Visitar Laguna de Zóñar, único lago natural de Andalucía

Nos adentramos en la provincia de Córdoba para conocer la Laguna de Zóñar; un espacio en medio de la campiña cordobesa donde se puede caminar con tranquilidad y sin prisas, disfrutar de las vistas panorámicas sobre el humedal, escuchar los pájaros y sentir cientos de olores a nuestro paso.

¿Quieres visitar la Laguna de Zóñar en Aguilar de la Frontera? En este post te ofrecemos un plan de un día e incluso una mañana, para recorrer un lugar único por su singularidad y belleza en la geografía Andaluza, los humedales de la zona sur de Córdoba.

En este artículo encontrarás: información sobre la laguna de Zoñar, senderos, actividades, dónde está y cómo llegar. ¡Adelante!

Información Laguna de Zóñar

La Laguna de Zóñar se encuentra en la Zona sur de la provincia de Córdoba, a unos 4 kilómetros del pueblo de Aguilar de la Frontera.

Este espacio se caracteriza por ser un lago propiamente dicho, o más bien, el único lago natural de Andalucía por sus características y funcionamiento ecológico: es de agua dulce, se abastece de acuíferos subterráneos y llega a alcanzar una profundidad de 14 metros.

laguna de cordoba
Laguna de Zóñar, Córdoba

Entonces, ¿por qué se llama Laguna de Zóñar? Su nombre proviene de la jerga popular, llamándole «laguna» en vez de lago. Respecto a la palabra «Zóñar» es posible que provenga del antiguo asentamiento íbero con el nombre de «Zuñiga».

La Laguna de Zóñar tiene una gran importancia por su alto valor ecológico, hábitat de más de 30 especies de aves. Como consecuencia de su riqueza de biodiversidad e interés ecológico pertenece al Inventario de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía. También, tiene otras figuras de protección de suma importancia: (ZEPA) Zona de Especial Protección para las Aves, está en la lista de humedales Ramsar y (ZEC) Zona de Especial Conservación.

Este espacio pertenece a los Humedales del Sur de Córdoba, un conjunto de 6 lagunas nombrados Reservas de la Naturaleza por sus extraordinarios valores como espacios de hibernación y nidificación de aves. La Laguna de Zóñar es la más grande de las 6, tres de aguas permanentes: Zóñar, El Rincón y Amarga, y tres de carácter estacional: Tíscar, Jarales y Salobrar.

Qué ver o hacer en Laguna de Zoñar

  • Visitar el centro de Visitantes Laguna de Zóñar
  • Realizar alguno de los 3 senderos del entorno ¡o los tres!
  • Comer en el área recreativa o de picnic junto al centro de visitantes

Centro de Visitantes

Junto al aparcamiento de la Laguna de Zóñar se encuentra el Centro de Recepción de Visitantes. Un espacio con paneles informativos y didácticos sobre la vegetación, fauna e historia de este lugar. 

Te recomendamos visitar este espacio, previamente a la realización de los senderos, para conocer mejor las especies y su importancia.

laguna de zoñar centro de visitantes
Centro de Visitantes Laguna de Zóñar

Por otro lado, el centro de visitantes puede servir para obtener información sobre los senderos, duración y dificultad. De todas formas y si no lo encuentras abierto, te dejamos toda esta información a continuación.

Senderos Laguna de Zóñar

Ahora viene la parte que más nos gusta, pasear por el entorno de la laguna para disfrutar de la belleza y singularidad de este espacio.

Todas las rutas de senderismo parten del Centro de Visitantes de la Laguna de Zoñar y están perfectamente indicadas con señalización para no perderse. Además, durante el recorrido hay carteles informativos sobre la vegetación y fauna, para hacer el recorrido más didáctico y ameno. Por cierto, todas las rutas son de nivel fácil y accesibles para toda la familia, con una duración más bien corta.

humedales cordoba
Vista Laguna de Zóñar, humedales sur de Córdoba

¿Por qué visitar la Laguna de Zóñar? Porque es curioso como en medio de la campiña cordobesa existe un lago de tal tamaño. Lleno de vida y con unas panorámicas espectaculares sobre las suaves lomas de olivos de la zona. Estas son las razones para adentrarnos en este espacio.

Disfruta de las vistas, olores y sensaciones que transmite este rincón de la geografía andaluza. ¡Continuamos!

Rutas Laguna de Zóñar

A continuación, tienes toda la información sobre las tres rutas de senderismo de la Laguna de Zoñar, en Aguilar de la Frontera.

Sendero de la Carrizosa

Este sendero tiene 2,5 kilómetros, es circular, se puede realizar en 45 minutos y está catalogado con una dificultad baja.

Durante el recorrido se puede disfrutar de vistas panorámicas sobre la laguna y atravesar: olivares, viñedos, vegetación típica mediterránea y de ribera.

Sendero de las Fuentes de Zóñar

Este fue el recorrido que más nos gustó. Un sendero lineal de unos 3,5 kilómetros, si sumamos la ida y la vuelta, con una duración en torno a la hora y media y dificultad baja.

El recorrido nos llevará por fuentes, pozos y antiguos abrevaderos que fueron utilizados para las huertas, ganado y cortijos de la zona. Un sendero con la laguna de fondo. Recuerda que existe la posibilidad de acercarse al observatorio público de aves.

sendero de las fuentes de zoñar
Fuente de Zóñar

Durante el camino podremos observar bosques de encinas, algarrobos, higueras, granados, lentiscos… Además de pasar por las antiguas cortijadas, actualmente en ruínas, y las fuentes que aportan agua a la Laguna de Zóñar. ¡Un paseo corto, fácil y divertido!

Sendero del Observatorio

Este comienza como los anteriores, desde Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar. Es un recorrido corto de unos 300 metros, sin dificultad y que se hace en apenas 10 minutos.

Observatorio Publico Laguna de Zóñar
Observatorio Publico Laguna de Zóñar

Desde el observatorio público de la laguna se pueden observar multitud de aves de vital importancia para el ecosistema del lago. Un total de más de 30 especies: Ánades Reales, Garzas Imperiales, Patos Colorados, Somormujos Lavancos… ¡Recuerda llevar los prismáticos!

Área Recreativa Laguna de Zoñar

Y que mejor manera de terminar el día que con una buena comilona. Junto al Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar hay un área recreativa con mesas y unas vistas espectaculares para disfrutar de un bocata y una bebida fresquita.

merendero zoñar
Merendero Laguna de Zoñar

Un plan sencillo, fácil y divertido, para realizar una escapada de un día y conocer un entorno único por su singularidad y belleza, en el sur de la provincia de Córdoba.

Consejos y recomendaciones

  • Recuerda que es un espacio protegido: prohibido el baño y la pesca. Deposita la basura en lugares habilitados y respeta fauna y vegetación.
  • Recomendamos llevar un calzado adecuado para caminar y agua.
  • Tener unos prismáticos es esencial para ver y disfrutar de la multitud de aves de la laguna.
  • ¡Silencio! Recuerda no gritar, las aves lo agradecerán y podrás disfrutar de multitud de sonidos únicos y relajantes.
  • ¿Quieres comer los flamenquines más grandes de España? ¡Sorpresa! Pues para esto tendremos que acercarnos al pueblo de Moriles, famoso por sus vinos y flamenquines. Paséate por sus calles y pregunta, pero vamos, que en casi todos los bares ponen estos famosos super-flamenquines.

Cómo llegar a la Laguna de Zóñar

La Laguna de Zóñar se encuentra en la carretera A-304. Si sales de Aguilar de la Frontera, toma la vía (A-304) con dirección a Puente Genil y a unos dos kilómetros hay una rotonda con una cartel informativo que nos dirige hacia el centro de visitantes.

Localización GPS Laguna de Zoñar

Recomendaciones LOW-COST para visitar Aguilar de la Frontera

RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Aguilar de la Frontera

RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en Córdoba: visitas guiadas, actividades de naturaleza, free tours, espectáculos…

Otros lugares increíbles para visitar en el entorno

Recuerda que los humedales de la zona sur de Córdoba están formados por 5 lagunas más: Rincón, Amarga, Jarales, Tíscar y Salobral. Todas se pueden visitar, hay espacios para la observación de la aves y senderos para recorrerlas.

  • En Aguilar de la Frontera hay una de las pocas plazas octogonales que se pueden encontrar en España, se llama Plaza de San José y es bastante curiosa.
  • ¿Te gustaría conocer un paraje natural precioso muy próximo a la Laguna de Zóñar? Este espacio se llama Meandro del Río Genil y te aseguramos que merece la pena acercarse y disfrutar de las vistas. Toda la información en este artículo: Meandro del Río Genil, un mirador muy especial.
  • Listado con rincones únicos para visitar: Provincia de Córdoba
  • Baños de Popea, rincón maravilloso de naturaleza a 25 minutos de Córdoba
  • Si quieres ver más vídeos y fotografías de los lugares más bonitos de Córdoba, visita nuestro instagram: tierrassinfronteras

zoñar
Laguna de Zóñar

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios: 

  • ¿Necesitas más información sobre estas lagunas naturales?
  • ¿Qué tal fue tu visita? Comenta y ayuda a otras personas.

2 comentarios en «Visitar Laguna de Zóñar, único lago natural de Andalucía»

Deja un comentario