Visitamos el pueblo de Senés y te presentamos un plan para pasar un día único en este municipio, a escasos 50 kilómetros de Almería o lo que viene a ser lo mismo, 45 minutos en coche.
Senés es un pueblo de aproximadamente 320 habitantes, que se encuentra en la falda sur de la Sierra de los Filabres.
Este se halla en medio de un terreno agreste, dominado principalmente por almendros y olivos en bancales donde podemos disfrutar de este pequeño remanso de paz; casa con muros de piedras encaladas, callejones empinados y sus característicos techos de lajas de pizarra “aleros”, singularidad en su arquitectura.
Senés es un pueblo de clima serrano; frío moderado en invierno, escasas precipitaciones y noches agradables en verano.
¡Qué ver o hacer en Senés!
- Pasear por las calles de Senés y descubrir sus siete maravillas
- Senderismo en el pueblo de Senés
- Comer en Senés
Visitar Senés
Nada más llegar, nos encontramos con esta villa a los pies de los Filabres. Una carretera solitaria que parece llegar a ningún lado y un borrón blanco en la lejanía nos sorprende, preparándonos el cuerpo para lo que vamos a disfrutar. Un cartel y la fuente del divino rostro nos saludan a la entrada del pueblo, no merece la pena continuar conduciendo.
Dejamos el vehículo aparcado, es tiempo de soltar las piernas y comenzar a caminar. La primera plaza que nos encontramos, hace honor a todos aquellos habitantes que tuvieron que abandonar una vida rural, en busca de un futuro mejor.
Pasear por las calles de Senés y descubrir sus siete maravillas
Ahora llega el momento de perdernos y dejarnos llevar por nuestro instinto; pasea por sus calles en busca de la iglesia de Santa María, el centro de interpretación de las fiestas de los Moros y Cristianos y del Castillo, el lavadero, el molino de Victoriano, las eras…
Te adjuntamos una imagen de un pequeño plano del pueblo, para que os sirva de orientación.
Una vez recorriendo sus calles, descubrirás bellos rincones y pequeñas plazuelas, calles adornadas por parrales en todas las esquinas, que hacen del pueblo más bello y da una sombra que se agradece en las horas centrales del caluroso verano.
Área recreativa «Paraje de la Fuente»:
Una de las zonas más bonitas, es el área recreativa de la fuente o “paraje de la fuente”; junto al pueblo. Donde encontraremos una zona de barbacoas y un sitio para descansar en sus mesas de piedra, en un entorno verde, junto a los antiguos lavaderos públicos y abrevaderos de animales.
Senderismo en el pueblo de Senés
Justo desde el merendero sale una ruta de senderismo circular; de unos 5 kilómetros de distancia y dificultar moderada, perfectamente indicada, donde visitaremos los restos de una antigua fortaleza con sus murallas y la base donde existieron 12 torres de vigilancia. Un recinto amurallado declarado bien de interés cultural construido entre los siglos XI y XIII.
Durante el recorrido podremos disfrutar del valle, con sus bancales que fueron nombrados una de las 7 maravillas del pueblo. Por otro lado una vistas impresionantes de Senés y de la Sierra de los Filabres con sus bosques de pinos próximos a las cumbres.
¿Dónde comer en Senés?
Finalmente de vuelta en el pueblo, ¡habrá que comer algo! Para dicho fin, tenemos dos bares con sus respectivas terrazas, donde tomarnos unas tapas relajadamente, disfrutando de las vistas y de lo autóctono del local, por un precio de 1,5 euros caña mas tapas, con eso lo digo todo. No tuvimos la posibilidad de probar el menú, ¡pero es que con ese precio!
Un poco más abajo, encontrarás una pequeña guía de las 7 maravillas del pueblo, votada por sus habitantes. No lo dudes y disfruta de cada una de ellas en esta excursión de un día, cerca de la capital y con muchas posibilidades, y todas al alcance de la mano.
GUÍA DE VIAJE DE SENÉS:
Comer en Senés:
Hay dos bares donde disfrutar de unas tapas, por unos 1,5 euros ¡una maravilla! Ambos con terraza con vistas al pueblo. También existe la posibilidad de pasar el día en el merendero, zona de barbacoas con sombras, agua y muy bonita junto a Senés.
Dormir en Senés:
Navegando por internet podrás encontrar alojamientos rurales, lo del precio es cuestión de investigar.
Senderismo en Senés:
Justo desde el merendero sale una ruta de senderismo circular; de unos 5 kilómetros de distancia y dificultar moderada. Si caminas por el pueblo encontraras unas señales azules que dirigen al inicio de la misma.
¿Qué visitar en Senés?
La iglesia de Santa María, el centro de interpretación de las fiestas de los Moros y Cristianos y del Castillo, el lavadero, el molino de Victoriano, las eras… Échale un vistazo a la guía de las siete maravillas.
Guía de las siete maravillas del pueblo (PDF)
Otros datos de interés de Senés:
La fiestas del inmigrante en Agosto, donde actualmente se representan las Relaciones de Moros y Cristianos de Senés. Estas consisten en una representación teatral, en las que se viene a plasmar hechos de su pasado: como fueron las invasiones Berberiscas del sur de España y su posterior recuperación o reconquista por las tropas Cristianas.
Otros lugares maravillosos para visitar próximos a Senés:
Otra información de interés
En tierrassinfronteras.com estamos felices de mostrarte lugares únicos en toda la geografía española. Por eso nos gustaría invitarte a seguir explorando rincones singulares y diferentes. ¿Te animas? No olvides seguirnos en las redes sociales: FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.
En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar >>>PULSA AQUÍ<<< En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.
- ¿Necesitas más información sobre Senés y su entorno?
- ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?
- ¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?
Te invitamos a escribir en la caja de comentarios.
Me gustaría saber cuando y quienes fundaron éste pueblo – Tengo entendido que mi abuelo y bisabuelo eran oriundos de éste hermoso pueblo – Vivirá alguna persona de apellido Guijarro en el lugar ?
Vivo en Argentina y me gustaría, en algún momento conocer éste pueblo lleno de historia para mi y muy recordado por mis antepasados.
Gracias.
Este pueblo es de origen árabe e incluso podría ser anterior. Invitamos a la gente del pueblo, a ver si te pueden ayudar a encontrar alguien con el apellido Guijarro y en tal caso lo escriban en los comentarios. Saludos y suerte.