Qué ver o hacer en Malta | 10 Lugares imprescindibles que visitar

Malta es uno de los países más bonitos, diferentes y auténticos que se pueden visitar en el Mediterráneo. Un destino con una mezcla de culturas de lo más interesante; árabes, italianos y británicos han modelado esta islas de una forma singular y auténtica.

Recorrer Malta es disfrutar de sus bonitas ciudades perfectamente conservadas, encontrar playas y piscinas naturales de aguas turquesas, explorar islas salvajes e impresionantes y descubrir muchos secretos más… ¡Malta es un destino 10 y no puedes perdértelo!

¿Quieres visitar la Isla de Malta? Pues atento, porque en esta guía de viaje gratuita te contamos todo lo que necesitas saber: qué ver en Malta, qué hacer, lugares imprescindibles para visitar, información básica y mucho más…

Información Malta

El país de Malta se encuentra en medio del mediterráneo, entre el sur de Italia y Túnez aproximadamente. Malta está formada por tres islas; la Isla de Malta es la más grande, Gozo es la segunda en tamaño y por último, Comino, una pequeña isla casi deshabitada entre las dos anteriores.

La historia de Malta es impresionante, esta se remonta al 4.000 a.c y han sido numerosas las civilizaciones que han dejado huella en estas islas: fenicios, romanos, árabes, británicos… Gracias a ello, Malta cuenta con una rica cultura basada en el mestizaje, unión que se puede observar en su arquitectura, gastronomía o incluso lengua. Sí lengua, el Maltés es una mezcla entre árabe e italiano ¡curioso no? Pero tranquilos, porque el 90% de la población habla inglés.

La valleta, capital de malta
Gran Puerto de La Valeta

Por otro lado, visitar la Isla de Malta es adentrarse en un rincón único y con toda la esencia del Mediterráneo. Recorrer esta isla es disfrutar de ciudades monumentales como Valleta, la capital. Pasear por ciudades medievales como Mdina o Victoria. Disfrutar de los lugares más turísticos y animados como St Julian o Sliema, ciudades que nunca duermen. Sentir el ambiente y olor a mar de sus pueblos pesqueros con coloridas barcas, por ejemplo Marsaxlokk. Y que decir de su naturaleza y costa, descubrir playas de arena dorada (pocas pero muy bonitas), increíbles zonas de acantilados, piscinas y puertos naturales de aguas cristalinas y muchos, muchos secretos más…

Malta es un país preparado para visitarlo, recorrerlo y perderse en sus rincones mágicos llenos de personalidad. Viajar a Malta es descubrir y disfrutar un destino único en el centro de Mediterráneo. ¿Quieres visitar la Isla de Malta? Pues en esta guía de viaje gratuita y hecha con mucho cariño te contamos qué ver o hacer en Malta, lugares imprescindibles para visitar, consejos y recomendaciones y mucha información más fruto de la experiencia y haber vivido en esta isla… ¡Comenzamos!

Qué ver en Malta

¿Quieres saber qué ver o hacer en Malta? A continuación, te hacemos un recorrido por los lugares imprescindibles que no hay que perderse en esta isla.

Por un lado, hablaremos de los lugares más conocidos de Malta como: Valleta la capital, Mdina la ciudad medieval, las Tres Ciudades fortificadas, La Isla de Gozo y Comino, el pueblo pesquero de Marsaxlokk, la maravillosa cueva de Blue Grotto, el Pueblo de Popeye…

Pero además, te contaremos numerosos rincones alternativos fruto de nuestra experiencia, que harán de tu visita a la Isla de Malta un viaje especial: las playas de arena del norte, los increíbles acantilados de Dingli o Ta’ Cenc, la piscina natural de Peter´s Pool, el extraordinario Hipogeo de Hal Saflieni…

riviera beach
Riviera Beach, Malta

Por último, no podemos olvidarnos de las dos islas hermanas de Malta. La pequeña y salvaje Isla de Comino, un encantador rincón natural de aguas turquesas ideal para pasear y bañarse. O la Isla de Gozo, la segunda en numero de habitantes del archipiélago pero la más auténtica, diferente y mágica. Con estos dos lugares de este rincón del Mediterráneo, terminaremos un viaje irrepetible y apasionante por las Islas de Malta.

No nos enrollamos más, aquí empieza esta guía de viaje con los lugares imprescindibles que visitar en Malta, ¡adelante!

La Valeta

La ciudad de La Valeta (Valleta) es la capital del país de Malta. Fue mandada construir en torno a 1566 por el gran maestre de La Orden de Malta, Jean Parisot de la Valette, cuyo apellido dio nombre a la ciudad.

la valeta malta
La Valeta

La Valeta es una ciudad increíble para visitar, sus grandes murallas y fortificaciones te dan la bienvenida al acercarse a cualquiera de las puertas de entrada. En el interior, la gran avenida de la República divide la ciudad en dos mitades; desde esta vía, la ciudad se abre con calles rectas y paralelas en cuesta. Republic Street está llena de cafeterías, tiendas, artistas y gente paseando, es el corazón social y económico de La Valleta.

Pasear por la calles de esta ciudad es introducirse en un mundo de palacios e iglesias entre los siglos XVI-XVIII. El color ocre de la roca está en todos los rincones de La Valeta, elemento extraído del foso de la entrada y que sirvió para dar forma a su casco urbano.

Ciudad de la Valleta
La Valleta

Por cierto, esta ciudad fué nombrada Capital de la Cultura en 2018. Cuenta con cientos de lugares para visitar y que no hay que perderse: la impresionante Concatedral de St Jhon (única en europa), los bonitos jardines y miradores de la Barraca, el fuerte de St Telmo, el Albergue de Castilla, numerosos museos, el Palacio del Gran Maestre o la parte baja de la ciudad, para mí la zona más auténtica e increíble de La Valleta.

La Valleta es una visita imprescindible en la Isla de Malta y hay que dedicarle mínimo un día para pasear por sus calles, recorrer los miradores y sobre todo, no olvidarse de hacer un freetour para conocer todos los secretos y la increíble historia de esta ciudad. En este enlace puedes reservar esta actividad: freetour gratis por Valleta

¿Quieres visitar La Valleta? Próximamente, dejaremos un enlace en este post sobre qué ver o hacer en la Valleta y mucha información más: qué visitar o hacer, consejos, rincones escondidos, lugares imprescindibles que ver en La Valleta…

Mdina y Rabat

Mdina es la antigua capital de Malta hasta 1570. Mdina y su ciudad vieja «Città Vecchia», es uno de los grandes patrimonios arquitectónicos de la isla y junto a La Valeta, otra de las visitas imprescindibles en Malta.

Calles de Mdina
Calles de Mdina

Recorrer las calles de Mdina es viajar en el tiempo hasta la edad media. Pasear por sus callejones estrechos y laberínticos es una auténtica maravilla. Visitar sus palacios y edificios religiosos perfectamente conservados es todo un lujo. Siente el silencio de sus plazas porque Mdina es llamada «la ciudad del silencio». Además, súbete a sus miradores y disfruta de una panorámica de ensueño sobre la árida pero verde al mismo tiempo, Isla de Malta.

Por otro lado, junto a medina está Rabat, los antiguos suburbios de la ciudad. Esta localidad todavía preserva alguna de sus antiguas calles, se puede visitar una domus romana que aun conserva sus bellos mosaicos, recorrer las increíbles catacumbas de St. Paul y St. Agatha y muchos secretos más…

Mdina y Rabat en Malta
Mdina y Rabat

¿Quieres saber qué ver en Mdina? Próximamente tendrás un enlace con todos los secretos de la ciudad para saber: qué visitar o hacer en Mdina y Rabat, lugares imprescindibles, consejos y recomendaciones, algunos secretos sobre esta localidad y mucha más información…

¡Por cierto!, recuerda que la ciudad de Mdina tiene un freetour, es gratuíto y lo puedes reservar en este enlace, ¡no te lo pierdas!: visita guiada gratuita a Mdina

Las Tres Ciudades de Malta

Vittoriosa, Senglea y Copiscua son las denominadas Tres Ciudades de Malta, también llamadas La Cottonera. Estas se encuentran en el margen opuesto del gran puerto de La Valleta, lugar, desde donde se puede disfrutar de las mejores vistas panorámicas sobre la capital.

las tres ciudades de Malta
Puerto Tres Ciudades

Las Tres Ciudades de Malta son tres localidades fortificadas, con mucho encanto y con un precioso puerto ideal para pasear. Es posible, que en este lugar encuentres las calles urbanas más autóctonas y originales de la isla.

Entonces, ¿qué hay qué ver en Las Tres Ciudades? Por un lado esta Vittoriosa, antigua capital de la isla durante un corto periodo de tiempo. Esta tiene un casco histórico con bastante encanto, junto a este está el puerto deportivo que recomendamos recorrer. Al final de la pequeña península donde se halla Vittoriosa está el Fuerte de San Angel, un lugar con una increíble panorámica sobre la Valeta. ¡Ah!, también recuerda que en Vittoriosa está el Palacio de la Inquisición, un lugar genial y con mucha historia para visitar.

La segunda ciudad se llama Senglea, esta es donde normalmente llegan los barcos que cruzan desde La Valleta. Para visitar esta ciudad recomendamos tomar la avenida principal (Tri Il Vitorja) y seguirla hasta el final; aquí se puede divertirse uno observando el día a día de un maltés conviviendo con sus vecinos, un ejemplo de la cotidianidad de la localidad. Finalmente, esta avenida lleva hasta Gardjola Garden, un lugar imprescindible para visitar en Senglea con otras maravillosas vistas sobre el gran puerto de La Valeta.

Vittoriosa las tres ciudades
Vittoriosa

Ahora le toca el turno a Copiscua. Esta ciudad se encuentra entre Vittoriosa y Senglea, en la parte más profunda de la bahía. Realmente, cuando se visitan caminando las Tres Ciudades, se suele pasar de una a otra prácticamente sin darte cuenta. Copiscua es famosa por tener una de las iglesias más importantes de Malta, la Inmaculada Concepción. Esta localidad es la más grande de las tres, te recomiendo adentrarte en sus calles sin rumbo, hay lugares y rincones bastante sorprendentes.

Conclusión, Las Tres Ciudades es una visita ideal en Malta para hacerla a pie por su reducido tamaño y las espectaculares vistas que ofrecen sobre el gran puerto y la capital. Los ferries a las Tres Ciudades se toman justo debajo de Upper Barrakka Gardens, en La Valleta, también se puede ir en autobús.

Por cierto, hay numerosas excursiones que ofrecen visitas guiadas a las Tres Ciudades de Malta. Además, estos tours incluyen un paseo en barco por el gran puerto de La Valleta. Si quieres echarle un vistazo aquí tienes más información: tours baratos las Tres Ciudades.

Isla de Gozo

¡Atento! Porque este es uno de los rincones más maravillosos y atractivos que ver en Malta. La Isla de Gozo es la segunda en tamaño del archipiélago que conforma este país en el centro del Mediterráneo.

inland sea gozo
Isla de Gozo

Visitar Gozo es disfrutar de otro ritmo de vida, un ritmo más lento y rural lleno de encanto. Sus ciudades son pequeñas y tranquilas, la isla esta llena de rincones naturales de gran belleza, tiene numerosas bahías solitarias de aguas cristalinas, pueblos de pescadores únicos, carreteras poco transitadas y muchos secretos más por descubrir…

¿Quieres saber qué hacer en Malta? Pues visitar la Isla de Gozo es una actividad imprescindible, a la cual hay que dedicarle un día como mínimo.

Recorrer esta isla es bastante sencillo y todo esto te lo contamos a continuación. En este blog de viajes hemos realizado un guía de viaje exclusiva a Gozo con información muy útil: dónde está y cómo llegar, qué ver o hacer en Gozo, lugares imprescindibles para visitar, mejores playas y algunos consejos que nadie te cuenta…

Aquí tienes toda la información: Guía de Viaje de Gozo

Isla de Comino

Comino es la isla más pequeña del archipiélago, esta se encuentra entre Gozo y Malta, tiene poco más de 3 kilómetros cuadrados y es famosa por tener una de las playas más espectaculares y bonitas de todo el Mediterráneo: Blue Lagoon.

Blue Lagoon
Playa Isla de Comino, Malta

La Isla de Comino es uno de los lugares más visitados de Malta, son cientos los turistas que se acercan en barco todos los días de verano para disfrutar de un baño en sus aguas turquesas y capturar una de las increíbles fotografías de Blue Lagoon.

Pero también existe un Comino alternativo para otro tipo de viajeros; aquellos que quieren recorrer la isla descubriendo sus bahías de aguas cristalinas, zonas de acantilados de gran belleza, caminar los senderos buscando sus rincones únicos… Y todo esto te lo contamos en esta guía de viaje de Malta.

¿Quieres saber cómo visitar la Isla de Comino y algunos consejos? Encuentra toda la información de cómo llegar, cuando visitar Comino, qué ver o hacer, horario ferries, precios, errores comunes y recomendaciones en este enlace: guía de viaje gratuita Isla de Comino

Marsaxlokk

El pueblo de Marsaxlokk es una pequeña y pintoresca villa de pescadores al sur de la Isla de Malta. Esta bahía esta llena de coloridas embarcaciones de pescadores fondeadas en sus aguas.

que hacer en malta, marsaxlokk
Marsaxlokk

Visitar Marsaxlokk es adentrarse en un mundo donde la tradición pesquera ha sobrevivido al paso de los años. El olor a mar se siente en todos sus rincones, todavía se puede ver a los pescadores arreglando las redes en los muelles del puerto y es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía del mar, en Malta.

Pero además, esta localidad es famosa por su tradicional mercado de pesca de los domingos, día de la semana donde se montan numerosos puestos de pescado en el paseo marítimo de la localidad. Este espacio junto al puerto se convierte en un lugar bullicioso, donde los malteses acuden a comprar y los turistas visitan el lugar para disfrutar de este sensacional espectáculo.

¿Quieres saber qué ver o hacer en Marsaxlokk, cómo llegar o los lugares imprescindibles para visitar? En este enlace te contamos todo lo que necesitas conocer para hacer de tu visita a esta localidad un día único: información Marsaxlokk

Playas de Malta

Malta es una isla que se sitúa en el centro del Mar Mediterráneo, esta cuenta con más de 150 kilómetros de costa por lo que es un destino ideal para disfrutar de su litoral.

playas de malta
Golden Bay

Pero Malta no se caracteriza por estar repleta de playas arenosas, sino todo lo contrario. La mayoría de sus playas son de roca o pequeñas bahías, pero tranquilo, porque a continuación te damos toda la información para encontrar las mejores playas de Malta: lugares de arena, con aguas turquesas y mucho encanto.

La playa más famosa o visitada por su cercanía a la zona turística es la línea de costa de Sliema, St Julian´s o Paceville. Esta zona cuenta con playas de roca con escaleras talladas en la piedra, para poder acceder al agua. También hay pequeñas piscinas naturales y gratuitas a lo largo del litoral, sobre todo en la zona de Sliema. Y por último, se pueden encontrar algunas pequeñas calas de arena que normalmente se encuentran en las bahías: Balluta Bay o St George Bay.

ramla bay gozo
Ramla Bay

Las playas más bonitas están situadas en la zona oeste de la Isla de Malta; estas son de arena dorada, sus aguas son turquesas y algunas son realmente un espectáculo. Por un lado está Mellieha Bay o Golden Bay, playas con todos los servicios para pasar un día de lujo tostándote al sol: chiringuitos, hamacas, alquiler de material para deportes acuáticos, restaurantes… Estas son las más visitadas.

Por otro lado, tenemos Riviera Beach o Gnejna. También son playas con las mismas características que las anteriores pero un poco menos concurridas y más salvajes. Por cierto, no olvides que en la Isla de Comino está una de las playas más famosas de la Isla de Malta, Blue Lagoon. Y que en la isla de Gozo también se puede encontrar lugares fantásticos para disfrutar de un baño: visitar Isla de Gozo

Blue Grotto

Las cuevas marinas de Blue Grotto se encuentran al sur de la isla y es otro de los grandes atractivos turísticos naturales de la Isla de Malta.

que ver en malta, blue grotto
Blue Grotto

Son miles los turistas que se acercan a este rincón todos los años, para tomar una de las barca que salen desde la bahía y que hacen un recorrido por esta serie de cuevas; donde se refleja la luz del sol, creándose un espectáculo único de reflejos azules sobre el fondo de las cavidades.

La Gruta Azul o Blue Grotto se encuentra junto a la bahía de Wied Iz Zurrieq. Este es un puerto natural donde antiguamente fondeaban los barcos de pescadores, barcazas que son utilizadas en la actualidad para llevar a los turistas a estas increíbles cuevas y su impresionante entorno de acantilados.

Blue Grotto es un lugar mágico para disfrutar de una vuelta en barco siempre que el día acompañe, que no haga viento y el mar esté en calma. Con estas condiciones ¡esta excursión nunca la olvidarás!

Acantilados de Dingli

Continuamos explicándote qué hacer en Malta, ahora vamos a Dingli Cliffs. Este es otro de los atractivos naturales más visitados de la Isla de Malta. Los Acantilados de Dingli se encuentran al sureste de Malta y es un paisaje de costa de gran belleza, con paredes verticales de roca que se elevan más de 200 metros sobre el mar.

que visitar en malta dingli
Acantilados de Dingli

Normalmente, los autobuses llegan hasta la localidad de Dingli o la Ermita de Santa María Magdalena, junto a los acantilados. Desde aquí se puede disfrutar de un paseo por toda la linea de costa con unas vistas espectaculares sobre el Mar Mediterráneo.

La mejor forma de conocer y visitar los Acantilado de Dingli es caminando. A lo largo de la costa, hay un sendero que recorre este maravilloso entorno natural. ¿Te gustaría saber qué ver o hacer en Dingli Cliff? En este artículo encontraras toda la información necesaria: visitar los Acantilados de Dingli.

Popeye Village

El pueblo de Popeye es otro de los lugares más bonitos y curiosos de Malta. Este se encuentra en el noroeste de la isla, en la bonita bahía de aguas turquesas de Anchor Bay.

Pueblo de Popeye

Esta antigua aldea de pescadores, de casas coloridas y con sabor a mar; es un mundo de fantasía construido para la grabación de la película de Popeye el Marino, protagonizada por el actor Robbie Williams.

Popeye Village es un rincón mágico de Malta que no te puedes perder. Tanto si quieres recorrer el Parque de Atracciones de Popeye, que hay en su interior; o prefieres, solo visitar la bahía de aguas turquesas donde está este increíble pueblo; las dos opciones son válidas, pero este lugar es imprescindible visitarlo.

En este post de la Guía de Viaje de Malta te damos toda la información: visitarlo sin pagar la entrada, precios entrada, horarios, información sobre el parque, muchos secretos e historias más: visitar el Pueblo de Popeye

Sliema y St Julian´s

Seguimos con el listado de lugares imprescindibles que visitar en Malta. Sliema y St Julian´s son dos localidades situadas en la zona más animada y turística de la Isla de Malta. En sus calles se encuentran la mayoría de los alojamientos turísticos: hoteles, apartamentos, albergues… Y su paseo marítimo es un lugar de reunión para malteses y extranjeros que se acercan a este malecón para disfrutar de las cafeterías, clubs, restaurantes, tiendas…

st julians malta
St Julian´s

Sliema es la ciudad más próxima a la Valleta, estas se encuentran separadas por una bahía donde hay un puerto natural. Recuerda caminar por el paseo marítimo de Sliema, visitar la playa de roca donde los malteses se las han ingeniado para hacer escaleras y piscinas naturales para disfrutar de ella y recorre la zona comercial de Tigne Point, lugar con un increíble mirador sobre La Valleta. Próximo a Sliema también está Fort Manoel, un espacio fortificado con otras bonitas vistas sobre capital.

Por otro lado está St Julian´s, que básicamente es la continuación del paseo marítimo de Sliema en dirección oeste. St Julian´s es otro de los centros de reunión de los más jóvenes, tiene varias bonitas bahías donde se mantienen fondeadas las antiguas barcas de pescadores de la isla: Balluta Bay y Spinola Bay. ¡No dejes de visitarlas!, son de los lugares más bellos de St Julian´s.

Paceville, la fiesta de Malta

Malta es conocida a nivel europeo por sus animadas noches de fiesta todos los días de la semana. En Paceville se encuentran la mayoría de los locales de ocio nocturno, lugares de encuentro de turistas, malteses y estudiantes de idiomas hasta altas horas de la madrugada.

fiesta noche de malta
Paceville

No dejes de recorrer sus animadas calles, es de lo más curioso. Pero además, en Paceville se puede visitar el precioso puerto de Portomaso Marina o la bulliciosa playa de arena de St. George´s Bay.

St Peter´s Pool

Peter´s Pool es la piscina natural más famosa de la Isla de Malta. Esta se encuentra próxima a la localidad pesquera de Marsaxlokk, unos 35 minutos caminando y es un lugar genial para disfrutar de un baño.

piscina de san pedro
St Peter´s Pool

La playa o bahía natural de St Peter´s Pool es una zona de baño rodeada de acantilados; para poder acceder a sus aguas turquesas y cristalinas hay escaleras talladas en la roca. Esta piscina natural es un lugar bullicioso y bastante frecuentado por bañistas en verano; en cambio, en invierno se puede sentir la belleza, el ambiente marino y la tranquilidad del lugar, en los días más soleados.

¿Estás interesado en visitar St Peter´s Pool en Malta? Visita este guía gratuita y sencilla para conocer: cómo llegar, qué hacer o visitar, precios y horario, consejos, información donde aparcar… Información: cómo visitar St Peter´s Pool

Mosta y la Iglesia de la Rotonda

Mosta es una localidad que se encuentra en el centro geográfico de la isla y es famosa por la monumental iglesia de Santa María de la Asunción, inspirada en el panteón romano.

iglesia de la rotonda
Iglesia de Mosta

Este monumento es conocido como la Iglesia de la Rotonda, tiene la tercera cúpula más grande de Europa y en su interior se conserva la reproducción de una bomba que cayó en el interior del templo durante la Segunda Guerra Mundial, la cual no llegó a explotar.

Además, te recomiendo dar una vuelta por las calles adyacentes a la Iglesia de Mosta, las cuales se han conservado. En estas avenidas se puede disfrutar de las típicas balconadas de madera y pintadas de llamativos colores, tan características de las casas maltesas.

¿Quieres visitar la Iglesia de Mosta? En este artículo tienes toda la información sobre dónde está, cómo llegar, qué ver y más consejos: visitar Iglesia de Mosta

Hipogeo de Hal Saflieni y templos de Malta

Amantes de la historia, si visitas Malta estás de suerte porque este país cuenta con una cultura megalítica única en el mundo.

Hipogeo de Malta
Hipogeo de Hal Saflieni

Los Templos Megalíticos de Malta están datados entre el 5.000 a.c y 2.500 a.c, son anteriores a las pirámides de Egiptos y se encuentran diseminados por toda la isla. Estos lugares se pueden visitar, no dejan indiferente a nadie y a continuación te contamos los más importantes.

Pero antes de esto, me gustaría hablar de uno de los lugares más espectaculares que he visitado en mi vida, el Hypogeo Hal Saflieni, el cual se encuentra en Malta. Este templo es una necrópolis subterránea datada del 5.000 a.c, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y descubierta por casualidad en 1902.

templos prehistóricos malta
Templos de Hagar Qim y Manajdra

Visitar el Hipogeo de Hal Saflieni es adentrarse en un lugar increíble, diferente y con un halo de misterio. Es tal la singularidad e importancia de este lugar que tiene una serie de medidas muy restrictivas para visitarlo, por lo cual hay que reservar con semanas de antelación los ticket de acceso al hipogeo, recuérdalo, no es broma.

Si estás interesado en la historia te invito también a visitar estos otros espacios arqueológicos, que son los de mayor importancia en la isla. Los templos de Hagar Qim y Manajdra, estos se encuentran juntos y están próximos a la costa en un entorno salvaje y precioso cercano a Blue Grotto. También es recomendable visitar el Templo Megalítico de Tarxién, bastante espectacular y descubierto en el centro de la localidad con el mismo nombre.

Aquario Nacional de Malta

¿Quieres conocer más lugares que visitar en Malta? Pues atento porque ahora vamos con el National Aquarium, localizado en Qawra, población costera y muy turística al norte de la isla.

national aquarium
Aquario Nacional de Malta

Este acuario fue inaugurado en 2013 y su característica edificación tiene forma de estrella de mar. En su interior hay numerosos estanques de agua representando la mayoría de los ecosistemas marinos del planeta. Además, se puede disfrutar de ejemplares como tiburones, medusas, peces manta y cientos de especies más.

El Aquario Nacional de Malta es una de las atracciones turísticas más visitas de la isla. El precio de las entradas rondan los 15 euros para los adultos y 8 euros los niños.

Bosque de Buskett

Este es de los lugares más curiosos y menos visitados de Malta. Buskett Gardens es uno de los últimos bosques de Malta, esto se debe a la deforestación que ha sufrido la isla a lo largo de su historia por la fabricación de barcos, pero este rincón ha conseguido sobrevivir.

Buskett gardens
Jardines de Buskett

Buskett Woodlands está próximo a los Acantilados de Dingli (Dingli Cliffs) y se puede usar como visita complementaria o simplemente, si eres un amante de la naturaleza.

Aquí tienes toda la información para: visitar Buskett Gardens

Mellieha

La ciudad de Mellieha se encuentra al norte de la Isla de Malta, próxima al puerto de Cirkewwa, lugar de donde parten los ferries para Gozo y Comino.

Fotografía de la Torre Roja
Torre Roja de Mellieha

Este consejo y localidad tiene un gran número de atractivos turísticos para visitar. Por ejemplo, los que hemos mencionados anteriormente: el Pueblo de Popeye o las famosas playas de Golden Bay y Ghadira Bay.

Por otro lado, en Mellieha también se puede visitar la famosa Torre de Santa Ágata o Torre Roja, con una panorámica increíble de 360 grados sobre el norte de la isla; la Reserva Natural de Ghadira, unas salinas que sirven de descanso para las aves migratorias; el Santuario de Nuesta Señora de Mellieha, que también tiene unas bonitas vistas sobre la bahía y playa de la ciudad o los Refugios Antiaéreos de Mellieha, que servían para proteger a los habitantes de las bombas en la Segunda Guerra Mundial y tienen cerca de 500 metros de galerías subterráneas.

Playmóbil Funpark

Malta cuenta con un museo del Playmóbil y es de lo más curioso. Posiblemente te preguntes por qué esta isla tiene este pequeño parque temático, la respuesta es muy sencilla, en Malta se instalaron una de las primeras fábricas de la marca Playmóbil en el mundo, la cual sigue funcionando a día de hoy.

parque de atracciones de playmobil en malta
Playmóbil Funpark

El parque temático de estos juguetes de fantasía cuenta con recreaciones de tamaño persona de los muñecos de Playmóbil, zonas de juego tematizadas para niños, tienda, cafetería y visitas guiadas a la fábrica.

Por cierto, Playmóbil Funpark se encuentra a 8 kilómetros de La Valeta, en Hal Far y se puede llegar en autobús, línea X4.

Otros lugares qué visitar en Malta

Seguimos con esta extensa guía de viaje gratuita sobre qué hacer en Malta. Ahora vamos con otros lugares no tan famosos pero que si tienes tiempo o te gusta conocer hasta el último rincón de los países que visitas, seguro que alguno de estos maravillosos rincones no tan conocidos te enamorarán.

Recuerda, que todos estos lugares son fruto de nuestra experiencia viviendo en malta y te puedo asegurar que muchos malteses ni si quiera los conocen, comenzamos:

Cooral Lagoon

Coral Lagoon se encuentra al norte de la Isla de Malta, es una piscina natural fruto de la erosión del mar en la roca. Sus aguas son turquesas y cristalinas, no se puede llegar en transporte público y es uno de los lugares más desconocidos pero interesantes de Malta.

lago de coral malta
Coral Lagoon

Ghar Hassan Cave

Este lugar es el gran desconocido de Malta. Ghar Hassan Cave son una serie de cuevas suspendidas en un acantilado con vista a la costa. Una vez te adentras en estos túneles encontrarás numerosas galerías con pequeños miradores y ventanas al exterior.

Cuevas acantilados malta
Ghar Hassan Cave

Recuerda que cuando entras a la cueva principal, para seguir explorando las galerías hay una pequeña cavidad en la pared derecha, un poco escondida, que te llevarás por los túneles que están accesibles.

Cueva Ghar Dalam

También llamada Cueva de la Oscuridad, Ghar Dalam es un gruta visitable donde se han encontrado restos de animales de la edad de hielo que más tarde se extinguieron en Malta.

cueva ghar dalam
Ghar Dalam Cave

Este es el yacimiento prehistórico más antiguo de la isla, cuenta con huesos de elefantes enanos e hipopótamos además de un centro de interpretación y museo.

Bahía Il Hofra l-Kbira

La bahía de Il Hofra l-Kbira es una zona de costa próxima a Marsaxlokk y la piscina natural de St Paul´s. Un entorno natural para realizar senderismo y descubrir sus pequeñas playas escondidas entre acantilados y aguas turquesas.

bahia de malta
Il Hofra l-Kbira

Personalmente, me pareció una zona bastante espectacular y con mucho encanto. En verano esta bahía se llena de barcos que buscan resguardo en sus aguas tranquilas y cristalinas.

Mgarr

La ciudad de Mgarr se encuentra al oeste de la Isla de Malta, cerca de la playa de Gnejna Bay. Esta localidad es famosa por tener numerosos restaurantes próximos a la iglesia, donde disfrutar de la gastronomía maltesa.

gastronomía maltesa
Conejo, Plato Nacional de Malta

Mgarr suele ser lugar de reunión de los habitantes de la isla cuando quieren disfrutar de una comida en familia. Entre las diferentes especialidades gastronómicas se puede encontrar: minestra, la sopa de pescado aljotta, el famoso estofado de conejo, el queso qbejniet de Gozo, la timpana, el pan maltés ftira… y muchos platos más.

Salina Nature Reserve

Salinas Nature Park se encuentra en la localidad de Buggiba, al noroeste de Malta. Este espacio natural cuenta con unas antiguas salinas habilitadas para poder pasear, a lo largo del recorrido hay carteles informativos sobre fauna y flora y un centro de visitantes.

Reserva Buggiba
Reserva de Buggiba

La reserva natural de Buggiba es un lugar ideal para dar un paseo en familia, disfrutar de los flamencos que abundan en estas salinas y observar el color rosado característico de sus aguas.

Recomendaciones LOW-COST para visitar Malta

RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS con descuento en la Isla de Malta

RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para los mejores free tours y actividades en Malta

Guía de Viaje Malta

Seguimos el viaje por la Isla de Malta, a continuación tienes todos los lugares imprescindibles que no puedes dejar de visitar en este precioso rincón del Mediterráneo y de los cuales hemos escrito, visita los links y ¡no te pierdas nada! 

Qué hacer en Malta en 1, 2, 3, 4 y 5 días

Nos adentramos en la última parte de la guía con una serie de recomendaciones sobre lugares que se pueden visitar en Malta, en función de los días que se tengan. Recuerda que esto es orientativo, y depende básicamente de los intereses de cada uno: rincones naturales, ciudades históricas, atracciones turísticas, turismo de playa, fiesta…

  • Qué ver en Malta en 1 día: La Valeta, capital de Malta; incluso se podría visitar las Tres Ciudades.
  • Qué hacer en Malta en 2 días: Visitar la Valleta, las Tres Ciudades, Mdina y Acantilados de Dingli.
  • Qué visitar en Malta en 3 días: a los destinos anteriores se puede añadir la Isla de Gozo o Comino.
  • Islas de Malta en 4 días: a todo lo anterior se puede sumar el Pueblo de Popeye, Blue Grotto, Marsaxlokk o Mosta. Esto depende básicamente de tus intereses.
  • Malta en 5 días o más: esta sería la fórmula ideal, podría visitarse; La Valleta, Las Tres Ciudades, Mdina y Rabat, Acantilados de Dingli, la Isla de Gozo e Isla de Comino, Marsaxlokk, Blue Grotto… Además de Sliema, St Julians y playas de arena del oeste.

¡Por cierto! Si todavía no tienes alojamiento en Malta, recuerda que en este enlace tienes un listado con los mejores lugares para dormir calidad-precio en esta isla: alojamientos con descuento en Malta

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios: 

  • ¿Necesitas más información sobre la Isla de Malta?
  • ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?

1 comentario en «Qué ver o hacer en Malta | 10 Lugares imprescindibles que visitar»

Deja un comentario