Chercos y Chercos Viejo, un pueblo «abandonado»

Vamos a conocer Chercos, en la Sierra de los Filabres. Este pueblo se encuentra a 75 kilómetros de la capital Almeriense y en él encontramos una historia curiosa de la provincia que nos puede aportar una excusa perfecta para hacer una escapada de un día.

Qué ver, hacer o visitar en Chercos y Chercos Viejo

  • Senderismo: Ruta Chercos nuevos a Chercos viejo.
  • Visitar Chercos viejo y los restos del castillo.
  • Visitar el yacimiento de piedra labrá: grabados rupestres.

Historia de Chercos y Chercos Viejo:

Nos trasladamos a la primera mitad del siglo XX. Las autoridades del pueblo de Chercos deciden abandonar la localidad que llevaba varios siglos asentada en un barranco abrupto y de difícil acceso, coronada por un castillo islámico medieval, sitio estratégico para defenderse de posibles invasores pero innecesario en aquella época.

Rondaba el año 1940 y la villa fue abandonada y trasladada a una localización con más facilidades para el futuro desarrollo del pueblo; esto no fue fácil, puesto que varios fueron los vecinos que se resistieron al cambio.

fotografia de chercos nuevo pueblo de almeria sierra de los filabres
Chercos Nuevo

El nuevo lugar se encontraba tres kilómetros más abajo, situado en un valle fértil, más accesible, con calles lineales y construcciones nuevas, se llamaría ¡cómo no! Chercos.

Dejando el nombre de “Chercos viejo” para el asentamiento abandonado. Atrás quedaría en el olvido aquella localidad con más de 1000 años de historia, de callejones sinuosos, encajonados en aquel solitario e inaccesible barranco.

Actualidad de Chercos y Chercos Viejo

Trasladándonos a la actualidad, podemos visitar este pueblo que actualmente se encuentra en proceso de restauración y donde viven unas cuantas familias.

Numerosos han sido los vecinos que en los últimos 20 años han arreglado las casas del pueblo viejo (Chercos Viejo) para utilizarlas en épocas vacacionales.

También, a principio del siglo XXI se llevó a cabo una reconstrucción de la iglesia, la cual tiene su origen en 1505 y que fue quemada durante los levantamientos moriscos.

¡Así que, historia no nos va a faltar para visitar este rincón de la provincia de Almería!

calles de chercos viejo provincia de almeria
Calles de Chercos Viejo

Cómo visitar Chercos Viejo

Para visitar “Chercos viejo” te recomendamos que dejes el coche en el pueblo nuevo, tendrás un paseo de poco más de una hora hasta llegar a la localidad antigua tranquilamente, el sendero transcurre por la rambla y está señalizado.

El camino se inicia al cruzar el pueblo, encontrarás un puente, a escasos 100 metros y a la izquierda verás el cartel informativo de la ruta, es la GR – 44; de todas formas, a continuación te explicamos cómo seguir la ruta de senderismo de Chercos Nuevo a Chercos Viejo.

Otra forma de llegar más fácil, es acercarnos en coche. Cruzando el río por la calle principal del pueblo encontraremos la indicación de “Chercos viejo”, en total una carretera estrecha pero recién asfaltada con unos 3 kilómetros hasta llegar al pueblo.

sendero almeria gr 44
Sendero a Chercos Viejo

Una vez llegamos a “Chercos viejo” nos encontraremos un pueblo típico alpujarreño, de casas encaramadas y adaptadas a la geografía del barranco, blancas las que han sido remodeladas o de piedra vista aquellas que se han visto sorprendidas por el paso del tiempo sin ser rehabilitadas.

El pueblo no es muy grande, pero es todo un placer pasear por sus calles sin vehículos.

Qué ver, hacer o visitar en Chercos Viejo

Recomendamos dar una vuelta por sus callejones, visitar la iglesia de San Lorenzo, acercarnos al mirador de la “era” desde donde podremos ver el pueblo de “Chercos Nuevo” y el valle en el que está asentado.

En lo más alto nos encontraremos con los restos de la alcazaba de origen islámico mediaval y las ruinas de sus antiguas torres defensivas y el aljibe.

vistas del valle de chercos viejo
Valle del pueblo Viejo

Visitar el yacimiento de Piedra Labrá

Retomando la ruta, volveremos por la carretera de acceso al pueblo. A unos 500 metros hallaremos el yacimiento de “piedra labrá o piedra labrada”, está indicado por una señal.

En las rocas podremos disfrutar de grabados rupestres de origen prehistórico; guerreros, jinetes, ganado doméstico y salvaje.

Piedra labra o labrada yacimiento arqueológico almeria
Piedra labrá, yacimiento arqueológico

Si programamos con tiempo nuestra ruta podemos ponernos en contacto con el ayuntamiento para recoger la llaves del yacimiento y disfrutar más de cerca los grabados, aunque no es necesario.

Es bastante divertido sentarse a buscar las figuras e identificarlas, en la fotos podrás ver algún ejemplo, una pasada tener estos grabados con miles de años de historia a unos simples pasos.

grabados piedra labra o labrada chercos almeria
Grabados «piedra labrá»

Finalmente, seguiremos nuestra ruta unos 2,5 km por la carretera hasta el punto de partida. Terminando un sendero circular de unos 6 kilómetros.

Aquí os dejamos una historia curiosa de este pueblo de la provincia de Almería. Así que ya tenéis una excusa perfecta para acercaros a este centro urbano y pasear por sus calles llenas de historia, recordando que hace apenas 60 años fue abandonado, por una nueva localización con más facilidades para el desarrollo de su población.

pueblos perdidos de almeria
Calles de Chercos Viejo

GUÍA DE VIAJE DE CHERCOS

Comer en Chercos

En el pueblo encontramos dos restaurantes. Si avisamos, podremos comer en Chercos y disfrutar de la gastronomía de la zona con un menú por un módico precio.

Para conocer el teléfono se puede llamar al ayuntamiento, se lo dejamos más abajo en “otros datos de interés”.

Dormir en Chercos

La oferta hotelera está basada en alojamientos rurales en los pueblos del entorno. Estas casas rurales suelen ser viejos cortijos rehabilitados con todas las comodidades: piscina, spa, buenas vistas, solarium…

Una opción ideal para pasar un fin de semana de lujo en la naturaleza. A continuación, te dejamos una recopilación de estos alojamientos rurales con descuento para dormir en Chercos y su entorno: más información.

Senderismo

Ruta de senderismo Chercos nuevo a Chercos viejo, en torno a 6 km, circular y fácil. Comentada en el artículo, seguir la indicaciones.

 

chercos viejo almeria
Vistas del pueblo Viejo

Otros lugares que visitar próximos

En la zona encontrarás numerosos pueblos que merecen la pena visitar: Tahal, Alcudia de Monteagud, Benitagla o Senés y sus siete maravillas y Lubrín, el valle hermoso de los cuales ya hablamos anteriormente.

También queda cerca la zona de las canteras del mármol, en Macael y la Balsa de Cela, aguas termales en la provincia de Almería.

Otra información de interés

Teléfono del Ayuntamiento del pueblo: 950.122.501 No dudéis en poneros en contacto con el ayuntamiento, puesto que os solucionarán cualquier duda sin problema, con nosotros fueron bastante amables.

Más información

Como siempre, te recordamos que vamos a seguir ofreciendo planes de un día o fin de semana en la provincia de Almería. Descubre rincones únicos y lugares que en muchos casos están alejados de los circuitos turísticos.

Para esto, no olvides seguirnos en la redes sociales: FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.

En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar ¡PULSA AQUÍ! En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:

¿Tienes alguna duda o consejo sobre Chercos?
¿Conoces otros destinos únicos que quieras compartir?
¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

4 comentarios en «Chercos y Chercos Viejo, un pueblo «abandonado»»

  1. Hola… Soy un vecino de Chercos Viejo… Es vergonzoso que digan que es un pueblo abandonado, salvo que se refiera a las instituciones que hace años que si que lo tiene abandonado y que se mantiene gracias a los esfuerzos de la gente que lo habita… Aun hay familias viviendo en este pueblo a los que entendemos se le está faltando al respeto con noticias como esta… Pareciera que quieren hundir la historia de un pueblo y la de los que la habitan, no sabemos si por intereses económicos o de otro tipo, pero pareciera que se está haciendo una campaña para acabar con el… Pues siento decirles que no lo van a conseguir… Es el comentario que un vecino de chercos viejo cabreado harto ya de noticias como esta.. A ver si son más profesionales y se preocupan de ver la realidad del pueblo y es que las instituciones desvergonzadas tienen barriadas históricas como gasparillo sin agua corriente o de mismo chercos viejo están permitiendo destruir su estructura urbanística con obras monstruosas como la que hay junto a la historica plaza de la iglesia o la suciedad de las calles provocada por la falta de servicios prestados por el ayuntamiento o el depósito municipal de agua de chercos viejo que está perdiendo agua desde hace años… Vergonzoso… Pero probablemente a alguien beneficie todo esto…

    Responder
    • Buenas Antonio. Este artículo ha sido escrito con todo el cariño del mundo a este rincón maravilloso de la provincia de Almería. Si te has leído el artículo y te fijas en el título, este está entre comillas (Chercos y Chercos Viejo, un pueblo «abandonado»). «Abandonado» hace referencia a un momento de su historia en el que muchas familias del pueblo se trasladaron a la actual situación de Chercos o «Chercos Nuevo». En ningún momento hemos querido mentir, justo lo contrario, hemos contado la realidad turística de este espacio ideal para visitar y su historia. Por otro lado, los temas políticos no nos interesan mucho en este blog, simplemente somos amantes de los pueblos con encanto, disfrutar y conservar la naturaleza… Sin más, saludos y esperamos que la situación tan precaria del pueblo según usted dice, mejore.

      Responder
  2. Hoy hemos paseado por la sierra de los filabres de la provincia de Almería unos paisajes preciosos, conservar su historia y patrimonio para el turismo rural es vital para su desarrollado y economía.
    “CHERCOS VIEJO” un pueblo escalonado en un barranco con unas calles de grandes pendientes pero de piedras de pizarra y unas casas encantadas, desde estas páginas como almeriense pido a la diputación de Almería, departamento del turístico de la junta Andalucía, Excelentísimo Ayuntamiento de CHERCOS nuevo inviertan en su conservación, también hago un llamamiento a las asociaciones de senderos para que visiten los senderos de este bello pueblo.

    Responder

Deja un comentario