín y piscina en un entorno muy bonito o Casa Rural Arroyo la Greda, un lugar muy autóctono, con una preciosa decoración, limpio y vistas espectaculares.
Por otro lado, si acudes en Furgoneta, nosotros dormimos una noche en el aparcamiento del pueblo. También nos dijeron que no había problema en dormir al inicio de la Vereda de la Estrella, pero por precaución preferimos no intentarlo.
Por cierto, no recomendamos ir en autocaravana hasta el inicio del sendero, el camino es muy estrecho y puedes tener problemas.
Lugares únicos para visitar en Granada
¡Ay como nos gusta esta provincia! Y es que Granada esta llena de rincones mágicos que hemos visitados en este blog de viajes. ¿Quieres conocerlos?
- Montefrío, una de las 7 maravillas de Granada con «las mejores vistas del mundo»
- Castril y las pasarelas sobre el río, un caminito del rey en miniatura
- Baños termales de Alhama de Granada, paraíso para la paz y el descanso
- El Mirador del Fin del Mundo, una imagen para retenerla en la memoria
- ¡Y muchos sitios más! Pásate por los mejores lugares de Granada para visitar
Otra información de interés
Con este sendero, la Vereda de la Estrella, una de las rutas más bonitas de Granada nos despedimos.
Si quieres seguir descubriendo rincones únicos de lo geografía española fuera de los circuitos turísticos habituales, no olvides seguirnos en la redes sociales: FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.
En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar PULSA AQUÍ En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.
Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:
- ¿Necesitas más información sobre las Vereda de la Estrella o Güejar Sierra?
- ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?
Si te ha servido de ayuda el artículo, te rogamos que lo compartas. Saludos familia!!!
Muy buena información sobre esta ruta de senderismo.
Muchísimas gracias.
Graciass