Los Baños de Dúrcal, también llamados Baños de Urquízal y Vacamía, se encuentran en un paraje natural increíble próximo a la localidad de Dúrcal, en Granada. Un lugar que cuenta con dos piscinas naturales ideales para disfrutar de un baño, el Baño Grande y Baño Chico, cuya agua es de origen termal. Además, este espacio tiene una preciosa cascada escondida en la angostura de un pequeño cañón, por cierto, es muy fácil de visitar.
¿Quieres visitar los Baños de Dúrcal? En este artículo encontrarás: información, cómo llegar, ruta circular por los Baños de Dúrcal: baño grande, baño chico y cascada Arroyo del Alcázar, consejos y recomendaciones…
Información
Los Baños de Urquízal y Vacamía, también llamados Baño Grande y Baño Chico, es un paraje natural por donde pasa el Río Dúrcal en el Valle de Lecrín. Concretamente, este se encuentra a 2,5 kilómetros de Dúrcal y a 30 kilómetros, o 20 minutos en coche, desde Granada.
Este entorno natural es conocido por sus pozas, dos piscinas naturales con aguas de origen termal y con propiedades minero-medicinales, donde se puede disfrutar de un baño único.
Además, el entorno de los Baños de Dúrcal cuenta con la Cascada Arroyo del Alcázar, uno de los saltos de agua más bonitos de Granada. Esta tiene una altura considerable, está rodeada de exuberante vegetación y tiene una poza donde es posible bañarse, aunque el agua está más bien fresquita.
Por último, este espacio natural es un rincón fantástico para disfrutar de la naturaleza, pasear por sus senderos bien señalizados, darse un baño en sus piscinas naturales, la cascada o el río, o simplemente relajarse y encontrar la calma en este lugar mágico y sosegado.
A continuación te cuento: cómo llegar a los Baños de Dúrcal, dónde están e información sobre el Baño Chico, Baño Grande y Cascada Arroyo del Alcázar, rutas y senderos del entorno, consejos y recomendaciones… ¡Sigue leyendo porque este lugar no te va a decepcionar!
Cómo llegar Baños de Dúrcal
Los Baños de Dúrcal (Urquízar y Vacamía) se encuentran en un paraje natural a 2,5 kilómetros de la localidad de Dúrcal.
Si no se tiene intención de realizar el sendero desde Dúrcal que lleva a los baños, es recomendable acceder en coche hasta este lugar, puesto que el desnivel del camino de acceso es considerable y no apto para personas que no estén en buena forma física.
¡Atención! Aunque el camino de acceso está bien asfaltado, no es aconsejable acceder con vehículos grandes (tipo caravanas), al ser muy estrecho.
A continuación, tienes la localización exacta del aparcamiento de los Baños de Urquízal y Vacamía porque el camino no está muy bien señalizado y puede llevar a dudas. Este parking será el lugar de referencia para visitar el Baño Grande, Baño Chico y la Cascada Arroyo Alcázar.
Localización Aparcamiento Baños de Dúrcal
Baño Chico, Baños Grande y Cascada Arroyo Alcázar
A continuación, tienes toda la información de cómo visitar las diferentes piscinas naturales y la cascada, sus características y algunos secretos más…
Baño de Urquízal o Baño Chico
Estos baños están formados por dos pequeños estanques artificiales de forma rectangular, medio metro de profundidad y donde pueden bañarse varias personas a la vez. Su agua es cristalina, la cual proviene de dos manantiales que nacen a escasos metros.
Además, el agua del Baño Chico tiene propiedades minero-medicinales y termales, la temperatura es constante durante todo el año, unos 24 º grados. En verano se puede sentir fresquita pero en invierno, sobre todo los días de más frío, la temperatura del agua es tibia, no caliente.
Para llegar al Baño Chico o Baño de Urquízal hay que dejar el coche en el aparcamiento de los Baños de Dúrcal, junto al letrero que indica la dirección del Baño Chico y Grande. Desde este punto, simplemente hay que seguir bajando por la carretera hasta el final de la misma. A unos 300 metros hay unas escaleras que llegan hasta las pozas, son poco más de 5 minutos caminando.
Hay gente que baja en coche hasta el final del camino, pero sinceramente no merece la pena. Es más fácil dar la vuelta en el aparcamiento principal.
Baños de Vacamía o Baño Grande
El Baño Grande de Dúrcal (Vacamía) es una balsa de unos 3×6 metros junto al lecho de un arroyo, rodeada de vegetación de ribera. El agua está bastante clara, siempre que no se remueva el fondo.
Además, es una maravillar disfrutar de un baño a primera hora del día, cuando el sonido de la naturaleza está en plena efervescencia y los rayos del sol apuntan directamente a la poza.
Para llegar hay que dejar el vehículo en el aparcamiento de los Baños de Dúrcal. Ahora, se debe tomar el sendero que sale por la zona exterior de la curva donde está el parking, este está señalizado como: Baño Grande. Esta senda desciende unos 100 metros zizageando por la ladera hasta llegar a un arroyo, el cual hay que cruzar. Al otro lado se encuentran el Baño Grande de Dúrcal.
Cascada Arroyo del Alcázar
El Salto Arroyo del Alcázar es una cascada bastante espectacular y bonita que se encuentra en el paraje natural de los Baños de Dúrcal. El entorno de este salto de agua cuenta con una frondosa vegetación, la panorámica es bastante fotogénica y bajo la cascada hay una poza donde es posible bañarse, aunque hay que ser valiente porque el agua está bastante fresca.
Para llegar al Salto de Agua Arroyo del Alcázar en Dúrcal hay que dejar el coche en el aparcamiento mencionado anteriormente en: cómo llegar. Seguidamente seguir el camino indicado hasta el Baño Chico. Pasadas estas piscinas hay una escalera y sendero que baja al río y el cual deberemos cruzar.
A continuación, girar a la derecha y cruza nuevamente un pequeño arroyo, a pocos metros del anterior. A la izquierda del segundo riachuelo sale una corta senda que lleva hasta los pies de la Cascada Arroyo del Alcázar.
Sendero Baños de Dúrcal
Si dispones de tiempo y te gusta el senderismo, la localidad de Dúrcal dispone de varios senderos señalizados ideales para conocer este bonito paraje natural, como la Ruta Circular de los Baños de Dúrcal.
Este sendero es circular y tiene 6.5 kilómetros de longitud, dificultad fácil-moderada (por el desnivel), de unas tres horas de duración y que visita los Baños de Urquízal, Baños de Vacamía y la Cascada Arroyo del Alcázar desde el pueblo de Dúrcal.
Por cierto, la Ruta de los Baños de Urquízar y Vacamía está señalizada desde el pueblo de Dúrcal, pero es lineal. A continuación te explico detalladamente la manera de hacer este sendero circular: un camino fácil, sin pérdida y que no olvidarás. Comenzamos…
Ruta circular Baños de Dúrcal
Kilómetros: 5 km
Duración: 2 – 3 horas
Tipo de sendero: circular
Dificultad: fácil-moderada (desnivel)
Inicio: Ermita de San Blas
Señalización: ruta señalizada hasta la mitad
Track GPS: Ruta Circular Baño Urquízar y Vacamía
Primera parte Ruta Baños de Dúrcal
El primer tramo de la Ruta a los Baños de Urquízal y Vacamía está señalizado. Esta se inicia junto a la Ermita de San Blas de la localidad de Dúrcal.
Hay que seguir las señales e indicaciones (verdes y blancas) que poco a poco se van alejando del pueblo. Seguidamente pasaremos por debajo del puente de la autovía y a unos 500 metros hay una señal a la derecha, esta nos invita a dejar la carretera principal y seguir por un sendero ascendente. ¡Es importante no pasarse este indicativo!
Desde aquí seguiremos atentos a las señales que nos guían por el sendero, durante esta parte del recorrido se puede visitar el Peñón de los Moros y el entorno donde estaba asentado el antiguo Castillo de Dúrcal.
En la cima y ante nosotros aparecerá el Cañón del Río Dúrcal, un valle realmente húmedo y verde que contrasta con la vegetación agreste del entorno. A continuación, la senda zigzaguea y desciende hasta llegar al Baño Chico (pozas de Urquízar) tras unos 500 metros o 15 minutos caminando.
Segunda parte Sendero Baños Urquízar y Vacamía
Después de disfrutar de un descanso en el Baño Chico, toca encontrar la Cascada Arroyo del Alcázar y seguidamente visitar el Baño Grande de Dúrcal.
Desde el Baño Chico salen unas pequeñas escaleras y sendero que baja al río, los cuales debemos de seguir. Ahora hay que cruzar el río Dúrcal, seguidamente girar a la derecha y caminar un poco para cruzar nuevamente otro pequeño arroyo. Finalmente, hay un corto sendero a la izquierda que acompaña el riachuelo y llega hasta la cascada.
Ahora siéntate y observa la belleza de este salto de agua, uno de los más bonitos de Granada. Para terminar este segundo tramo, simplemente hay que volver a las pozas del Baño Chico por el mismo camino.
Tercera parte Sendero Circular Dúrcal
Desde el Baño Chico o Baño de Urquízar hay unas escaleras que ascienden y abandonan el lugar, estas llegan a una pista de tierra que más tarde se convierte en una carretera, la cual debemos caminar y seguir durante unos 400 metros.
Tras 5 minutos acompañando este camino hay una curva pronunciada a la izquierda, donde se puede ver una explanada de tierra, estos son los Aparcamientos de los Baños de Urquízar y Vacamía. A la derecha se inicia una senda que baja por la ladera, tras caminar unos 100 metros y cruzar un arroyo encontrarás el Baño Grande de Dúrcal o Baño de Vacamía.
Cuarta parte Ruta Baño Grande y Chico Dúrcal
Ahora toca volver a la localidad de Dúrcal y completar la ruta circular. Desde el Baño Grande hay que volver al aparcamiento por el mismo camino. Desde este punto cogeremos nuevamente la carretera, pero en dirección ascendente, si la seguimos nos llevará al pueblo e inicio de la ruta.
En total son 5 kilómetros por un bonito sendero circular que visita los Baños de Urquízar, Vacamía y la Cascada Arroyo del Alcázar, de unas 3 horas de duración y que estoy seguro te encantará.
Dónde comer o dormir Dúrcal
Que mejor forma de completar un día fantástico en los Baños de Dúrcal que disfrutando de la gastronomía de esta localidad granaína. Numerosos son los platos tradicionales de este pueblo, los cuales no debes perderte: guisaíllo de ternera, codillo, papas con asadura, habas con jamón, migas…
En Dúrcal hay varios negocios, tanto bares como restaurantes dónde degustar las famosas tapas de Granada o cualquiera de los platos mencionados anteriormente. Si quieres un lugar con una carta un poco más elaborada y donde todo está realmente rico, no dudes en visitar: Restaurante La Buhardilla
En cambio, si prefieres unos precios más económicos y disfrutar del tapeo, cualquiera de los bares de la Plaza del Ayuntamiento o Plaza de España serán una buena opción, además cuentan con terraza.
Dónde dormir Baños de Urquízar y Vacamía
Este espacio natural en el Valle de Lecrín es un lugar mágico para disfrutar de unos días de naturaleza y tranquilidad. No pierdas la oportunidad de conocer el entorno de los Baños de Dúrcal, hay numerosos rincones naturales maravillosos y pueblos con encanto para escapar de la ciudad, por ejemplo: la Ruta de Senderismo de los Bolos, el Puente de Hierro de Dúrcal, el pueblo de Nigüelas…
La mejor opción para alojarse en esta zona es encontrar una casa rural con las características que necesites: piscina, chimenea, bonitas vistas, en medio de la naturaleza, dentro de una localidad, para varias personas…, las opciones son variadas y numerosas.
A continuación tienes un listado con los mejores alojamientos rurales con descuento en el entorno de los Baños de Urquízar y Vacamía, échale un vistazo: dormir en Dúrcal
Recomendaciones LOW-COST para visitar Dúrcal
RESERVA AQUÍ los mejores ALOJAMIENTOS RURALES con descuento en los Baños de Dúrcal
RESERVA TU ENTRADA AQUÍ para las mejores actividades en Granada y Valle del Lecrín: visitas guiadas, free tours, excursiones, actividades multiaventura…
Lugares únicos para visitar en Granada
¿Eres un amante de visitar pueblos mágicos y lugares de naturaleza únicos? ¡Atento!, porque a continuación te muestro varios de los rincones más increíbles de Granada, que creo, no debes dejar de visitar…
- Listado con los mejores lugares de naturaleza y pueblos para: visitar en Granada
- La Vereda de la Estrella, el sendero más bonito e icónico de Sierra Nevada
- Baños termales de Alhama de Granada, paraíso para la paz y el descanso
- Castril, unos de los pueblos más bonitos de Granada
- Si quieres ver más vídeos y fotografías de rincones únicos, visita nuestro instagram: tierrassinfronteras
Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:
- ¿Necesitas más información sobre los Baños de Urquízar y Vacamía?
- ¿Qué tal fue tu visita? Comenta y ayuda a otras personas.
Muchísimas gracias por toda la información tan completa. Precioso camino circular desde conchar.
Muchísimas gracias Itziar
Hola buenas, es un buen momento para visitar estos baños con niños??? Gracias
Claro, siempre es un buen momento para acercarse a este rincón.