El Estrecho de Bolvonegro es uno de los espacios naturales más impresionantes de Murcia. Un increíble cañón donde el agua y el paso del tiempo han modelado la roca, creando un monumento natural de formas caprichosas casi mágicas, ¡un lugar espectacular qué hay que visitar!
¿Quieres visitar el Estrecho de Bolvonegro? En este post encontrarás: información desfiladero de Bolvonegro, cómo visitar, cómo llegar, sendero, dónde aparcar y otros datos interesantes para recorrer este lugar…
Información Bolvonegro
El Estrecho de Bolvonegro es un lugar ideal para visitar y disfrutar de la naturaleza. Está al norte de la Región de Murcia y se encuentra a 6 kilómetros del centro de la localidad de Moratalla.
Esta joya de la naturaleza es un cañón de paredes verticales y formas caprichosas, donde el rumor de la fuerza del agua te acompaña en todo momento por un paisaje gris que parece sacado de otro planeta.
Visitar el desfiladero de Bolvonegro es un paseo sencillo, fácilmente accesible y un lujo para la vista y los sentidos. El sendero que recorre este entorno natural tiene 4,5 kilómetros, es de dificultad fácil, está señalizado y es ideal para disfrutar de un día de naturaleza.
Sendero Estrecho de Bolvonegro
La Ruta del Estrecho de Bolvonegro es un sendero que recorre el desfiladero del Río Moratalla, responsable de modelar este impresionante cañón de piedra caliza, gracias a la erosión del agua y el paso de millones de años.
Recorrer esta ruta en Murcia es disfrutar de pozas naturales, cascadas y saltos de agua, cañones, pilones y mucho más…
A continuación te explicamos las características de la Ruta de Bolvonegro: distancias, cómo llegar y un pequeño resumen de lo que encontrarás en el sendero… ¡Comenzamos!
Características Ruta de Bolvonegro
Distancia: 4,5 kilómetros (ida y vuelta)
Duración: 2 horas
Tipo de sendero: lineal
Dificultad: fácil
Señalización: lineas blancas y amarillas
Inicio: localización en cómo llegar (más abajo)
Track GPS Estrecho de Bolvonegro: información wikiloc
Resumen ruta Estrecho de Bolvonegro
El sendero se inicia en la localización que explicamos a continuación, en el apartado cómo llegar al Estrecho de Bolvonegro. Tras aparcar el coche bajaremos hasta el río, son unos 200 metros.
Cuando se llega al río desde el aparcamiento hay un cartel indicativo con la dirección de la ruta, sería siempre a la izquierda siguiendo el cauce del río.
Primera parte Desfiladero Bolvonegro
En la primera parte del sendero este nos lleva por el margen izquierdo del río, siguiendo el cauce. Durante este tramo el río se muestra tranquilo, con algún pequeño salto de agua y unas cuantas pozas de poca profundidad.
Hay que seguir las indicaciones de la ruta (lineas blancas y amarillas) o los mojones de piedra, para salvar algunos desniveles nos encontramos escaleras de piedra.
Segunda parte Cañón de Bolvonegro
En la segunda parte de la Ruta del Estrecho de Bolvonegro, el río se muestra más salvaje y ruidoso. El cañón de Bolvonegro coge profundidad, los saltos de agua se vuelven más numerosos, de mayor altura y belleza.
¡Atentos! Porque esta parte del recorrido es sencillamente espectacular y mágica. Disfruta de la belleza de la fuerza del agua y las formas caprichosas de la pared del desfiladero.
Finalmente, se cruza el Río Moratalla por un puente de madera, donde se puede disfrutar de una panorámica diferente desde el otro lado del cauce del río. Cuidado en esta zona con los niños, el borde del cañón tiene bastante altura y una caída puede ser fatal ¡mucha precaución!
El sendero termina en un sifón de un antiguo molino, ya solo nos queda volver al inicio de la ruta por el mismo camino.
Cómo llegar Estrecho de Bolvonegro
El Estrecho de Bolvonegro se halla en la población de Moratalla, Murcia. Este espacio natural se encuentra a 6 kilómetros de esta localidad, en la Carretera RM-175. A continuación, dejamos la localización exacta con Google Maps al lugar donde se encuentra el cruce al aparcamiento del Estrecho de Bolvonegro.
Si no se dispone de GPS, estas son las indicaciones. Una vez en la Carretera RM-175, cuando se cruza el Río Álharabe, a escasos 400 metros hay un cruce que se identifica por un cartel a la izquierda que pone «RAPIA».
Se toma la pista de tierra de la derecha y la seguimos hasta el final, donde hay un pequeña explanada para dejar el coche.
Dónde está Bolvonegro con Google Maps
Consejos y recomendaciones
- No visitar el Estrecho de Bolvonegro si hay pronósticos de lluvias fuertes, peligro de riadas
- Llevar un calzado adecuado para caminar
- Visitar Estrecho de Bolvonegro con niños: se debe tener especial precaución en la segunda parte del sendero, al cañón toma altura y los márgenes no tienen barandillas de protección. Evitar acercarse al borde del desfiladero, sobre todo los niños
- Baño en Bolvonegro: la zona más adecuada para bañarse es el inicio del sendero, el agua no tiene fuerza y no hay profundidad
Recomendaciones LOW-COST para visitar Moratalla
RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Moratalla
RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en Moratalla
Dormir en el Estrecho de Bolvonegro, Moratalla
El entorno de Moratalla cuenta con cientos de alojamientos rurales preciosos, ideales para disfrutar de la naturaleza y pasar unos días de relax.
Recomendamos realizar la búsqueda de alojamiento en Moratalla por la zona del río Alharabe, un lugar precioso y verde. En este valle también se encuentra el Camping La Puerta, un lugar en un entorno único, además tiene cabañas.
A continuación, tienes un enlace con un listado de los mejores sitios para dormir con descuento en la zona: alojamientos rurales en Moratalla
Lugares únicos para visitar en Murcia
Moratalla es un pueblo encantador y lleno de atractivos naturales como: las Pozas de Moratalla o los Baños de Somogil, no dejes de visitar todos estos lugares.
Por otro lado, a continuación tienes otros rincones naturales únicos de Murcia:
- Estrecho de la Agualeja, un sendero entre paredes verticales impresionantes en Murcia
- El Salto del Usero, una de las estampas más bellas de la región
- Baños de Somogil, aguas termales en la Región de Murcia
- Fuente Caputa, uno de los espacios naturales con pozas para el baño más desconocidos de Murcia
- Más información sobre rincones únicos: Región de Murcia
Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:
- ¿Necesitas más información sobre el Estrecho de Bolvonegro?
- ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?