Nos adentramos en el Parque Natural Valle del Río Guadiana para visitar Pulo do Lobo, la cascada más grande del sur de Portugal, un tributo al agua y a su fuerza en su máximo esplendor. Un espacio natural que no dejará indiferente a nadie.
Esto es www.tierrassinfronteras.com y en nuestra búsqueda constante de lugares mágicos y remotos en la naturaleza, nos adentraremos en el tramo más caótico del río Guadiana, un lugar único en la Península Ibérica.
¿Quieres conocer este espacio natural? Sin duda no te lo pierdas, a continuación te dejamos toda la información: dónde está, cómo llegar, senderismo, otros lugares próximos para visitar…
Información de Pulo do Lobo
Pulo do Lobo es un accidente natural espectacular y digno de visitar. Está formado por una serie de cascadas en un estrechamiento del río Guadiana, caracterizado por paredes altas y rocosas a lo largo de varios kilómetros. Este se encuentra en la región del Alentejo, a 30 kilómetros de Mértola y en el Parque Natural do Valle do Guadiana, que hace frontera con España.
El Salto del Lobo es la cascada más alta del sur de Portugal, en torno a los 15 metros. Una caída natural donde el sonido del agua rompiendo en las rocas crea un ambiente mágico.
Este tramo del rio Guadiana es considerado el más caótico de todo el recorrido. Por ejemplo, José Saramago se hizo eco de este espacio natural con estas palabras que dejan entrever la belleza del lugar: «río hierve entre paredes durísimas, rugen las aguas, luchan, un milímetro por siglo, por milenio, un nada en la eternidad».
¿Cómo es Pulo Do Lobo?
Este monumento natural consta de una cascada grande y varias pequeñas que precipitan sus aguas embravecidas sobre un lago de espuma, rodeado de paredes altas y pedregosas.
En este tramo, el ancho y tranquilo Guadiana se estrecha y evita que sea navegable por unos 10 kilómetros, cambiando completamente el paisaje.
Vídeo Salto del Lobo
¿Por qué se llama Pulo do Lobo?
Cuenta la leyenda, que un lobo al que unos cazadores intentaban abatir consiguió escapar de sus perseguidores saltando entre ambas orillas. Y es que el río Guadiana llega a estrecharse en este tramos de tal manera, que son apenas tres metros la separación entre ambos márgenes.
De esta historia proviene el nombre, Pulo do Lobo, «salto del lobo» en portugués.
¿Cómo visitar Pulo do Lobo?
Tenemos dos maneras de llegar a este rincón de la geografía portuguesa en el Alentejo:
- La que más nos gusta y recomendamos es realizar un sencilla ruta de senderismo que te dejará con la boca abierta, un paisaje único y espectacular. A continuación te lo te explicamos todo.
- La segunda sería bajar en coche, ya que hay una pista de tierra que sale desde la carretera y llega hasta Pulo do Lobo (ideal para cuando se tiene menos tiempo o movilidad reducida).
Senderismo en Pulo do Lobo, Alentejo
Esta ruta se encuentra señalizada y es ideal para realizarla en una mañana, conocer este monumento natural y disfrutar de un paisaje extraordinario (y es que en ciertos momentos sentíamos encontrarnos visitando uno de los grandes ríos de Norteamérica, sencillamente un lugar poco común en la Península Ibérica).
Información ruta de Senderismo Pulo do Lobo
El sendero tiene una longitud de 6 kilómetros, es circular y está señalizado, se puede realizar en unas 4 horas y media y es de dificultad media, pero ahora explicamos el por qué.
Dificultad media: el sendero es realmente sencillo, pero durante unos dos kilómetros tendremos que seguir una senda muy rocosa con constantes subidas y bajadas por el margen del río. De ahí su dificultad, pero sinceramente este es el recorrido más bonito de toda la ruta, una maravilla geológica de origen glaciar.
El resto del camino transcurre entre pinares y campos de cultivo. Desde nuestra experiencia, la mejor forma de disfrutar de Pulo do Lobo es llegar realizando este sendero.
Track del Sendero del «Salto del Lobo»
Más información, cómo llegar al inicio del sendero y descarga del track para GPS con wikiloc: sendero Pulo do Lobo
¿Dónde está Pulo do Lobo?
El salto del lobo se encuentra en la región del Alentejo, sur de Portugal y próxima al Algarve, en el Parque Natural del Valle del Río Guadiana.
Este enclave se halla exactamente a 33 kilómetros de la frontera española, provincia de Huelva y 33 kilómetros de Mértola, distrito de Beja.
¿Cómo llega a Pulo do Lobo?
Para acceder a estas cascadas tenemos dos opciones. Nosotros vamos a explicar la forma de llegar con la que obtendremos las mejores vistas y poder realizar el sendero.
Primero hay que llegar al pueblo de Amêndoeira da Serra (esto lo explicamos porque poniendo Pulo do Lobo en Google Maps puede ser un poco lioso) y desde esta pequeña localidad, seguir las indicaciones hasta el Salto del Lobo.
Llega un momento donde la carretera termina y empieza una pista de tierra, en la entrada hay una cancela, esta puerta puede estar cerrada pero se puede abrir y pasar con el coche. Siguiendo este camino hasta el final se accede hasta las cascadas del Salto del Lobo en vehículo.
Otra opción sería dejar el coche en la entrada de la pista de tierra y bajar caminando, un total de 1,5 kilómetros con una cuesta bastante pronunciada a la vuelta.
¿Cómo llegar con Google Maps a Pulo do Lobo?
Otros lugares mágicos para visitar próximos a este espacio
Si quieres seguir descubriendo la zona te aconsejamos visitar el pueblo de Alcoutim, una localidad de interior con todo el encanto del Algarve y bañada por el río Guadiana. Además, ¿te apetece refrescarte? Pues Alcoutim tiene una playa artificial fluvial de los más curiosa. ¿Te lo vas a perder?
Otra información de interés:
Bueno familia, con este rincón tan especial como mágico nos despedimos. Solo recordaros que seguiremos mostrando rincones únicos y alternativos de toda la geografía española y portuguesa, así que no olvidéis seguirnos en la redes sociales: FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.
En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar >>>PULSA AQUÍ<<< En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.
Por último:
- ¿Necesitas más información sobre este espacio?
- ¿Quieres compartir tu experiencia en Pulo do Lobo ayudando a otras personas?
- ¿Conoces algún rincón único que quieras compartir en el Parque Natural del Valle del Río Guadiana?
Te invitamos a escribir en la caja de comentarios. Saludos familia.