Escenarios de Juego de Tronos en Almería ¡Ruta entre la fantasía y la realidad!

¿Quieres descubrir y visitar los escenarios de Juego de Tronos en Almería? Pues aquí te dejamos este artículo con información, vídeos, fotografías, curiosidades y una ruta circular; que transcurre por la provincia de Almería, buscando y visitando cada uno de los escenarios de Juego de Tronos, que fueron utilizados, durante las 3 semanas de rodaje en esta provincia de Andalucía.

A día de hoy, es difícil no haber escuchado o conocer la serie Juego de Tronos, y es que en los últimos años se ha convertido en un fenómeno de masas. Premiada tanto por la crítica como por el público, Juego de tronos es considerada una de las mejores series de la historia, pese a no haber terminado.

Un guión cambiante donde ningún personaje es imprescindible, tramas por doquier, la mezcla de fantasía y realidad y unos paisajes de ensueño; hacen de esta serie la fórmula perfecta, para convertirla en un éxito.

Información de la ruta por los Escenarios de Juego de Tronos

Durante esta ruta, visitaremos todos los enclaves que fueron utilizados para el rodaje de la sexta temporada en Almería; disfrutando de dos de las zonas más emblemáticas e icónicas de la provincia de Almería.

Atravesaremos el Paraje Natural del desierto de Tabernas, donde se representó la ciudad de Vaes Dothrak, territorio Dothraki. Continuaremos por el Cabo de Gata, donde se utilizó la Torre de Mesa Roldán, para representar la batalla de Meereen y finalizaremos en la Alcazaba de Almería o el reino de Dorne, aquí se grabó una de las escenas más importante en la trama de Lanza del Sol.

paraje del chorrillo sierra alhamilla almeria
Escenarios de Juego de Tronos: Paraje del Chorrillo (VAES DOTHRAK)

Durante este recorrido, te contaremos un poco de la historia (no spoiler) para que no te pierdas. También hablaremos sobre la geografía de la zona y por qué eligieron estas ubicaciones, te pondremos vídeos y fotografías para que te puedas situar mejor una vez llegues a los escenarios de Juego de Tronos.

Alguna anécdota también comentaremos y dejaremos un track de GPS, para poder seguir la ruta o indicaciones escritas. Pero todo esto, te lo vamos a ir desgranando poco a poco.

¿Quieres seguir descubriendo lugares únicos? Síguenos

En Instagram…

… Facebook…

… o en tu Email

Juego de Tronos en Almería

Almería es tierra de cine y es que su historia está ligada con el séptimo arte; más de 500 películas han sido rodadas en los últimos 60 años. Una geografía única, diversa y de grandes contrastes, características que han convertido a esta provincia, en uno de los centros cinematográficos del mundo.

Con la llegada de la sexta temporada; la productora de Juego de Tronos continuando con su estrategia de buscar localizaciones por el mundo, decidió elegir varias ubicaciones en Almería, como escenarios para el rodaje de la serie.

Decorados utilizados en Juego de tronos en almeria españa
Decorados utilizados en Juego de Tronos

En Almería encontraron; las llanuras y el desierto del mar Dothraki, los alrededores de la ciudad de Meereen y sus puertas o los jardines del Reino de Dorne. Unas 5 localizaciones como escenarios de Juego de Tronos en diferentes puntos de la provincia; utilizando como sets de rodaje: entornos naturales,  antiguos escenarios de películas como Éxodus o edificaciones históricas en la provincia de Almería.

Durante esas tres semanas, fueron más de 2000 los figurantes que participaron en diferentes localizaciones, más de medio centenar de caballos y actores especialistas, más todo el equipo que puede llevar consigo una super producción internacional como esta.

Ruta por los escenarios de Juego de Tronos en Almería

En este artículo, te vamos a proponer realizar una ruta circular en coche, saliendo desde la capital almeriense y visitando todos los escenarios de Juego de Tronos en la provincia. Un total de unos 200 kilómetros, que se pueden hacer en un día con calma, disfrutando de 5 enclaves únicos de la provincia de Almería.

Al final del artículo os dejaremos el track para seguir la ruta con GPS y la aplicación wikiloc. De todas formas, en cada escenario mencionaremos ¿cómo llegar? para las personas que nos dispongan de GPS o prefieran seleccionar los escenarios de Juego de Tronos que quieran visitar.

1º Escenario de Juego de Tronos: Vaes Dothrak ciudad Dothraki, en el Chorrillo

Partimos de Almería y nuestra primera parada es el Paraje del Chorrillo a unos 25 kilómetros de la capital, en el municipio de Pechina. Aquí vamos a encontrar un decorado artificial de cartón piedra, en un paraje cercano al desierto de Tabernas y ¡qué es una pasada!

En este entorno, vamos a visitar la ciudad de Vaes Dothrak, la única ciudad de los Dothraki. En los libros cuentan que es una ciudad sin murallas y habitada por las viudas de los Khals muertos. Vaes Dothrak es la capital del pueblo Dothraki, una tribu nómada que se encuentra alejada de los reinos de poniente, en la llanura del mar Dothraki.

Decorado de cartón piedra El Chorrillo almeria juego de tronos
Escenarios de Juego de Tronos: Decorado de cartón piedra.

Escenario de Vaes Dothrak, en el Paraje del Chorrillo

El escenario elegido para representar la ciudad de Vaes Dothrak, es el paraje del Chorrillo en el entorno de Sierra Alhamilla. Este plató al aire libre, fue construido para la película «Éxodus» de Ridley Scott y utilizado para grabar las escenas de la capital Dothraki.

El plató consiste en un pequeño poblado de casas de barro de una o dos alturas, con varias callejas donde se desarrollan las escenas, en las que participaron actores como Jorah Mormont, Daenerys Targaryen o Daario Naharis. También construyeron una zona de chozas circulares, desmantelada tras el rodaje.

Este es unos de los decorados más impresionantes y posiblemente, el que más merece la pena visitar. Poder pasear por las calles de este poblado de barro en un entorno desértico, es todo un espectáculo, que te teletransporta a otros tiempos.

Justo a continuación, te dejamos las escenas de Juego de Tronos que se desarrollaron en este entorno. Te recomendamos que las veas, para hacerte una idea de como es el sitio.

Características de la escena en el paraje del Chorrillo

En el paraje del Chorrillo se grabaron dos escenas. La primera transcurre en las calles del lugar que te invitamos a visitar, donde Jorah Mormont y Daario Naharis se adentran en la ciudad de Vaes Dothrak en busca de Daenerys Targaryen.

En la segunda escena la protagonista es Daenerys Targaryen, que se encuentra en el templo de las viudas de Vaes Dothrak y donde se enfrenta a los jefes Dothrakis. Esta parte se rodó durante la noche y el templo circular actualmente no se encuentra, el motivo es el desenlace de la escena.

Curiosidades de la escena de Juego de Tronos en el paraje del Chorrillo

La escena principal donde participó Daenerys Targaryen, fue rodada por la noche y los figurantes tuvieron que estar esperando más o menos hasta las cuatro de la mañana, con el frío que conlleva estar parado en el desierto de Tabernas. Después de varios días de rodaje, se les prometió presenciar la escena principal, si se estaban callados y tranquilos, como premio por el buen trabajo hecho.

decorados juego de tronos almeria paraje el chorrillo sierra alhamilla
Escenarios de Juego de Tronos: Decorados en el paraje del Chorrillo

En la ciudad de Vaes Dothrak, se grabaron escenas de sexo explícito. Para estas partes se contrataron figurantes que eran pareja en la vida real. Cuentan que en varias ocasiones, tuvieron que llamarles la atención y parar la grabación, por sobreactuar en las escenas, ¡vamos que se metieron bien metidos en el papel!

¿Cómo llegar al paraje del Chorrillo, dónde se rodó Juego de Tronos?

En la autovía A-92, tomaremos la salida 387 en dirección Sierra Alhamilla.

Una vez en la rotonda que nos encontramos al salir de la autovía, seguiremos las indicaciones que nos llevan dirección Sierra Alhamilla por la carretera AL-3100.

Ahora tendremos que comenzar a contar metros, porque a unos 3 kilómetros aproximadamente, encontraremos un transformador a la derecha de la carretera y una explanada.

Tenemos dos opciones; el poblado del Chorrillo se puede ver, desde la explanada en el centro del valle. Podemos dejar el coche y bajar caminando. O seguir la pista de tierra que sale desde esta explanada, que nos llevará hasta la localización.

La pista está bien pisada y pueden pasar los coches sin problemas. Recuerda que también te dejamos un track de GPS para wikiloc, la forma más fácil de llegar y sin pérdidas.

2º Escenario de Juego de Tronos: Llegada a Vaes Dothrak ciudad Dothraki, en la rambla del Búho

Este será nuestro segundo destino y se encuentra a unos 25 kilómetros del Paraje del Chorrillo. Ahora vamos a adentrarnos en el desierto de Tabernas, en unas de sus ramblas, para vivir la llegada del pueblo de Daenerys Targaryen a la ciudad Dothraki de Vaes Dothrak.

Para grabar esta escena, las cámaras se acercaron a la rambla del Búho, en el paraje de la Tortuga. Y utilizaron este espacio como puerta de entrada a la ciudad Dothraki; representada por dos estatuas de caballos, hechos en bronce y enfrentados entre sí, formando un arco. Todo creado evidentemente por ordenador.

rambla de búho paraje de la tortuga juego de tronos almeria
Escenarios de Juego de Tronos: Rambla del Búho, lugar exacto del rodaje.

Esta escena, nos servirá para adentrarnos en uno de los iconos naturales de la provincia de Almería, el desierto de Tabernas. Un paraje sobrenatural, donde el paso del tiempo y la ausencia de lluvias, han convertido este terreno, en un lugar agreste de tonos ocres y una belleza única.

Escenario de la llegada a Vaes Dothrak, en la rambla del Búho

Como hemos dicho, para realizar esta escena, el set de rodaje se acercó a una de las ramblas del desierto de Tabernas. En particular, la Rambla del Búho, en el Paraje de la Tortuga.

Para la grabación de esta escena, se buscó una ubicación montañosa, de clima árido y entorno subdesértico. Dónde representar la llegada del pueblo a la ciudad de Vaes Dothrak, abandonando el Mar Dothraki. Características que le aportaban este lugar.

Es muy interesante; fijarse en la formaciones rocosas modeladas en uno de los laterales de la rambla y como fueron utilizadas para algunos primeros planos. También llama la atención la vegetación subdesértica y como al fondo, se puede apreciar Sierra Alhamilla.

Vídeo de la escena de la llegada del pueblo Dothraki a Vaes Dothrak, en Almería

Ver vídeo de esta escena en youtube: pulsa aquí

Características de la escena de la llegada a Vaes Dothrak, en la Rambla del Búho

En esta escena se puede ver como Daenerys Targaryen, llega acompañada del pueblo Dothraki, a la puerta que da acceso a la ciudad de Vaes Dothrak.

También salen varios planos de Jorah Mormont encima de un caballo, viendo como el pueblo avanza por esta rambla, con los corceles de bronce al fondo.

Curiosidades de la escena de la llegada a Vaes Dothrak, en la rambla del Búho

Para esta escena fueron utilizados cientos de figurantes y más de medio centenar de Dothrakis montados a caballo.

Esta rambla se encuentra en lo que podemos considerar la cuna del cine en la provincia de Almería, donde el género Western fue la estrella. Estas ramblas y el entorno en general, está repleto de antiguos platós cinematográficos que se siguen utilizando a día de hoy para nuevos rodajes. También hay 3 parques temáticos o «Poblados del Oeste«, que pueden ser visitados.

rambla rodaje juego de tronos españa almeria
Escenarios de Juego de Tronos: Rambla del Búho – Paraje de la Tortuga

Si te fijas, en uno de los laterales de la rambla hay una formación rocosa, que da nombre al lugar “Paraje de la Tortuga” ¡un poco de imaginación! seguro que la encuentras.

¿Cómo llegar a la rambla del Búho donde se rodó Juego de Tronos?

Encontrar esta localización es más fácil con el GPS, pero vamos a intentar explicártelo de forma clara y concisa ¿cómo llegar?

En la autovía A92, tomaremos la salida 376 en dirección Tabernas. Atentos porque unos kilómetros después y antes de llegar al pueblo de Tabernas, encontraremos un cartel que indica la entrada al parque temático Fort Bravo, a la derecha de la carretera.

Ahora seguimos las indicaciones hacia el parque temático que nos llevarán por una rambla, justo al pasar por debajo de la carretera. ¡Recuerda seguir la indicaciones al parque temático Fort Bravo!

Desde que pasamos por debajo del puente de la carretera, a menos de un kilómetro sale una pista de tierra a la derecha. Es la única pista que sale de la rambla a la derecha ¡estate atento!

Una vez en esta pista por la que pueden pasar coches sin problemas, continuamos unos 500 metros por la pista principal y nos encontraremos con el tramo de la rambla donde se grabó esta escena de Juego de Trono. El lugar se llama «Rambla del Búho – Paraje de la Tortuga».

3º Escenario de Juego de Tronos en Almería: Puertas de Meereen, cantera de yeso en Sorbas

Continuamos con nuestra ruta circular por los escenarios de Juego de Tronos en Almería. Ahora vamos a acercarnos a las puertas de Meereen, la ciudad libre de las pirámides.

Este escena posiblemente es la que menos importancia tiene; pero si es verdad que nos pilla de paso, que fue una de las localizaciones donde se grabó y que el entorno aunque artificial, es espectacular.

cantera de yeso sorbas juego de tronos almeria españa escenario
Escenarios de Juego de Tronos: Cantera de yeso de Sorbas

Vamos a acercarnos a una mina de yeso, en el entorno del pueblo de Sorbas. Donde se recrearon, algunas escenas donde aparecen los hijos de la Arpía en las puertas de la ciudad de Meereen.

Escenario de las Puertas de Meereen, cantera de yeso en Sorbas

Para esta localización se utilizó una cantera de yeso, que aportaba una serie de características que se necesitaban para representar las puertas de Meereen, paredes altas de roca en tonos ocres.

Para grabar esta escena, se utilizaron varios “cromas”. Pantallas de color normalmente verde, que posteriormente se utilizan en la postproducción para añadir imágenes por ordenador.

Vídeo de la escena en las Puertas de Meereen, cantera de yeso en Sorbas

Para ver las escenas, tienes que ver el video de la batalla de Meereen, que está en el siguiente escenario. A partir del minuto 2:45.

Características de la escena en las Puertas de Meereen, cantera de yeso en Sorbas

El transcurso de esta escena se sitúa en la puertas de la ciudad libre de Meereen, en la batalla entre los Hijos de la Arpía y el ejército de Daenerys Targaryen.

Durante la escena, se ve como los hijos de la arpía están haciendo una matanza de ciudadanos de Meereen y el ejército Dothraki llega a caballo.

cantera de yeso escenario juego de tronos almeria
Cantera de yeso de Sorbas, escenario de Juego de Tronos

¿Cómo llegar a la cantera de yeso donde se representó esta escena de Juego de Tronos?

Saldremos de la población de Sorbas en dirección “Molinos del Río Aguas o Río Aguas” siguiendo la nacional 340A.

Siempre seguiremos la carretera que nos lleva hasta este entorno, más o menos a la mitad del camino, hallaremos a la derecha una señal que indica “CANTERA DE YESO”.

Seguimos las indicaciones, está muy próxima a la carretera. El recinto está vallado, pero desde fuera se puede apreciar este espacio, donde se rodaron las escenas de Juego de Tronos.

4º Escenario de Juego de Tronos: La batalla de Meereen, Torre de Mesa Roldán en Cabo de Gata

Ahora nos adentramos en el Parque Natural del Cabo de Gata – Níjar, para acercarnos a la ciudad de las pirámides de Meereen. Y es que la sexta temporada de Juego de Tronos, eligió esta ubicación para representar la batalla por el control de la ciudad, donde las fuerzas esclavistas y Daenerys Targaryen luchan por este enclave.

escenario de juego de tronos españa almeria mesa roldán
Torre de Mesa Roldán, escenario de Juego de Tronos

Penúltimo destino en nuestra ruta por los escenarios de Juego de Tronos en la provincia de Almería. Visitaremos la Torre de Mesa Roldán, construcción del año 1766 y cuya finalidad era vigilar la costa de las incursiones de los piratas berberiscos ¡atención porque vienen los dragones!

Escenario de la batalla de Meereen, Torre de Mesa Roldán en Cabo de Gata

Para rodar esta escena, la productora de la serie, valoró varios lugares de la costa almeriense. Finalmente eligieron esta ubicación por sus características; una torre de color ocre y rodeada de un entorno desértico, un espacio con vistas al mar con una altura considerable, donde poder representar la bahía de los esclavos; y un amplio espacio, para poder instalar numerosos cromas, como hemos dicho antes ¡aquí huele a dragón!

La Torre de Mesa Roldán es un espacio único, muy próxima a la población de Carboneras y a la famosa playa de “Los Muertos” premiada en numerosas ocasiones, como una de las mejores de España.

set rodaje juego de tronos batalla de meereen
Escenarios de Juego de Tronos: Set de rodaje, batalla de Meereen

Desde esta ubicación, podremos disfrutar de una vistas espectaculares sobre la línea de costa del Parque Natural. Una costa de origen volcánico, plagada de numerosos entrantes y salientes; con calas escondidas, algunas de muy difícil acceso y que sirvieron para dar cobijo a la piratería del norte de África durante muchos siglos.

¡Esta escena es todo un espectáculo y este espacio os va a encantar!

Características de la escena de la batalla de Meereen, Torre de Mesa Roldán en Cabo de Gata

En este escena, Daenerys Targaryen junto a Tyrion Lannister tienen una tensa conversación con los amos de la ciudad de Meereen, junto a la Torre de Mesa Roldán y con la batalla por el control de la ciudad de fondo.

Cientos de barcos asedian la ciudad, disparando bolas de fuego contra sus murallas y pirámides. En el transcurso de esta conversación, aparecen los dragones de Daenerys, posándose sobre esta torre del Parque natural del Cabo de Gata.

La batalla por la ciudad de Meereen es una escena de unos siete minutos, donde utilizando esta localización y con la Torre de Mesa Roldán de fondo, dieron vida a uno de los momentos más tensos de la 6 temporada.

torre de mesa roldan dragones juego de tronos escenarios
Lugar donde se posa el dragón, sobre la Torre de Mesa Roldán

Sin duda merece la pena ver el vídeo de la escena, aquí es donde te das cuenta, la calidad de los efectos visuales con los que cuenta esta serie.

¿Cómo llegar a la Torre de Mesa Roldán, dónde se rodó Juego de Tronos?

Para llegar a esta ubicación, tendremos que tomar la carretera que sale del pueblo de Carboneras, en dirección a la playa de “Los Muertos”.

Esta carretera es la que une las poblaciones, de Carbonera y Aguamarga. Como hemos dicho, saliendo de Carboneras en dirección Aguamarga por la AL-5106, a unos 4 kilómetros encontraremos el parking de la playa de “Los Muertos”.

Desde este cruce, sale una carretera a la izquierda que nos llevará hasta el Faro de Mesa Roldán y justo a escasos 100 metros, localizaremos la Torre de Mesa Roldán, escenario de Juego de Tronos.

Curiosidades de la escena de la batalla de Meereen, Torre de Mesa Roldán en Cabo de Gata.

Para esta escena, la productora de Juego de Tronos se comprometió a limpiar la fachada de la Torre de Mesa Roldán, que presentaba numerosas pintadas.

También tuvieron que utilizar numerosas cromas; unos para tapar el faro de Mesa Roldán y unas cuantas grúas con cromas para representar el vuelo de los dragones.

5º Escenario de Juego de Tronos: Reino de Dorne, Alcazaba de Almería

Finalmente, nos vamos acercar a la última ubicación de Juego de Tronos en la provincia de Almería, terminando esta ruta circular, es este espacio donde se rodó una de las escenas más intensas de la 6 temporada. Una de esas escenas que cambia todo el panorama de alianzas, las reglas del juego y abre una nueva guerra entre familias.

Nos vamos a Lanza de Sol, en el entorno de los Jardines del Agua, Reino de Dorne. Esta ciudad localizada al sur de los Siete Reinos; se caracteriza por sus tonos dorados, numerosos jardines con estanques y fuentes; temperaturas agradables durante todo el año, próxima al mar y lugar de retiro del príncipe Doran Martell.

jardines del agua alcazaba de almeria juego de tronos escenarios
Jardines del Agua, alcazaba de Almería

Escenario del Reino de Dorne, en la Alcazaba de Almería.

El Reino de Dorne será el último escenario que visitaremos, un espacio representado en la Alcazaba de Almería, un conjunto monumental y arqueológico, que se divisa desde cualquier punto de la ciudad.

Esta alcazaba se comenzó a construir en el año 955 por Abderramán III y reformada más tarde por los Reyes Católico, tras la reconquista. Es considerada uno de los conjuntos monumentales más importante de toda Al-Andalus.

La Alcazaba de Almería tiene tres recintos, dos de origen islámico y uno cristiano. Precisamente junto a la casa del Alcaide, en el segundo recinto, hay un estanque que se utilizó para grabar esta escena, donde participan los principales personajes de la casa Martell.

La productora de Juego de Tronos, aprovechó una de las zonas más verdes de la alcazaba, representando los Jardines del Agua, con una alberca y fuentes de fondo.

Vídeo de la escena del Reino de Dorne, en la Alcazaba de Almería

Ver vídeo de la escena de l Reino de Dorne: pulsar aquí

Características escenarios Juego de Tronos, Jardines del Agua, en la Alcazaba de Almería:

En esta escena participan varios personajes, Doran Martell príncipe de Dorne y Ellaria Arena mujer de Oberyn Martell. Durante el transcurso de la grabación, ambos actores mantienen una conversación con un trágico vuelco hacia una discusión, que supondrá un trágico final y una nueva posición de la casa Martell en el juego de tronos.

Las escenas de los Jardines del Agua, fueron rodadas en su mayoría en el Alcazar de Sevilla. Aunque para esta escena fundamental en la trama de Dorne, se eligió la Alcazaba de Almería, buscando unas características similares: jardines frondosos, fuentes y tonos dorados.

Esta parte de la grabación esta llena de curiosidades, algunas causaron gran revuelo entre los seguidores y especulación. ¿Quieres conocerlas? Te los contamos al final, en las curiosidades de la escena.

¿Cómo llegar a la Alcazaba de Almería, donde se rodó Juego de Tronos?

La Alcazaba de Almería se encuentra en el casco histórico de la ciudad y es muy fácil llegar. Desde cualquiera de las zonas céntricas de la ciudad de Almería, encontraremos señalizaciones verticales, que nos indicarán la dirección al conjunto histórico-arquelógico.

La alcazaba cuenta con tres recintos, la escena de los Jardines del Agua se rodó en el segundo recinto, junto a la Casa del Alcaide.

Escenarios de Juego de Tronos, alcazaba de Almería

Curiosidades de la escena de los Jardines del Agua, en la Alcazaba de Almería

El día de la grabación de la escena, comenzó una tormenta poco habitual en la ciudad de Almería, durando varias horas y pensando que tendrían que suspender el rodaje, perdiendo un día de grabación.

Finalmente, se rodó pese a la lluvia y estar el cielo nublado. Lo curioso es que el clima de Dorne, es desértico y soleado, nada que unos filtros visuales no pudiesen solucionar en la postproducción.

Para grabar la escena del recinto con los soldados en formación, todos llevaban unos paraguas en las manos mientras esperaban. Cuando llegaba el momento de rodar, se quitaban todos los paraguas rápidamente y se grababa, pese a la llovizna constante. Como hemos dicho, utilizando filtros visuales, se quitó la lluvia.

Escenarios de Juego de Tronos, ciudad de Vaes Dothraki

Por otro lado, durante el rodaje en la Alcazaba de Almería, se vieron a las tres reinas en el recinto: Daenerys Targaryen, Cersei Lannister y Margaery Tyrell.

Lo curioso es que ellas no participaron en ninguna de las escenas de Juego de Tronos rodadas en el recinto. Al filtrarse unas fotos, se creó un gran revuelo y especulación entre los seguidores sobre si sería el final de la sexta temporada, ¿porqué estaban juntas?  hipótesis de todos los colores y formatos inimaginables.

Finalmente se supo, que estaban haciendo un reportaje fotográfico para una revista americana.

Track de la Ruta: Escenarios de Juego de Tronos en Almería

Si dispones de móvil con GPS; aquí te dejamos el track de la ruta, para que puedas seguirla sin ningún problema y acceder a los escenarios más escondidos sin complicaciones.

Sigue el enlace siguiente:  Track Ruta Juegos de Tronos para Wikiloc

Recomendaciones LOW-COST para visitar el entorno

RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS con descuento en el Parque Natural Cabo de Gata

RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades que hacer y conocer en Cabo de Gata

Otra información de interés

Con esta última escena nos despedimos. Aquí te dejamos una ruta circular, siguiendo los decorados de la serie de Juego de Tronos y disfrutando de dos de las zonas más emblemáticas de la provincia de Almería: el desierto de Tabernas y el Parque Natural del Cabo de Gata. Dos buenas razones de peso; es una ruta para hacerla en un día, en coche y que creemos, tanto como si eres amante de la serie cómo si no ¡qué te va a encantar!

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios: 

  • ¿Necesitas más información sobre la ruta?
  • ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?

7 comentarios en «Escenarios de Juego de Tronos en Almería ¡Ruta entre la fantasía y la realidad!»

  1. Los escenarios de Sierra Alhamilla, una curiosa preciosidad, que como siempre se ve salpicada por la mierda que han ido dejando los perroflautas de la zona con su característica huella «ecológica» de la que suelen presumir estos —–.

    Responder
    • Buenas Julie, tenías razón los enlaces habían cambiado. Los hemos actualizado para poder hacer esta ruta sin pérdida y disfrutar de un día fantástico entre el Desierto de Tabernas y el Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Saludos y esperamos que nos cuentes tu experiencia.

      Responder

Deja un comentario