Sencillamente, Pampaneira es uno de los pueblos mejor conservados y más bonitos de Granada y Andalucía. Este se encuentra en el corazón de la Alpujarra; pasear por sus callejones blancos y adentrarse en sus bellos rincones es una experiencia única y maravillosa.
¿Quieres visitar Pampaneira? En este fantástico artículo encontrarás: qué ver en Pampaneira, dónde comer y dormir, las mejores rutas de senderismo desde el pueblo, cómo llegar e información aparcamientos, qué lugares de artesanía visitar, curiosidades y algunos secretos más…
Información
Pampaneira es uno de los tres pueblos que se hallan en el barranco de Poqueira, en la Alpujarra, junto a Bubión y Capileira. Esta zona se encuentra a unos 70 kilómetros de Granada o una hora en coche. La localidad de Pampaneira es considerada uno de los pueblos más bonitos de España ¡y con toda la razón del mundo!
Primero, este municipio se halla en el interior de la Alpujarra, una región y comarca en las laderas de Sierra Nevada: con verdes valles, profundos barrancos y pueblos blancos de gran belleza e influencia árabe.
Segundo, Pampaneira es considerada una de las localidades mejor conservadas de la Alpujarra. Sus casas son tradicionales y blancas, las calles estrechas y en cuesta, su casco urbano es un laberinto de callejones llenos de rincones mágicos. Lo más increíble de este pueblo, es la conservación y belleza que se puede apreciar al pasear por su armonioso casco histórico.
Tercero, visitar Pampaneira no es sólo pasear por sus calles. Recorrer esta localidad es adentrarse en un mundo de tradición, historia y naturaleza. Este pueblo cuenta con talleres de artesanía de telares, una fábrica de chocolates, comercios de productos tradicionales (embutidos, mermeladas, miel, quesos…)… Todo se puede visitar y te lo cuento a continuación en: qué ver en Pampaneira
Además, desde Pampaneira se inicia una ruta de senderismo que visita los pueblos de Bubión y Capileira, ideal para disfrutar de la naturaleza. Y por último, te voy a contar un pequeño paseo de 10 minutos desde esta localidad que nadie debería perderse, el cual visita una bonita y fotogénica cascada.
Por lo tanto, quieres saber qué hacer o qué ver en Parmaneira, pues comenzamos…
Qué ver o hacer en Pampaneira
- Recorrer el increíble y conservado casco urbano de origen árabe
- Visitar los talleres de artesanía, comercios locales y tabernas tradicionales
- Visitar el entorno: Cascada de Pampaneira y Ruta a Capileira
Qué visitar Pampaneira
Comenzamos haciendo un recorrido por todos los puntos de interés que no hay que perderse en el interior de esta increíble localidad…
Iglesia de la Santa Cruz
Esta se encuentra en el centro de la localidad. Va a ser el punto de referencia que utilizaremos para descubrir los diferentes rincones que ver en Pampaneira y es uno de los primeros lugares a los que llegaremos al entrar al pueblo.
La iglesia es de estilo mudejar y cuenta con varios retablos de los siglos XVII y XVIII. Si se recorre el entorno del templo, puedes encontrar la bulliciosa plaza del pueblo con tiendas de artesanía, varios bares y la oficina de turismo.
Fuente de San Antonio
Seguimos en el entorno de la iglesia, en unos de sus laterales se encuentra la Fuente de San Antonio. Este nacimiento de agua es famoso por sus propiedades mágicas, dice la leyenda: que «soltero» que bebe de sus aguas, ¡se casa y no falla!
Adelante pues, no olvides detenerte en este rincón con esta historia tan interesante. Nosotros continuamos con nuestro paseo por una de las calles más famosas, Verónica.
Calle Verónica
Este pequeño callejón, junto a la iglesia, es uno de los lugares más emblemáticos, representativos y bonitos que visitar en Pampaneira. Una calle estrecha y serpenteante con una acequia que siempre lleva agua.
Las casas son blancas y en medio del callejón puedes encontrar una de las tabernas más emblemática de la localidad, Bodega la Moralea. Un lugar donde disfrutar de embutidos y vinos de la Alpujarra, sentado en alguno de los toneles que hay en su puerta mientras escuchas el sonido del agua.
Personalmente, es uno de mis lugares favoritos del pueblo y no debes perdértelo. El ambiente y la energía que transmite este rincón es sencillamente mágico.
Paseo Federico Garcia Lorca
Para llegar a esta bonita calle hay que pasar de largo la iglesia, cruzar por un tinao y subir un poco hasta encontrarla a la izquierda.
El Paseo Federico García Lorca tiene unas fantásticas vistas sobre el barranco en el que se encuentra asentada esta localidad. En las barandillas hay representaciones de las chimeneas típicas de esta zona de la Alpujarra y lo más bonito es durante la noche, cuando estas se alumbran y caminar por esta calle es sencillamente maravilloso.
Visitar el Paseo Federico García Lorca nos servirá para llegar a la Fuente Agria, bajando las escaleras al final de la calle.
Fuente Agria, Pampaneira
Seguimos paseando y descubriendo qué ver en Pampaneira. Ahora toca el turno de la Fuente Agria, el nombre proviene del sabor metálico de su agua.
Esta fuente se caracteriza por tener un color anaranjado y propiedades minero-medicinales. ¿No te le crees?, pues adelante y pruébala…
Era de la Venta
Tras visitar la Fuente Agria y pasar por los Lavaderos del Siglo XIX, junto a ella, hay que bajar un poco más para encontrar la Era de la Venta, en la parte más baja del pueblo.
Normalmente las eras son lugares circulares con una base de piedra donde se trillaba el trigo, acción que consistía en retirar el grano de la paja. La Era de la Venta se encuentra conservada y restaurada, desde este lugar se puede tomar el sendero que lleva hasta la increíble Cascada de Pampaneira, ¡no te la pierdas!, son sólo 10 minutos caminando.
Por cierto, esta localidad cuenta con otra era muy bien conservada y con unas buenas vistas desde la parte alta del pueblo, su nombre es Era de la Ermita.
Cascada de Pampaneira
Este salto de agua fue uno de los rincones que más me sorprendieron de esta localidad y personalmente creo que es imprescindible visitarla.
La Cascada de Pampaneira se encuentra a 10 minutos caminando desde la Era de la Venta, en el cauce del Río Poqueira. Como referencia, hay que seguir la pista de tierra que sale justo desde la parte exterior de la curva que hay antes de llegar al pueblo y junto a la era mencionada anteriormente.
Un paseo fácil y sencillo entre huertas y próximo al cauce del río. Una vez se llega al lugar encontrarás unas bonita y sonora cascada, frente a ella hay un puente desde donde se pueden tomar una fotografías fantásticas. ¡Prometido, este sitio no te decepcionará!
Tinaos de Pampaneira
De vuelta de la cascada se puede seguir explorando el pueblo. Fíjate en sus numerosos y maravillosos tinaos.
Y te preguntarás, ¿qué son los tinaos? Pues estos son pasadizos o soportales que se pueden encontrar por todo el casco urbano de esta localidad. Estos tienen unas características vigas de madera en el techo y servían para proteger a animales y personas de las inclemencias meteorológicas.
Date una vuelta y explora, los tinaos están por todas partes, algunos están decorados con plantas y utensilios y son realmente preciosos.
Lavadero Fuente del Cerrillo
En la parte medio-alta del pueblo está este antiguo y singular lavadero. Visitar el Lavadero de la Fuente del Cerrillo sirve de excusa para seguir explorando todos los rincones Pampaneira.
Este lugar cuenta con ocho piletas y un caño constante de agua, desde la puerta se puede observar la parte baja del pueblo y como la iglesia se encuentra en el centro de la localidad.
Comercios Tradicionales
Pampaneira es sinónimo de artesanía, y como tal, este pueblo de la Alpujarra cuenta con varias tiendas-talleres donde fabrican y se puede encontrar productos como: telas, ropa, cerámica, bisutería, miel, embutidos…
En el entorno de la Iglesia hay varios de estos comercios. No te olvides visitar el Telar de Mercedes, este se encuentra en una casa con más de 300 años de antigüedad y donde se puede observar un telar original; una maravilla escondida donde además es posible comprar tapices personalizados.
También está la fábrica de mermeladas La Alpujarreña, un negocio con productos cien por cien artesanos y naturales. Así que pasea, busca y explora, porque Pampaneira está repleta de lugares donde encontrar productos únicos e interesantes.
Fábrica de Chocolates
Por último, no puedo dejar de hablar de la famosa Fábrica de Chocolates de Pampaneira, la Abuela Ili. Un lugar donde degustar uno de los mejores chocolates de la zona, échale un vistazo a sus mostradores, seguro que no te irás de vacío.
Este local se encuentra a la entrada del pueblo, antes de llegar a la iglesia.
Dónde comer o dormir
En tu visita a la Alpujarra no puede faltar disfrutar de su cultura gastronómica, la cual está basada en los productos de la zona, el origen de sus habitantes y su influencia árabe.
Pampaneira cuenta con varios restaurantes y bares de tapas en su casco urbano donde degustar los platos típicos de la zona. No dejes de probar el plato alpujarreño, las migas alpujarreñas, costillas en orza, los calderos, morcillas y longanizas caseras, el queso de cabra, el jamón…
Tras visitar Pampaneira en numerosas ocasiones y seguir el consejo de sus vecinos, a continuación te dejo unas serie de lugares donde no se come nada mal según mi experiencia…
Restaurantes en Pampaneira
Bodega la Moralea: este local lo hemos mencionado anteriormente por su localización tan especial, la calle Verónica. Es una bodega ideal para tapear y degustar los embutidos, quesos y vinos de la comarca.
Casa de la Abuela: un local con una terraza muy acojedora donde disfrutar de comida de calidad, con cantidad y a un precio muy correcto. Totalmente recomendable.
El Lagar: negocio que suele estar abierto en verano, también ofrece buena calidad en sus platos, cantidad razonable y buen precio.
Restaurante Ruta del Mulhacén: este restaurante destaca por sus estupendas vistas; además, tienes la posibilidad de disfrutar de comida típica alpujarreña y no tan típica.
Otros restaurantes: Casa Julio, restaurante con comida típica alpujarreña y bien de precio; Pizzería El Castaño, pizzas con una buena calidad y buen precio; Bar Belezmin, se encuentra en la plaza del pueblo y se come genial; Restaurante Guillermo, bar en las afueras del pueblo con una terraza maravillosa para el verano y raciones abundantes.
Como puedes ver la oferta es amplia y variada, no dudes en buscar por internet y encontrar el bar o restaurante que más adapte a tu gusto ¡suerte!
Dónde dormir Pampaneira
Este pueblo es un destino maravilloso para disfrutar de varios días conociendo la localidad, su entorno natural y otros pueblos cercanos de gran belleza como: Capileira y Bubión.
No pierdas la oportunidad de dormir en este pueblo, como has visto hay muchas cosas que ver en Pampaneira y su entorno. Creo que alojarse en esta zona es una forma fantástica de desconectar del día a día y volver a la calma, ¡prometido!
Pampaneira cuenta con multitud de alojamientos rurales con todas las comodidades que puedas necesitar para pasar un fin de semana de ensueño: chimenea, piscina, terraza, dentro de la localidad, en la naturaleza…. A continuación tienes un listado con los mejores alojamientos con descuento en la zona: dormir en Pampaneira
Si quieres encontrar una casa rural típica alpujarreña dentro de la localidad, a buen precio y con una bonitas vistas, visita este enlace: Casa Rural Vata
Consejos y recomendaciones
- La mejor forma de conocer esta pequeña localidad de la Alpujarra granadina es simplemente perderte sin rumbo por sus calle, dejarte llevar por tu intuición y descubre los rincones maravillosos descritos anteriormente de forma aleatoria. Seguro que encuentras lugares fantásticos que no he mencionado.
- No olvides visitar la Cascada de Pampaneira, este paseo de 10 minutos es de mis lugares favoritos. Por cierto, si sigues el cauce del río puede encontrar otras pozas y cascadas ideales para el baño.
- Quédate a dormir en Pampaneira, a última hora de la tarde todos los turistas se van y las calles se vuelven tranquilas y llenas de encanto para dar un paseo, un paseo mágico.
- Evidentemente, aprovecha para visitar los otros pueblos del barranco: Bubión y Capileira.
- ¿Tienes algún consejo o recomendación? Háznoslo saber en los comentarios.
Senderos Pampaneira
En este apartado te contamos la mejor forma de disfrutar de este pueblo y su entorno. Pampaneira cuenta con una amplia red de senderos señalizados que salen de diferentes puntos de su núcleo urbano.
Sendero Pueblos de Porqueira
De todas las rutas, el Sendero Pueblos de Poqueira es el más famoso y representativo. Este se inicia en esta localidad y durante el recorrido se pueden visitar tres de los pueblos mejor conservados y con encanto de la Alpujarra: Pampaneira, Bubión y Capileira.
Personalmente me encantó; hacer esta ruta es una forma de adentrarse en este precioso valle y conocer sus pueblos, de hecho algunos están catalogados entre los más bonitos de España. La ruta no es larga y aunque tiene cierto desnivel creo que se puede hacer fácilmente con calma. Si tienes la oportunidad, ¡no te la pierdas!
Ruta Pueblos de Poqueira
Kilómetros: 8 km, total
Duración: 3 horas, ida y vuelta
Tipo de sendero: lineal
Dificultad: fácil-medio
Inicio: Era de la Ermita
Señalización: ruta señalizada correctamente
Resumen ruta Pueblos de Poqueira, Pampaneira
Este interesante recorrido se inicia en la localidad de Pampaneira, junto a la Era de la Ermita, en la parte alta del pueblo.
Primero, se toma el sendero que lleva hasta Bubión, un camino con una pendiente constante pero aceptable entre huertas, praderas y el sonido de agua de las acequias. Nuestra primera parada será este pueblo, aprovecha para dar una vuelta y visitar esta maravillosa y tranquila localidad.
El sendero continúa ascendiendo hasta Capileira, la panorámica es de ensueño: el Barranco de Poqueira a la izquierda y la cumbre del pico Veleta en el horizonte. Finalmente, tras unos 45 minutos caminando llegaremos a Capileira. Nuevamente, te aconsejo recorrer los preciosos callejones blancos de su casco urbano. Aprovecha para tomar una cerveza y reponer fuerzas.
Ahora solo queda deshacer el camino andado y volver al punto de partido por el mismo sendero, ¡tranquilo!, que este es cuesta abajo.
Ruta alternativa circular
La Ruta Pueblos de Poqueira originalmente es circular y está señalizada. Pero solo recomiendo hacerla a personas con buena forma física por el desnivel y dificultad de la misma, en total serían 9 kilómetros y unas 5 horas de duración.
La ruta circular comparte el primer tramo hasta Capileira con el sendero mencionado anteriormente. Seguidamente, solamente habría que seguir las indicaciones hacia la ruta que hay por la localidad.
Otros senderos Pampaneira
Monte de Pampaneria: Esta ruta sale desde el cementerio y recorre la montaña que hay tras el pueblo. El sendero pasa por un bosque joven utilizado antiguamente para la recolección de leña por los habitantes de la localidad, ¡atención a las vistas increíbles de las cumbres de Sierra Nevada y el Mar Mediterráneo!
Longitud: 1.9 km | Duración: 1 hora | Dificultad: baja | Tipo: circular | Inicio: Polideportivo
Sendero de la Atalaya: senda que discurre por diferentes tipos de bosque, destacando un gran castañar. Un ascenso vertiginoso para disfrutar de unas bonitas vistas sobre Capileira, Bubión y el Barranco de Poqueira.
Longitud: 8,2 km | Duración: 3:30 horas | Dificultad: media | Tipo: Lineal | Inicio: Próximo Era de la Venta
Cómo llegar y aparcamiento Pampaneira
La localidad de Pampaneira se encuentra a unos 70 kilómetros de Granada, en coche es poco más de una hora. Esta se halla en el Barranco de Poqueira en la Alpujarra, y es el primero de los tres pueblos que se encuentran en este valle de Sierra Nevada, junto a Capileira y Bubión.
Otra forma de llegar es en transporte público, autobús. Diariamente hay unas tres combinaciones entre Granada y este pueblo. A continuación, tienes la localización de GPS para saber cómo llegar a Pampaneira.
Dónde está Pampaneira
Aparcamiento Pampaneira
Lo bueno de esta localidad es que cuenta con varios aparcamientos gratuitos junto a su núcleo urbano. Nada más llegar al pueblo hay dos estacionamientos a la izquierda, están señalizados.
En los días de más ocupación es posible que estos se llenen, simplemente hay que seguir la carretera y nos encontraremos otra explanada a la derecha.
Finalmente, hay un aparcamiento-mirador con unas vistas geniales sobre Pampaneira, el barranco y el pico veleta un poco más arriba, llegar hasta el centro de la localidad desde este lugar son 5 minutos.
Recomendaciones LOW-COST para visitar Pampaneira
RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Pampaneira
RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades de naturaleza en la Alpujarra
Lugares únicos para visitar en Granada
¿Te gustan los destinos de naturaleza o visitar pueblos únicos y con encanto? A continuación tienes una serie de enlaces de lugares que estoy seguro que no te decepcionarán, porque son realmente maravillosos, échale un vistazo y ¡disfruta!
- Listado con los mejores lugares de naturaleza y pueblos para: visitar en Granada
- Baños termales de Alhama de Granada, paraíso para la paz y el descanso
- Montefrío, una de las 7 maravillas de Granada con «las mejores vistas del mundo»
- Castril, unos de los pueblos más bonitos de Granada
- Fuente Agria de Pórtugos, un manantial de aguas ferroginosas en la Alpujarra
- Si quieres ver más vídeos y fotos de Pampaneira, visita nuestro instagram: tierrassinfronteras
Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:
- ¿Necesitas más información sobre Pampaneira?
- ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?