El Nacimiento del Río Mundo es uno de los entornos naturales más bonitos y espectaculares de España. Un lugar accesible y fácil de visitar, que cuenta con una cascada de más de 80 metros de altura que nace en la Cueva de los Chorros, una imagen sencillamente impresionante que siempre recordarás.
¿Quieres visitar el Nacimiento del Río Mundo? En este artículo encontrarás toda la información necesaria: dónde está y cómo llegar, información sobre la Ruta Nacimiento del Río Mundo, dónde aparcar, qué ver o hacer, tiempos de los senderos, recomendaciones, dónde comer y algunos secretos más…
Información
El Nacimiento del Río Mundo se encuentra al sur de la provincia de Albacete, en la localidad de Riopar, dentro del Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima.
El Río Mundo nace en la Cueva de los Chorros, desde esta cavidad el agua se precipita 80 metros creando uno de los entornos naturales de cascadas, pozas, paredes verticales de piedra caliza y vegetación más espectaculares de España.
Una de las características más importantes de este lugar es la facilidad de acceso. Visitar el Nacimiento del Río Mundo es una actividad sencilla e ideal para hacer en familia, con niños o amigos.
Cómo visitar el Nacimiento del Río Mundo
Primero, hay que acercarse a la localidad de Riópar. Desde este pueblo sale una carretera en dirección Siles, a 6 kilómetros se encuentra el desvío señalizado para esta maravilla natural. Tan solo quedarán unos 3 kilómetros más por una carretera hasta el aparcamiento del Río Mundo.
La ruta para visitar este paraje natural parte desde el parking principal, un sendero fácil y accesible. En el primer tramo hay que caminar unos 800 metros hasta encontrar las primeras cascadas y pozas.
A continuación; si se sube hasta el mirador, muy recomendable, hay unos 350 metros más. En total, poco más de un kilómetro y un tiempo estimado de media hora, realizando el sendero señalizado con calma.
Una vez se llega al Nacimiento del Río Mundo hay un gran valle con paredes de piedra caliza de más de 300 metros de altura en forma de anfiteatro. A 80 metros de altura está una de las cascadas más increíbles de la península, el agua nace de una cueva (Cueva de los Chorros de 15 metros de anchura por 25 de altura) que deja caer el agua al fondo del cañón.
A continuación, el río sigue su curso entre cascadas y pequeñas pozas. Este es uno de los grandes atractivos naturales de la provincia de Albacete, y lo mejor, es que se puede recorrer fácilmente gracias a las pasarelas, pequeños puentes y miradores que hay en la ruta del Río Mundo. ¡Atento!, porque un poco más adelante te cuento todas las características del sendero y sus tramos.
Por cierto, es importante saber que cuando el parking del Río Mundo está lleno no queda más opción que dejar el coche en el Merendero del Arenal. Desde aquí y cruzando la carretera a la izquierda sale un sendero señalizado que lleva hasta el nacimiento. Un total de 4 kilómetros solo ida, de dificultad fácil y que se puede hacer en poco más de una hora. Esto te lo explico a continuación en senderos del Río Mundo.
Aparcamiento Río Mundo
El acceso al aparcamiento principal del Nacimiento del Río Mundo está controlado los fines de semana y épocas de gran afluencia de visitantes. Este es el mejor sitio para dejar el coche porque se encuentra a 800 metros de la Cascada del Nacimiento del Río Mundo, entre semana el acceso es libre y gratuito.
En cambio, si se prefiere no pagar o el aparcamiento del Río Mundo está completo, hay que dejar el coche obligatoriamente en el segundo parking o Área Recreativa de los Arenales. Desde este lugar hay unos 4 kilómetros o una hora caminando.
Precios y horarios
El precio del Parking del Nacimiento del Río Mundo es de 5€ para los coches, 8€ caravanas y 2,5€ motos.
El horario del control de acceso es de 9-20h.
Sendero Nacimiento del Río Mundo
Recorrer esta maravilla de la naturaleza es muy fácil, gracias a los senderos perfectamente señalizados que llevan hasta este paraje natural único en el mundo. Existen dos rutas para visitar el Nacimiento del Río Mundo, dependiendo de dónde se aparque el coche, toda esta información la tienes a continuación.
Ruta principal al nacimiento
La forma más fácil y sencilla es hacer la senda que sale desde el parking principal. El sendero hasta el mirador tiene poco más de un kilómetro, la ida y vuelta se pueden hacer en una hora.
El primer tramo de la Ruta al Nacimiento del Río Mundo tiene unos 800 metros. Este es un camino llano e incluso accesible para personar con movilidad reducida, el cual recorre un bonito bosque de pinos y termina en una zona con cascadas y pozas naturales.
La segunda parte asciende hasta el mirador del Río Mundo, son unos 350 metros más. Esta no requiere una gran condición física, es de dificultad fácil, discurre por unas escaleras con barandillas que suben hasta unas de las mejores y más espectaculares vistas de este entorno natural, el mirador de la Cueva de los Chorros.
Sendero desde Merendero el Arenal
Esta es la segunda opción, ideal para la gente que quiere hacer una ruta de senderismo un poco más larga, no quiere pagar el parking o tiene que dejar el coche en este lugar porque el aparcamiento está completo.
Este sendero sale desde el Aparcamiento o Merendero del Arenal, cruzando la carretera a la izquierda. Es de dificultad fácil, la ida y vuelta tiene en torno a 8 kilómetros y puede hacerse en 3 horas, siempre sin prisas.
En la primera parte la ruta cruza por un pinar, más tarde discurre por la carretera antigua del Nacimiento del Río Mundo que llega hasta el parking y centro de recepción de visitantes. A continuación, sigue el sendero principal y la vuelta hay que hacerla por el mismo camino.
Conclusión, este sendero alternativo del Río Mundo es un bonito paseo fácil y señalizado, la opción perfecta para disfrutar de la naturaleza.
Cómo llegar Nacimiento del Río Mundo
El Nacimiento del Río Mundo se encuentra a 8 kilómetros del pueblo de Ríopar, en la provincia de Albacete. Desde esta localidad hay que tomar la carretera en dirección Siles, tranquilo porque está indicado y a continuación te dejo la localización para GPS.
Dónde está el Nacimiento del Río Mundo
Dónde comer y dormir en el Río Mundo
Como he mencionado anteriormente el Nacimiento del Río Mundo se encuentra en el Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima, un lugar de alto valor biológico y belleza. La mejor forma de conocerlo es pasar varios días y cómo no, disfrutar de la gastronomía de la zona.
¡Atento!, porque esta información es super interesante…
Dónde comer en Riópar
El entorno del Nacimiento del Río Mundo esta lleno de ventas-restaurantes con una excelente calidad-precio como: Restaurante la Cuesta, Asador Emilio, la Venta del Laminador…
Establecimientos ideales para disfrutar de las especialidades gastronómicas de la zona: cordero segureño, perdiz en escabeche, trucha del Río Mundo, carne de ciervo o jabalí…
Por cierto, no está permitido comer en el entorno del Paraje Natural del Nacimiento del Río Mundo, Si se quiere disfrutar de un picnic en el campo, el merendero más próximo habilitado es el Área Recreativa del Arenal.
Dónde dormir
Los alojamientos más habituales y recomendados para dormir en el Río Mundo son las casas rurales. Lugares con encanto, en medio de la naturaleza y con todos los servicios que te puedas imaginar.
Riópar también cuenta con hoteles, cabañas en la naturaleza o el Camping del Nacimiento del Río Mundo.
A continuación tienes un listado con una selección de lugares para dormir en Riópar con descuento y mejor calidad-precio: alojamientos Río Mundo
Preguntas frecuentes y recomendaciones
Cuánto se tarda en hacer el sendero del Río Mundo: 1 hora (ida y vuelta) con calma.
Qué senderos hay en el Nacimiento del Río Mundo: Sendero corto (1 hora) desde el aparcamiento principal, sendero largo (3 horas) desde el Merendero del Arenas y ruta al Mirador de los Chorros.
Cuándo es el reventón del Nacimiento del Río Mundo: no se puede predecir pero suele darse tras precipitaciones abundantes.
Pueden entrar perros en este paraje natural: sí, pero siempre con correa.
Acceso a la Cueva de los Chorros: la entrada está restringida y precisa de autorización previa, el sendero es un poco peligroso.
Normas para la conservación de este espacio natural: prohibido arrojar basura, no está permitido el baño, no hacer fuego y no salirse de las sendas habilitadas.
Recomendaciones LOW-COST para visitar el Río Mundo
RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Riópar
RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en la Sierra de Segura y Albacete
Otra información de interés
A continuación tienes más información de interés si se quiere visitar y saber qué hacer en el Nacimiento del Río Mundo, continuamos…
Reventón del Río Mundo
Uno de los hechos más famosos de este nacimiento es cuando se produce el reventón del Río Mundo, momento en el cual el caudal de las cascadas aumenta de forma alucinante y el sonido del agua cayendo se convierte en ensordecedor, un espectáculo de la naturaleza.
Ciertamente, este evento no se puede predecir pero suele darse los días posteriores a lluvias abundantes en la zona. El reventón del Río Mundo es uno de esos acontecimientos naturales que hay que ver una vez en la vida.
Visitar Cueva de los Chorros
La Cueva de los Chorros, donde nace el Río Mundo, es una de las cavidades más importantes de España con cerca de 40 kilómetros de galerías exploradas.
El acceso a este lugar está prohibido y se precisa de autorización previa. La forma más sencilla de visitar la Cueva de los Chorros es acudir a alguna de las empresas de espeleología que hay en Riópar y hacer una visita guiada, esta es una de las actividades multiaventura más recomendadas en este parque natural: más información actividades Riopar
Adentrarse en esta cueva es descubrir un mundo subterráneo fantástico entre sifones y lagos interiores alucinantes.
Si se está federado en montaña o espeleología y se tiene autorización, el sendero de acceso a la Cueva de los Chorros se inicia cruzando el río desde el aparcamiento principal. Esta es una pequeña senda no señalizada que lleva hasta la entrada de esta cavidad, es obligatorio llevar casco y arnés de seguridad con linea de vida.
Más lugares únicos para visitar
Si después de visitar el Nacimiento del Río Mundo te quedas con ganas de seguir recorriendo el Parque Natural Calares del Mundo y la Sima o su entorno; el primer lugar que te recomiendo visitar es Riópar Viejo.
El pueblo antiguo de Riópar fue construido sobre una peña con un castillo coronando la misma, tiene una bonita iglesia y los edificios del entorno son de piedra, un lugar bastante curioso y con una bella panorámica de 360 grados.
Un poco más alejados están los pueblos de Yeste y Letur, que también me gustaron bastante. Y en el lado opuesto puedes visitar el paseo por el río de Salobre o el Estrecho de Hocino, un bello y sencillo recorrido por un cañón con un río y lleno de cabras montesas, uno de los lugares más curiosos y menos conocidos de Albacete.
A continuación, tienes una serie de enlaces de los lugares más bonitos que hemos visitado próximos a Riópar, ¡no te los pierdas!
- Más información sobre rincones únicos: Provincia de Albacete
- Letur, el pueblo del agua en la Sierra de Segura
- Ruta de las Esculturas de Bogarra, un paseo de ensueño en Albacete
- Ruta del Río Borosa, el sendero más bonito de Cazorla
- Estrecho de Bolvonegro, un desfiladero alucinante en Moratalla
Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:
- ¿Necesitas más información sobre el Nacimiento del Río Mundo?
- ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?