Lubrín, el valle hermoso

A unos 75 kilómetros de Almería, encontramos el pueblo de Lubrín o (Lebrilla), nombre utilizado antiguamente.

Situado en el extremo oriental de la Sierra de los Filabres, hallamos este pueblo de arquitectura morisca; casas encaladas, callejones estrechos, pequeñas plazas, olores a jazmín y buganvillas pintando las paredes de las casas.

¿Cómo es el pueblo de Lubrín?

Lubrín tiene una arquitectura caótica, al estar asentado entre varios cerros y abriéndose al fértil valle de Lubrín; razón de ser de este pequeño pueblo desde hace varios siglos donde se pueden observar la terrazas abancaladas con almendros. Aprovecha el mes de febrero y marzo para disfrutar del valle florecido, todo un espectáculo.

calles de lubrin almeria
Calles de Lubrín

¿Historia y qué hacer en Lubrín?

Dispuestos a pasear por sus callejones, simplemente debemos caminar sin rumbo para sentir y recordar su historia. Habitada por musulmanes hasta 1309, cuando fue reconquistada por el obispo de Cartagena.

Podemos perdernos por sus calles en cuesta repletas de geranios en las puertas de las casas, un ambiente tranquilo que perfectamente se puede sentir en cualquier pueblo de la alpujarra, finalmente, su historia es paralela a los mismos.

¡Eh! ¿A dónde vas con tanta prisa? Recuerda suscribirte si quieres descubrir rincones únicos que visitar, es gratis y son 10 segundos.

* campo obligatorio

Participó en el levantamiento de las alpujarras del siglo XVI y como el resto de pueblos, una vez controlada la sublevación, supuso el destierro de los moriscos con la consiguiente despoblación de la zona. Más tarde, con el fin de repoblar el pueblo 30 familias de Galicia, Extremadura, Murcia y Jaén se asentaron en esta zona gracias a los beneficios promulgados por Felipe II.

pueblo de lubrin
Pueblo de Lubrín

Actualmente tierra de emigrantes como todos los pueblos pequeños de nuestra geografía, sigue manteniendo la agricultura y canteras como epicentro de su economía.

Fiestas de Lubrín:

Si tienes que elegir una fecha para visitarlo, ¡no hay duda! Esa es el 20 de enero por la “fiesta del pan” en honor de San Sebastián. Fiesta declarada de interés turístico donde se lanzan roscos desde los balcones al santo en procesión.

Se cree que esta tradición puede venir de las épocas donde las grandes epidemias de peste hacían estragos entre su población y las personas más pudientes lanzaban comida y dinero desde los balcones a los pobres para no entrar en contacto con ellos; así que no lo dudes y hazte con una buena ristra de roscos.

lubrin en almeria
Lubrín

GUÍA DE VIAJE DE LUBRÍN:

Comer en Lubrín:

Numerosos son los bares con terrazas donde disfrutar de unas tapas, por un precio más que ajustado, déjate llevar por la intuición.

Si tienes tiempo, busca una panadería y no dudes en comprar una torta de manteca, para pasar el resto de la semana.

Dormir en Lubrín:

Variadas son las ofertas de casas rurales por la zona, a 19 kilómetros encontramos el camping más próximo y si vas en furgoneta, “be free my friend” pero siempre respetando el entorno.

Senderismo en Lubrín:

ruta sendero Fuentes de Lubrín
Plano sendero Fuentes de Lubrín

Sendero de las Fuentes de Lubrín, circular de 13,7 kilómetros, saliendo desde el pueblo y con una dificultad moderada.

¿Qué visitar en Lubrín?

Pasea por sus calles, visita la Iglesia y el mirador donde se encuentra el “Centro de interpretación de alimentación Rural” en el centro del pueblo donde poder disfrutar de unas vista panorámica de todo el valle y las calles próximas, para mí las más bonitas.

¿Qué visitar cerca de Lubrín?

Por cierto, no nos vamos a ir sin recomendarte visitar otros pueblos próximos a Lubrín sobre los que hemos escrito: Chercos y Chercos Viejo, un pueblo «abandonado»,  o por ejemplo un rincón único, la Balsa de Cela, aguas termales en la provincia de Almería  y cómo no, Turrillas mirador de «Sierra Alhamilla».

Otros datos de interés:

El 20 de enero son las fiestas de San Sebastián.

Con este artículo sobre el pueblo de Lubrín terminamos.  Si queréis descubrir más lugares como este, os invitamos a seguirnos en: FACEBOOK, INSTAGRAM y TWITTER. En cambio, ¿prefieres que te avisemos con los nuevos artículo? >>PULSA AQUÍ<< y te mandaremos un correo electrónico gratuito mensual, con planes y espacios únicos que visitar.

Ante cualquier duda podéis escribirnos en la caja de comentarios.

8 comentarios en «Lubrín, el valle hermoso»

  1. Un domingo 16 de Octubre. “ en fiestas” lo siento. Pero no vale nada. No está preparada para turismo. Le queda muchísimo que aprender. Todo cerrado. Ni pan, ni roscos , ni artesanía …NADA!
    Comimos en: el bar la plaza. Y el servicio deja mucho que desear!
    No volveremos ( aunque no se pueda decir: de este agua no volveré a beber)
    No hay ganas

    Responder

Deja un comentario