Alcoutim es un pueblo pequeño y maravilloso con todo el encanto de Portugal, a escasos treinta minutos de la frontera sur de España, con la provincia de Huelva.
Esta localidad se convirtió en todo un descubrimiento ¡y es que llegar a Alcoutim fue pura casualidad! Nuestra única premisa era escapar de las sobreexplotadas localidades de costa del Algarve portugués y casualidades de la vida, acertamos completamente.
¿Por qué visitar Alcoutim en el Algarve Portugués?
Alcoutim tiene todo lo que puedes necesitar para pasar unos días de paz y tranquilidad maravillosos. Un pequeño pueblo portugués imperturbable al paso del tiempo; precioso para pasear, callejear y disfrutar de unas vistas espectaculares sobre el río Guadiana, lugar donde se pueden realizar deportes náuticos o simplemente cruzarlo en barcaza y visitar otra localidad, pero esta vez española (Sanlúcar de Guadiana).
También tenemos la «Praia Fluvial do Pego Fundo», una playa fluvial con todos los servicios que se puedan necesitar. Y dentro de la localidad se puede encontrar multitud de restaurantes para comer de lujo y a un precio espectacular o una cafetería con vistas al Guadiana, para pasar una sencilla tarde de cervezas o lectura.
En fin, un lugar auténtico en el Algarve, próximo a España, pero completamente portugués.
¿Cómo es Alcoutím?
Alcoutim es un pequeño pueblo blanco en la orilla del Guadiana (río que hace de frontera natural entra España y Portugal), repleto de calles pequeñas y tortuosas con el adoquinado típico portugués, casas blancas con marcos en puertas y ventanas de color azul o amarillo y donde siempre hay una maceta para dar ese toque de verdor único y espectacular.
En la cima más alta de Alcoutim hay un castillo de piedra vista de origen árabe que data del Siglo VIII y que domina todo el pueblo. Descendiendo por sus calles se llega al embarcadero sobre el río Guadiana, un lugar muy bonito repleto de veleros varados, donde hay alguna cafetería para disfrutar de estas vistas.
Al otro lado del río se encuentra Sanlúcar de Guadiana, localidad española de la provincia de Huelva.
¿Qué visitar en Alcoutim pueblo del Algarve?
La mejor forma de visitar el pueblo es perdiéndote por sus calles sin rumbo ni destino. Pero si quieres una guía, aquí te la dejamos:
- La iglesia Matriz
- Castillo de Alcoutim: desde aquí hay unas vistas espectaculares sobre el río Guadiana
- Ermita Nuestra Sra. de la Concepción
- Museo de Arqueología
- Casa de los Condes/Galería de Arte
La oficina de información turística está junto a la plaza del pueblo.
¿Qué ver o hacer en Alcoutim?
En tierrassinfronteras.com tenemos una premisa, viajar con tranquilidad. No nos gusta llegar a un pueblo, hacer una visita rápida y salir pitando. Así que desde nuestro punto de vista, la mejor forma de visitar Alcoutim es conociendo su entorno e incluso pasando varios días. A continuación, os presentamos una serie de planes ideales para conocer este espacio:
Visitar la Playa Fluvial de Pego Fundo
La playa artificial fluvial de Pego Fundo se encuentra en la rivera del río Cadavais, a 10 minutos caminando del centro de Alcoutim.
Este espacio es un lugar ideal para refrescarse en los días calurosos de verano. Una playa con todos los servicios: chiringuito (de precios contenidos), baños, zonas de juegos para niños, amplio aparcamiento, sombrillas, socorrista…
Su agua es limpia y sin corrientes o peligros, la arena es amarilla y de piedras pequeñas. La verdad es que es un lugar curioso e ideal para visitarlo, dando un pequeño paseo desde el pueblo.
¿Dónde está la playa Flubial de Pego Fundo?
Senderismo en Alcoutim
Desde Alcoutim tenemos dos opciones para conocer el entorno, la «Gran Ruta del Río Guadiana» o el sendero que nos lleva al Castillo Velho.
Gran Ruta del Río Guadiana
Esta ruta pasa por Alcoutim, pero realmente se inicia en Mértola y termina en la desembocadura del Guadiana en la Villa Real de San Antonio.
Un total de 78 kilómetros, que siempre acompañarán al río por su rivera visitando los pequeños pueblos, torres vigías y castillos de la zona.
Es un sendero ideal para hacerlo por tramos y habilitado también para bicicletas. Más información: en la oficina de turismo, es la (GR-15)
Sendero Alcoutim – Castelo Velho
Pequeño sendero circular que sale desde el pueblo y te llevará hasta el antiguo Castelo Velho. Un total de 8 kilómetros si la hacemos circular, de dificultad moderada y una duración de tres horas.
Otra opción más sencilla sería hacerla de ida y vuelta hasta el Castelo Velho. Este lugar merece la pena visitarlo por sus vistas espectaculares sobre el pueblo, el río Guadiana y su entorno.
Más información: track de la ruta GPS Castelo Velho
Deportes náuticos en Alcoutim
Otra forma de visitar el río Guadiana desde el pueblo de Alcoutim es en kayak. En esta localidad se pueden alquilar estas embarcaciones y recorrer las suaves aguas del río de una manera diferente.
Adelante porque esta actividad merece la pena.
Cruzar el Río y visitar el pueblo de Sanlúcar de Guadiana
Seguimos con las numerosas actividades que oferta este pequeño pueblo del Algarve portugués. Ahora toca atravesar el río que separa los dos países y visitar España. Para esto hay unas barcazas que están constantemente cruzando en ambos sentidos y te permiten cambiar de país en 5 minutos.
¿Curioso no? Te subes en un barco, apareces en otro país a los pocos minutos, te das una vuelta por Sanlúcar de Guadiana y sus calles estrechas de cuestas blancas, te tomas unas cervezas y te vuelves a Portugal. Esto hay que hacerlo una vez en la vida, por lo menos a nosotros nos pareció gracioso.
¿Dónde comer en Alcoutim?
Una de las cosas que más disfrutamos en nuestra visita a Alcoutim fue comer en esta localidad, una auténtica gozada en forma de calidad y precio.
Te dejamos tres opciones. Dos que probamos y nos encantaron y la última que no tuvimos la posibilidad de disfrutar, pero que nos recomendaron encarecidamente su visita.
Restaurante O Soeiro
Restaurante con unas vistas espectaculares sobre el río y unas brasas riquísimas. De este espacio gastronómico destacamos su precio y las raciones que pueden ser perfectamente para dos personas. Nosotros pagamos 16 euros con varias cervezas, una ración y dos postres ¡espectacular!
Café Bar Caçador
Este restaurante está en frente de la oficina de turismo, también tiene una brasas típicas portuguesas y combinan pescado y carne. Este lugar lo disfrutamos incluso más que el anterior, de precio similar pero más variedad y posible calidad.
Ármate de paciencia y más si vas en fin de semana, pero la espera se hace rápida tomando unas cervezas en la barra.
Restaurante O Rio
Este restaurante de Alcoutim no pudimos visitarlo pero nos lo recomendaron en varias ocasiones. Buenas vistas, comida típica más variada (no solo se centra en las brasas) y servicio amable. Recuerda llegar pronto.
¿Dónde está y cómo llegar a Alcoutim?
Otros lugares de interés próximos
Esto es www.tierrassinfronteras.com y en nuestra búsqueda constante de lugares mágicos y remotos en la naturaleza, nos adentraremos en el tramo más caótico del río Guadiana, un lugar único en la Península Ibérica. ¿Quieres conocerlo?
Pulo do lobo, monumento natural escondido en el sur de Portugal | Información | Cómo llegar
Otra información de interés
Bueno familia, con este breve artículo nos despedimos. Alcoutim se convirtió en una auténtica sorpresa para nosotros y os invitamos a visitarlo, seguro que no os decepciona.
Solo recordaros que seguiremos mostrando rincones únicos y alternativos de toda la geografía española y portuguesa, así que no olvidéis seguirnos en la redes sociales: FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.
En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar >>>PULSA AQUÍ<<< En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.
Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:
- ¿Necesitas más información sobre Alcoutim?
- ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas sobre Alcoutim?
- ¿Conoces algún rincón único que quieras compartir en Alcoutim?
Hola, cuánto se tarda en llegar de Ayamonte a Alcoutim en barco por el Guadiana? Gracias
Lo siento, en eso no puedo ayudarte. Sé que tiene varios varaderos y había numerosos veleros de gente extranjera que paraba en este lugar. Es de lo único que te puedo informar. Saludos