Este artículo trata sobre un lugar muy especial, Charcas de lo Pagán en San Pedro del Pinatar, Murcia. Aquí se encuentra el mayor espacio de baños de barro medicinales gratuitos de toda Europa.
Así que, si eres de las personas que cuidan de su salud, te gusta disfrutar de espacios terapéuticos en la naturaleza y sueñas con descubrir un lugar diferente, posiblemente este sea tu sitio.
¿Quieres conocer los lodos y arcillas del Mar Menor en San Pedro del Pinatar? Adelante, porque aquí te dejamos toda la información para disfrutar de un día de relax y salud.
¿Qué ver o hacer en San Pedro del Pinatar?
- Disfrutar de un baño de barro medicinales, en la zona de la Charca de lo Pagán.
- Sumergirte en las aguas del Mar Menor, también con propiedades medicinales.
- Pasear por la zona de salinas desde el Molino de Quintín hasta el Molino Calcetera.
Información sobre los baños de barro medicinales de San Pedro del Pinatar
Los lodos y arcillas medicinales de San Pedro del Pinatar se encuentran en el del Mar Menor, Murcia. Este espacio está formado por varias salinas donde se encuentran estas arcillas con propiedades medicinales.
Lo curioso de este lugar es que está perfectamente adaptado para acceder de la manera más cómoda y sencilla por medio de numerosas pasarelas de madera. Estas pasarelas se adentran en las salinas facilitando la aplicación de estos lodos. Al otro lado del paseo marítimo se encuentra el Mar Menor.
Este rincón de la provincia de Murcia es encantador. Un entorno de salinas (en el cual se hayan los baños de lodo) con olor a mar por los cuatro costados. Atardeceres de ensueño, donde las lagunas se convierten en espejos que reflejan la amalgama de colores del ocaso y los sonidos de las aves crean una atmósfera de tranquilidad, difícil de encontrar en una zona tan turística.
Un lugar ideal para disfrutar de un baño de salud, pasear y relajarse.
¿Quieres saber más de este espacio de la geografía murciana? Información sobre los barros medicinales del Mar Menor, propiedades terapéuticas, cómo llegar, qué hacer… Todo está en este artículo.
Características del barro medicinal de San Pedro del Pinatar
Desde la antigüedad se tiene constancia de las características medicinales del barro como remedio para numerosas enfermedades. Y es que ha sido reflejado y detallado en numerosos tratados antiguos de medicina natural: por griegos, romanos, cultura china…
Para entender las características de los lodos y arcillas del Mar Menor primero deberíamos saber por qué es tan especial esta zona.
Nos encontramos en una costa donde las corrientes y la alta salinidad del agua han propiciado el depósito de estos lodos y arcillas únicas en el mundo. Si a esto, le sumamos la gran cantidad de horas de sol anuales de este espacio tenemos la combinación perfecta para disfrutar de un entorno de salud y relax.
Los lodos de San Pedro del Pinatar se caracterizan por su alto contenido en cationes, calcio, potasio, magnesio, sulfatos… Además, son arenas muy finas, consideradas realmente eficaces y con propiedades curativas.
¿Por qué son medicinales los baños de barro del Mar Menor?
Básicamente tenemos tres razones por las cuales se consideran medicinales la aplicación de baños de lodo y arcillas:
- Absorción y eliminación de toxinas del sistema dérmico tras su aplicación.
- Aportación de minerales indispensables para una buena salud: calcio, magnesio, sodio, potasio…
- Estimulación de la cicatrización y propiedades antiinflamatorias.
Para qué se utilizan los baños de barro medicinales
El tratamiento con lodos y arcillas de San Pedro del Pinatar es aconsejado para afecciones de la piel y problemas inflamatorios.
La aplicación de estos lodos junto con las altas temperaturas del Mar Menor propician una gran conductividad térmica, ideal en el tratamiento de reumatismos, artritis, enfermedades inflamatorias, cicatrización de heridas y rehabilitación tras fracturas de huesos.
Además, el Mar Menor se caracteriza por una alta salinidad y una mayor concentración de iones (magnesio, sodio, yodo…) en sus aguas. Por lo tanto, bañarse en este mar produce un efecto osmótico en la dermis y la activación de la circulación, con un incremento en la eliminación de sustancias tóxicas y de la relajación muscular.
¿Curioso no? Pues vamos al lío, adentrémonos en las aguas de la Balsa de lo Pagán y comencemos con esta terapia natural medicinal.
Organiza tu viaje a San Pedro del Pinatar con nuestras recomendaciones LOW-COST
✓ RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en San Pedro del Pinatar
✓ RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en la Manga del Mar Menor
✓ ALQUILA COCHE AQUÍ, la forma más cómoda y barata de llegar al Parque Regional de San Pedro
✓ CONSIGUE AQUÍ los vuelos más económicos a Murcia
¿Cómo aplicar los barros de San Pedro del Pinatar?
- Primero, aplicar una pequeña cantidad de lodo sobre la piel para probar posibles reacciones alérgicas. Si todo va bien, pasados 30 minutos podemos continuar.
- Segundo, extender el barro sobre la zona a tratar o por todo el cuerpo. Dependiendo del grosor de la capa, tardará más o menos tiempo en secar. Lo ideal es entre dos y cuatro milímetros.
- Tercero, ahora toca esperar mientras se disfruta de un baño de sol entre cuarenta y cinco minutos o una hora, que es más o menos lo que tarda en secarse la capa de arcilla.
- Por último, entrar nuevamente en la salina y desprenderse de la capa de lodos y arcillas medicinales con la ayuda del agua.
- Para finalizar el tratamiento, cruzar el paseo marítimo y darse un baño en el Mar Menor. Como hemos dicho antes, la alta salinidad de estas aguas tiene propiedades terapéuticas.
¿Cómo llegar a los baños de barro de San Pedro del Pinatar con Google Maps?
Pasear por la zona de salinas desde el Molino de Quintín hasta el Molino Calcetera
La mejor manera de terminar este día único y especial es con una pequeña caminata por el paseo marítimo y pista de tierra que lleva hasta el Molino Calcetera. Siente el relax tras los baños de lodo, disfruta de los olores a mar, déjate llevar por este paseo entre las salinas y el Mar Menor.
El sendero tiene unos 6 kilómetros ida y vuelta, es completamente plano y apto para personas con movilidad reducida. Se puede hacer en poco más de una hora y las vistas sobre el Mar Menor y la Salinas son alucinantes.
¿Cómo llegar al Molino la Calcetera desde los baños de lodo con Google Maps?
Otros artículos sobre lugares de interés medicinal
Si buscas un turismo de salud en la naturaleza y gratuito, atento a estos otros artículos de nuestro blog:
- Pozas Termales de Santa Fe; aguas termales gratis a 20 minutos de Granada ¿Dónde están? ¿Cómo llegar?
- Baños termales de Alhama de Granada, paraíso para la paz y el descanso | Cómo llegar | Información
- Aguas termales gratis en Granada, poza termal de Zújar ¿Dónde está? ¿Cómo llegar?
Otra información de interés sobre los baños de barro del Mar Menor
Bueno familia, ha llegado la hora de despedirnos. Esperamos que este nuevo rincón de la geografía española que te mostramos en www.tierrassinfronteras.com sea de tu interés y los disfrutes tanto como nosotros.
Pero esto no termina aquí, porque ya estamos trabajando en un nuevo artículo sobre el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, un lugar espectacular alejado de la masificación turística de la Manga del Mar Menor
¿Quieres conocerlo? No olvides seguirnos en: FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.
En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar >>>PULSA AQUÍ<<< En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.
Por último:
- ¿Necesitas más información sobre este espacio?
- ¿Quieres compartir tu experiencia en los Baños de Lodo de San Pedro del Pinatar ayudando a otras personas?
- ¿Conoces algún rincón único que quieras compartir en esta zona?
Te invitamos a escribir en la caja de comentarios. Saludos familia.
Me gustarías saver si en este tiempo se puede aplicar el carro y si hay zonas de baños de invierno.
Buenas, «aplicar el carro?» si te refieres a aparcamiento no hay problema. Por otro lado, estos baños de barro siempre están abiertos, puedes ir en la época del año que quieras aunque yo elegiría más bien verano, primavera o otoño. Saludos
Buenas, es aconsejable los lodos para la psoriasis? Hay q reservar? Muchas gracias
Es un espacio natural libre y gratuito. Normalmente se utilizan estos lugares para el tratamiento de afecciones de la piel. A ver si algún compañero puede aportarnos más información. Saludos