Estrecho de la Agualeja, un sendero entre paredes verticales impresionantes en Murcia

El estrecho de la Agualeja es uno de los espacios naturales más bonitos y desconocidos de la Región de Murcia. Un cañón de paredes verticales que ronda los 10 metros de altura con formaciones geológicas únicas que sorprenden por su belleza y singularidad.

La cerrada de la Agualeja (también llamada Estrecho de la Arboleja) se encuentra en la localidad de Aledo, a unos 60 kilómetros de Murcia, y es el lugar ideal para desconectar de la rutina diaria y disfrutar de la naturaleza en familia.

Agualeja
Cañón de la Agualeja

¿Quieres conocer y visitar el Estrecho de la Agualeja en Aledo? A continuación puedes encontrar qué ver, hacer o visitar, senderos, información y algún secreto sobre este espacio natural. Comenzamos…

Qué visitar o hacer en el Estrecho de la Agualeja o Arboleja

  • Visitar el Estrecho de la Agualeja
  • Comer y descansar en el Área Recreativa de la Agualeja
  • Visitar el pueblo de Aledo

Características del Estrecho de la Agualeja

El cañón de la Agualeja o Arboleja es de esos espacios naturales que no puedes imaginar que existen en Murcia, de hecho, es uno de los rincones geológicos más bonitos y desconocidos de la Comunidad de Murcia.

estrecho de la arboleja
Entrada Estrecho de la Arboleja

La Cerrada de la Agualeja se encuentra en el cauce de la Rambla de Lébor. Un cauce que se estrecha entre ambas paredes, en torno al metro y medio, en su parte más angosta.

La altura del cañón ronda los 10 metros, por lo cual, son escasos los rayos de sol que se adentran en este espacio; generando  así una atmósfera de humedad ideal para el crecimiento de musgos y plantas de sombría.

Además, a todo esto le sumamos la presencia del agua que se filtra por las paredes y también nace al principio de la cerrada. Una serie de elementos, que unidos entre sí, crean una atmósfera mágica.

Cañón de la Agualeja
Cañón de la Agualeja

El Estrecho de la Agualeja tiene su origen en la fuerza de erosión del agua sobre las rocas a lo largo de millones de años, motivo por el cual se ha generado este desfiladero de formas caprichosas. ¿Curioso no?

A continuación, te proponemos visitarlo porque su acceso es sencillamente fácil, es para todos los públicos (excepto personas de movilidad reducida) y es unos los lugares más bonitos de España.

Visitar el Estrecho de la Agualeja o Arboleja

Visitar el Estrecho de la Agualeja es bastante sencillo. El sendero es muy corto, apto para todos los niveles (incluso niños y mayores) y el acceso es bastante fácil, se puede dejar el coche en el mismo lugar donde se inicia la ruta junto al área recreativa.

El sendero de la Agualeja es circular (excepto un tramo de ida y vuelta para bajar al cañón), tiene en torno a los dos kilómetros, cincuenta metros de desnivel, dificultad fácil y se puede hacer en menos de una hora.

Sendero de la agualeja
Sendero del entorno de la Agualeja

La senda está habilitada. A lo largo del recorrido hay varias escaleras, barandillas y un puente para facilitar el camino. También hay un mirador sobre la rambla Lébor.

sendero cerrada de la agualeja
Sendero desfiladero de la Agualeja

Recuerda que el sendero de la Agualeja tiene inicio y final en el aparcamiento del área recreativa. Hay un tramo de ida y vuelta que consiste en bajar a la cerrada.

Para completar la ruta circular hay que estar pendiente, a la vuelta, de un sendero que sale a la izquierda cuando se suben las escaleras (este tramo del camino nos permitirá ver el cañón desde la altura).

El sendero del desfiladero de la Arboleja es una ruta ideal para hacerla con niños o en familia. No tiene dificultad, es muy atractiva y bonita. Por eso la podemos considerar una de las rutas de montaña más bonitas de la Región de Murcia.

Sendero Aledo – Estrecho de la Agualeja

Existe otra posibilidad para visitar el Estrecho de la Arboleja, el entorno de la Rambla de Lébor y el pueblo de Aledo: sendero Aledo – Estrecho de la Agualeja

Desfiladero de la Agualeja
Estrecho de la Agualeja

La ruta sería partiendo desde el pueblo de Aledo. Un recorrido de unos 10 kilómetros, de dificultad baja y que se puede realizar en un tiempo estimado de tres horas y media.

¿Quieres seguir descubriendo lugares únicos? Síguenos

En Instagram…

… Facebook…

… o en tu Email

Comer y descansar en el Área Recreativa de la Agualeja

Una vez realizado el sendero de la Agualeja existe la posibilidad de disfrutar de un día de picnic en familia o con amigos en el área recreativa que hay al inicio de la senda.

Este área tiene zona de barbacoas, una fuente de agua y varias sombras. Las mesas son escasas, así que te recomendamos llevar mesas y sillas.

area recreativa de la agualeja
Mirador Área Recreativa de la Agualeja

También hay una serie de carteles informativos sobre el cañón y el entorno, y un mirador sobre la rambla del Lébor.

En esta zona puedes encontrar todos los elementos necesarios para disfrutar de un día en familia y en la naturaleza.

Visitar el pueblo de Aledo

Aledo es un pueblo con mucha historia. Sus orígenes se remontan a la época musulmana donde se emplazó una villa fortificada.

La oficina Municipal de Turismo se encuentra en el Castillo de Aledo (casco antiguo), es el lugar ideal para informarse sobre los lugares que visitar en Aledo y los senderos del entorno.

muralla de aledo
Muralla Mediaval de Aledo

Pero, un simple paseo y la improvisación nunca vienen mal. Visita el casco histórico disfrutando de los pequeños detalles ¡qué son muchos y muy bonitos!

Lugares qué visitar en Aledo

  • Torre del Homenaje: una de las torres defensivas más grandes de la región de Murcia.
  • Mirador de la Torre del Homenaje: unas vistas espectaculares sobre el entorno del este pueblo.
  • Iglesia de Santa Maria la Real: antigua mezquita, se encuentra junto a la Torre del Homenaje de Aledo.
  • La Picota: único monumento de estas características en Murcia. Lugar donde se clavaba la cabeza de las personas sentenciadas a muerte.
  • Puerta de la Tradiciones: en ella se representan las tradiciones mas representativas del pueblo.
  • Recinto Amurallado: visitar los restos que quedan de la antigua muralla que rodean el casco histórico.
  • Otros espacios que visitar en Aledo: Paraje las Cuestas, Rambla de los Molinos, Las Canales (antiguas alfarerías), Los Allozos, El Arco de Aledo…

iglesia de aledo y torre del homenaje
Iglesia de Aledo y Torre del Homenaje

Recomendaciones LOW-COST para visitar Aledo

RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Aledo

RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores atracciones y actividades en Murcia

¿Cómo llegar al Estrecho de la Agualeja en Aledo?

Como Google Maps no indican bien la ruta si escribes (Estrecho de la Agualeja) desde el móvil, he cambiado el punto de llegada para hacerlo más fácil y sin pérdida.

Una vez llegas al punto que te hemos indicado en el mapa (abajo), simplemente hay que coger la pista que sale a la izquierda y que nos llevará directamente al Área Recreativa donde se inicia el sendero de acceso al Cañón de la Agualeja.

Recomendaciones para visitar el Estrecho de la Arboleja

  • ¡Atención! No visitar con mal tiempo (días de lluvia), peligro de riadas.
  • No seguir el cauce cuando se acaba el sendero: es un terreno resbaladizo, se deteriora el entorno y la cerrada no tiene salida.
  • Las formaciones rocosas se han formado por un proceso de millones de años que puede ser deteriorado fácilmente. ¡No tocar las paredes!
  • Y, evidentemente, no arrojar basura.

Otros lugares de interés en la Región de Murcia

En tierrasinfronteras.com ya hemos visitados una serie de espacios en la comunidad murciana que nos han encantado. Si te gusta la naturaleza y el turismo alternativo no dudes en visitarlos:

Otra información de interés

Si quieres seguir descubriendo rincones únicos de la geografía Murciana fuera de los circuitos turísticos habituales, no olvides seguirnos en la redes sociales: FACEBOOKINSTAGRAM o TWITTER.

Sendero de Aledo, Agualeja

En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar  ¡PULSA AQUÍ!  En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:

  • ¿Tienes alguna duda o consejo sobre el Estrecho de la Agualeja?
  • ¿Conoces otros destinos únicos que quieras compartir?
  • ¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Si te ha servido de ayuda el artículo, te rogamos que lo compartas.  Saludos familia!!!

6 comentarios en «Estrecho de la Agualeja, un sendero entre paredes verticales impresionantes en Murcia»

    • La ruta incluye el Estrecho de la Agualeja. Realmente se puede visitar en menos de una hora, este espacio natural está muy cerca del aparcamiento. Si quieres hacer la ruta circular se puede ir una hora, pero no por distancia, más bien por paradas, fotos… Saludos

      Responder

Deja un comentario