Visitar Viniegra de Abajo, un pueblo de fantasía en La Rioja

Viniegra de Abajo es uno de los pueblos más bonitos de España. Esta pequeña localidad de La Rioja mantiene uno de los cascos urbanos mejor conservados y bellos de esta comunidad, un destino fantástico para pasear por sus calles y disfrutar de la naturaleza de su entorno.

¿Quieres visitar Viniegra de Abajo? En este artículo encontrarás: qué ver en Viniegra de Abajo, qué hacer, cómo llegar, información senderos, consejos y recomendaciones, qué visitar en el entorno…

Información

Viniegra de Abajo es una pequeña localidad que se encuentra a 68 kilómetros de Logroño, entre Camero Nuevo y la Sierra de la Demanda.

La mejor forma de ver Viniegra de Abajo es caminando; te recomiendo pasear por sus calles empedradas disfrutando de su entramado urbano y las bonitas casas que lo conforman. Además, este pueblo cuenta con un entorno natural precioso lleno de rutas de senderismo ideales para hacerlas en familia.

viniegra de abajo la rioja
Calles de Viniegra de Abajo

Por otro lado, la historia de este municipio es apasionante: se han encontrado restos visigodos, también fue poblada por romanos, formó parte del Reino de Castilla y diferentes condados, e incluso perteneció a Soria hasta la formación de la provincia de Logroño. Una historia singular y llena de influencias que dan forma a la localidad actual.

Qué ver en Viniegra de Abajo

Ahora vamos a lo interesante, recorrer las calles de Viniegra de Abajo para conocer sus geniales atractivos turísticos y disfrutar de un paseo único por un conjunto urbano perteneciente a: los pueblos más bonitos de España.

Ermita de la Soledad

Justo en frente del aparcamiento público, lo primero que encontraremos es la Ermita de la Soledad. Esta pequeña construcción rectangular data del siglo XVIII

que visitar en viniegra de abajo
Ermita de la Soledad

Casas de los Indianos

Ahora giraremos a la izquierda siguiendo la avenida principal (Calle de Domingo Sangrador), donde encontraremos media docena de casas del siglo XX. Estos edificios pertenecían a los vecinos emigrados a Suramérica que hicieron fortuna al otro lado del Atlántico, mayormente en Argentina, de ahí su nombre: Casas de los Indianos

casas de los indianos la rioja
Casas de los Indianos

Estas casas fueron construidas entre 1920 y 1931. Por cierto, todos estos vecinos emigrados dotaron al pueblo con agua corriente, escuelas, pavimentación, farmacia…, gracias a sus donativos.

A lo largo de 300 metros podremos disfrutar de estos singulares y llamativos edificios, recuerdos de un pasado más próspero para esta localidad. También, hay carteles informativos en cada casa con su historia y características de la misma.

Puente Canto

Al final de la avenida de las Casas de los Indianos que hemos visitado anteriormente en Viniegra de Abajo, llegaremos al Puente Canto o Puente antiguo de Viniegra.

viniegra de abajo
Puente Canto

Este puente cuenta con dos arcos. los cuales atraviesan el río Urbión. Su origen es confuso pero está catalogado en la edad media, incluso algunos autores hablan de la época romana. Actualmente el puente está restaurado y rodeado por un bonito entorno verde y húmedo, a sus pies puedes encontrar un antiguo lavadero.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Viniegra de Abajo

Ahora nos toca visitar la iglesia del pueblo, y para esto nos adentramos en la parte más antigua del núcleo urbano. El paisaje cambia, las calles se estrechan volviéndose empedradas y sinuosas.

pueblos mas bonitos de la rioja
Iglesia de Viniegra

Desde el Puente Canto giramos a la derecha, siguiendo los callejones y utilizando el campanario como referencia. ¡No tiene pérdida!

La Iglesia de la Asunción de Viniegra de Abajo tiene un color rojizo, debido a la piedra roja utilizada en su construcción. Este templo data del siglo XVI y cuenta con un bonito retablo, además, también tiene una pila bautismal románica del siglo XIII.

Fuente de los Cuatro caños

Si pasamos la Iglesia de la Asunción de largo nuestro recorrido nos llevará la Fuente de los Cuatro Caños. Este manantial de agua nos sirve como excusa para adentrarnos en este bello casco urbano.

Fuente de los cuatro caños
Fuente de los Cuatro Caños

La Fuente de los Cuatro Caños data del siglo XIX, cuenta con un antiguo abrevadero para bestias y un flujo constante de agua durante todo el año. Tras esta pequeña parada seguimos conociendo qué ver en Viniegra de Abajo, uno de los pueblos más increíbles de La Rioja.

Lavadero de Viniegra de Abajo

Próximo a la Fuente de los Cuatro Caños se encuentra el Lavadero de Viniegra de Abajo, restaurado en 1945 y construido sobre un antiguo lavadero de 1880. Este lugar era centro de reunión para todas las vecinas del pueblo, que acudían diariamente a lavar la ropa hasta la aparición de la «lavadora».

lugares que visitar viniegra de abajo
Lavadero

Este se encuentra en el interior de una sala con vigas de madera, con ventanales a ambos lados y dos filas de pilas de hormigón.

Casco Urbano de Viniegra de Abajo

Finalmente y tras visitar las Casas de los Indianos, la Iglesia de la Asunción, la Fuente de los Cuatro Caños y el Antiguo Lavadero, simplemente nos queda lo mejor, caminar sin rumbo recorriendo los preciosos callejones de Viniegra de Abajo.

que ver o hacer
Pueblos más Monitos de España

Adéntrate en sus calles, busca sus increíbles rincones, siente las calma y tranquilidad que transmite esta localidad, siéntate en alguno de sus bares o disfruta de sus senderos que te contamos a continuación. Así que continuamos con: qué ver o qué hacer en Viniegra de Abajo.

Senderos Viniegra de Abajo

Qué mejor forma de complementar nuestra visita a Viniegra de Abajo que realizar alguno de los bonitos senderos que recorren el entorno natural de la localidad. Hay un total de 6 rutas con diferente grado de dificultad y longitud, pero tranquilo, porque te aseguro que encontrarás el adecuado a tus necesidades. ¡Comenzamos con los Senderos de Viniegra de Abajo!

Ruta Viniegra de Abajo – Embalse de Mansilla

Este sendero tiene unos 2,5 kilómetros de longitud (solo ida), su dificultad es baja y la ida y la vuelta se puede hacer en dos horas con calma. El itinerario se inicia en la localidad de Viniegra de Abajo y termina en el Embalse de Mansilla.

viniegra
Entorno natural Viniegra de Abajo

Esta ruta transcurre entre zonas de frutales, bosques de encinas, robles… Al final del sendero y antes de volver por el mismo camino se puede disfrutar del embalse y al fondo está el pueblo «Nuevo de Mansilla». ¡Imaginaros dónde está el antiguo!

Sendero Viniegra de Abajo – Ventrosa

Ahora hablemos del camino que une Viniegra de Abajo con Ventrosa; este sendero tiene una longitud de 4 kilómetros, 1 hora y 30 minutos de duración (sólo ida) y su dificultad es baja.

La ruta coincide con al vía pecuaria, camino utilizado antiguamente para mover el ganado, actualmente es parte de un GR entre Ezcaray y Villoslada de Cameros. Este itinerario discurre a media altura entre la ladera de la montaña y el valle del río Ventrosa, pasando varias zonas de bosques y paisajes de sierra.

Viniegra de Abajo – Vallejoco – Ninollas

Finalmente vamos a subir la intensidad, ahora te cuento una ruta con un poco más de dificultad pero con una longitud perfecta para echar una mañana en Viniegra de Abajo. Este sendero tiene una longitud de 7 kilómetros, es circular, de dificultad media y se puede hacer en unas 3 horas. Además existe la posibilidad de desviarnos del itinerario y subir al collado, un lugar con unas vistas increíbles.

viniegras
Mirador de la localidad

El sendero se inicia en la Calle Somera de la localidad hasta llegar al Camino Medio, para más tarde visitar el Barranco de Vallejoco. El camino se mostrará cambiante entre pastizales, bosques, setos y unas bonitas vistas. Una ruta diferente y un poco más exigente para conocer este entorno natural.

Otras Rutas de Viniegra de Abajo

Estos han sido varios ejemplos de senderos que se inician desde la localidad para todos los amantes de la naturaleza. Pero existen otras posibilidades: Viniegra de Abajo – Rigüelo, la Subida al Refugio de Hoyo Bellido, Viniegra de Abajo – Pico Alcaste…

¡Atento! El artículo no termina aquí, seguimos contándote qué hacer en Viniegra de Abajo y ahora toca: dónde comer y cómo llegar. Además, te explico las posibilidades que tienes para dormir y lugares del entorno que no puedes dejar de visitar. Seguimos…

Recomendaciones LOW-COST para visitar La Rioja

 RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en Viniegra

 RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en La Rioja: free tours, visitas guiadas, actividades de naturaleza, visita a bodegas…

Cómo llegar Viniegra de Abajo

La localidad de Viniegra de Abajo en La Rioja se encuentra a 68 kilómetros de Logroño, poco más de una hora en coche. El camino es principalmente por la carretera comarcal (LR-113), un trazado con buen asfalto y mucha curva pero increíblemente bello e incluso me atrevería a decir que relajante.

calles del pueblo
Calles de VIniegra

Por otro lado, el pueblo cuenta con varios aparcamientos gratuitos. A continuación te dejo la ubicación del principal y el que he usado como referencia para contarte: qué visitar en Viniegra de Abajo.

Localización Viniegra de Abajo

Dónde comer y dormir en Viniegra de Abajo

Personalmente hay dos posibilidades que me encantaron para comer en Viniegra de Abajo, el fin de semana que pude disfrutar de esta localidad.

que ber o hacer viniegra
Callejones

Por un lado está Restaurante Casa Irene, un lugar de comida tradicional donde estoy seguro que no te defraudará ninguno de sus platos. No dejes de probar los caparrones y las carrilleras. Por cierto, ¡que ricos estaban los postres caseros de este lugar!

El segundo lugar que te voy a recomendar es Restaurante Venta Goyo: otro sitio donde degustar la comida tradicional de la zona o una buena carne (rabo de toro, chuletón, cordero…). También tiene un menú del día con una excelente calidad precio.

Dormir en Viniegra de Abajo

En mi opinión, la mejor forma de disfrutar Viniegra de Abajo y su entorno es pasar un par de días, o un fin de semana, para poder visitar con calma esta localidad, la Sierra de la Demanda o la Comarca de Camero Nuevo. Estos lugares están llenos de rincones mágicos.

que visitar en la localidad
Casco urbano

Entre las diferentes opciones que se puede encontrar en el pueblo y su entorno hay: casas rurales, hostales, albergues o casas particulares con todas las comodidades que te puedas imaginar; como una bonita chimenea en el salón o unas vistas de encanto.

Si quieres ver un listado con los mejores alojamientos rurales con descuento en la zona puedes visitar este enlace: dormir en Viniegra de Abajo

Lugares únicos para visitar en La Rioja

¡Atento a los lugares que te voy a recomendar en el entorno de Viniegra de Abajo! Estoy seguro que estos sitios te van a encartar para completar tu visita a esta localidad, comenzamos…

  • Viniegra de Arriba: a 10 kilómetros de Viniegra de Abajo o 15 minutos en coche se encuentra esta localidad. También pertenece a la «Asociación de los Pueblos más Bonitos de España», destaca por su bonito núcleo urbano y un entorno natural maravilloso.
  • Embalse de Mansilla: muy cerca de Viniegra encontramos este embalse, lo más curioso del lugar es que bajo sus aguas se encuentra el antiguo pueblo de Mansilla. Cuando el nivel del pantano está bajo se pueden observar sus construcciones.
  • Brieva de Cameros: a 20 kilómetros de Viniegra de Abajo se encuentra este pueblo, un municipio pequeño pero con encanto y con un precioso paseo junto al río.

Otros lugares que ver en La Rioja

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios: 

  • ¿Necesitas más información Viniegra de Abajo?
  • ¿Qué tal fue tu visita? Comenta y ayuda a otras personas.

Deja un comentario