El Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar es de esos lugares de los que no esperas nada en especial y te llevas tal sorpresa, que terminas alargando tu estancia lo máximo posible, para descubrir todos los rincones de estas salinas de belleza sin igual.
Este espacio natural protegido se encuentra en Murcia, junto al Mar Menor. Es una zona de salinas y humedales impresionante, ideal para perderse y disfrutar de sus senderos, visitar sus 6 kilómetros de playas vírgenes de fondos arenosos, quedarse sin palabras con atardeceres de ensueño sobre sus lagunas de color rojo o tomar baños de lodos medicinales gratuitos en sus salinas.
En fin, este lugar tiene algo especial y si eres un amante de la naturaleza no te lo puedes perder. ¿Quieres conocer el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar? Sigue leyendo porque te contamos: qué hacer, cómo llegar, información sobre senderos y mucho más…
Información Parque Regional Salinas de San Pedro del Pinatar
El Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro es un humedal de importancia internacional en la franja litoral mediterráneo, junto al Mar Menor. Este espacio se encuentra localizado entre los municipios de San Pedro del Pinatar y San Javier, provincia de Murcia.
El interés de este parque regional reside en la figuras de conservación que lo protegen, Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) y la protección (RAMSAR) para humedales de importancia internacional.
El Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro es un ejemplo de desarrollo sostenible. La biodiversidad singular de flora y fauna y las actividades económicas: arte de pesca tradicional «Las Encañizadas» y la explotación salinera están perfectamente integradas y conviviendo en equilibrio.
¿Qué ver o hacer en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar?
- Realizar algunos de los senderos señalizados y de dificultad fácil para conocer el entorno
- Visitar los centros habilitados para la observación de aves
- Disfrutar de un día de playa, hay 6 kilómetros de playas vírgenes
- Deleitarse con unos baños de lodos medicinales gratuitos en las salinas
Senderos del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
Esta actividad no te la puedes perder porque es sencillamente espectacular. En total te proponemos tres senderos que transcurren por paisajes únicos y maravillosos, alejados del bullicio turístico de la manga del Mar Menor.
Unos caminos ideales para disfrutarlos en familia por su sencillez, geniales para los apasionados de la fotografía por la amalgama de colores y reflejos sobre las salinas (sobre todo al atardecer) y en general, para todos los públicos que quieran unas horas de relax y contacto con la naturaleza.
En el Parque Natural de San Pedro del Pinatar el tiempo fluye más despacio. ¿Piensas perdértelo?
Sendero de «El Coterillo»
Un pequeño sendero totalmente recomendable. Es de dificultad fácil, circular, con una duración aproximada de 1 hora y la distancia ronda los 4 kilómetros.
Este camino rodea la «Charca del Coterillo» y en ella se encuentra un pez único del litoral español, el «fartet», el cual está en peligro de extinción. Durante el recorrido encontraremos varios miradores de aves, las famosas salinas, vegetación adaptada al entorno, los fuertes vientos y un pequeño paseo por la playa de La Torre Derribada.
Este sendero se inicia en el aparcamiento de «El Coterillo».
Track del sendero El Coterillo
Senda de «Los Tarays»
Este sendero comienza junto al Centro de Visitantes «Las Salinas de San Pedro del Pinatar». Es un pequeño paseo lineal de apenas 1 kilómetro y 20 minutos de duración.
Posiblemente el menos llamativo. Un camino entre Tarays y cañizos con las salinas de fondo. Más información en el centro de visitantes.
Sendero de «Las Encañizadas»
Y aquí la joya de la corona, un sendero que nos pareció simplemente espectacular por su belleza y lo extraordinario del ambiente que transmite su paisaje. Sin lugar a duda, pasear por este recorrido es la mejor manera de conocer el Parque Regional Salinas de San Pedro. ¡Recuerda!, un paseo obligatorio.
El Sendero «Las Encañizadas» tiene una longitud de 12 kilómetros, es circular, una dificultad media-fácil y se puede realizar en 3 horas sin paradas.
Durante el recorrido se pueden observar los diferentes paisajes del parque natural: salinas, saladares, dunas, pinares, la playa de la Barraca Quemada, las famosas encañizadas del Mar Menor y los molinos de viento que movían el agua entre las diferentes salinas.
El paisaje es asombroso. Es una maravilla los tonos rojizos de las salinas en contraste con el olor a mar, las playas vírgenes kilométricas de fondos arenosos, los molinos impasibles al paso del tiempo y las sensaciones que transmite este paisaje agreste entre montañas de sal, dunas, pinares adaptados a los fuertes vientos… En fin, un lugar espectacular.
Y cómo no, durante el recorrido atravesaremos los famosos «Baños de Lodos Medicinales de San Pedro del Pinatar». ¿No los conoces? Pues este sitio seguro que te gusta, puedes seguir este enlace para más información: Baños de barro del Mar Menor, un mar de salud en un entorno único y gratuito | Información
Track del Sendero «Las Encañizadas» San Pedro del Pinatar
Más información, mapa del recorrido y track para wikiloc.
Visitar los centros habilitados para la observación de aves
El Parque Regional de las Salinas de San Pedro del Pinatar es una Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA).
Así que no dudes en equiparte con unos buenos prismáticos y recorre los senderos que hemos mencionados en el anterior apartado. Durante el recorrido encontrarás numerosos miradores perfectamente habilitados para la observación de aves, un juego de niños, nunca mejor dicho.
Para disfrutar de esta actividad te recomendamos pasar previamente por el «Centro de Visitantes Las Salinas» en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Un lugar ideal para conocer los valores naturales, culturales y sociales del parque.
Además, no olvides pedir un folleto informativo con todas las especies de las salinas: fauna, aves y vegetación. Es la excusa perfecta para disfrutar del paseo identificando todos los animales y plantas que iremos encontrando.
¿Cómo llegar al Centro de Visitantes Las Salinas?
Playas del Parque Natural Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
Ahora vamos con la penúltima actividad que te proponemos en tu visita al Parque Regional Salinas y Arenales de Pedro del Pinatar, simplemente disfrutar de sus playas kilométricas de fondos arenosos alejadas del urbanismo descontrolado de la costa mediterránea de levante.
En este parque regional encontramos dos playas de fácil acceso, donde la soledad puede existir incluso en los días de más afluencia de verano, todo depende del tiempo que estés dispuesto a caminar.
Tomando como referencia el Club Náutico Villa de San Pedro, tenemos dos playas, una a cada lado que se extienden por varios kilómetros entre las Salinas de San Pedro y el Mar Mediterráneo.
Playa de la Torre Derribada
Esta queda a la izquierda del puerto deportivo de San Pedro del Pinatar, tiene poco más de dos kilómetros y es de fondos arenosos.
Para acercarte a la playa puedes aparcar junto al puerto, donde hay una explanada o en el parking de inicio del sendero de «El Coterillo», de esta manera accederemos a la parte más virgen.
Playa de la Barraca Quemada
La Barraca Quemada se encuentra a la derecha del Puerto, también es de fondos arenoso y llega hasta la entrada natural del Mar Menor. Aquí se encuentran las famosas «Encañizadas», arte de pesca artesanal característica de la zona.
Para acceder a esta playa se puede aparcar en la explanada junto al puerto que da acceso a toda la zona de restauración.
Baños de lodos medicinales gratuitos en las salinas de San Pedro del Pinatar
Y por fin, la última y más especial actividad que te proponemos en tu visita a este parque regional de Murcia: disfrutar de los barros medicinales más grandes de Europa, los lodos de San Pedro del Pinatar.
Los lodos y arcillas medicinales de San Pedro del Pinatar se encuentran en el del Mar Menor, Murcia. Este espacio está formado por varias salinas donde se hallan estas arcillas con propiedades medicinales.
Lo curioso de este lugar es que está perfectamente adaptado para acceder de la manera más cómoda y sencilla por medio de numerosas pasarelas de madera. Estas pasarelas se adentran en las salinas facilitando la aplicación de estos lodos.
¿Quieres visitar este lugar? Más información sobre: Baños de barro del Mar Menor, un mar de salud en un entorno único y gratuito | Información
Organiza tu viaje a San Pedro del Pinatar con nuestras recomendaciones LOW-COST
✓ RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en San Pedro del Pinatar
✓ RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en la Manga del Mar Menor
✓ ALQUILA COCHE AQUÍ, la forma más cómoda y barata de llegar al Parque Regional de San Pedro
✓ CONSIGUE AQUÍ los vuelos más económicos a Murcia
¿Cómo llegar al Parque Regional Salinas de San Pedro del Pinatar?
Otra información de interés sobre el Parque Natural Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
Bueno familia, ha llegado la hora de despedirnos. Si quieres seguir descubriendo lugares únicos como este no olvides seguirnos en las redes sociales, recuerda hacernos partícipes de tu experiencia contándola en la caja de comentarios.
Redes sociales: FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.
¿Prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar? >>>PULSA AQUÍ<<< En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.
Por último:
- ¿Necesitas más información sobre este espacio?
- ¿Quieres compartir tu experiencia en el Parque Regional Salinas y Arenales de san Pedro del Pinatar ayudando a otras personas?
- ¿Conoces algún rincón único que quieras compartir en esta zona?
Te invitamos a escribir en la caja de comentarios. Saludos familia.