Qué os parece si visitamos Bayárcal, el pueblo más alto de la provincia, en torno a los 1255 metros sobre el nivel del mar y a unos escasos 15 kilómetros de la estación recreativa del Puerto de la Ragua.
Este municipio se encuentra en la Alpujarra alta con sus similitudes y características; casas blancas encaladas adaptadas a la geografía montañosa y un entorno con un río de aguas cristalinas, pinares, olmos, castaños y encinas, entre las provincias de Almería y Granada.
Vídeo: Bayárcal y sendero de los Molinos
¡Qué ver o hacer en Bayárcal!
- Ruta de senderismo para conocer el entorno de Bayárcal (espectacular y corta)
- Visitar el Pueblo de Bayárcal
- Visitar el Puerto de la Ragua, estación recreativa en Sierra Nevada
Información para pasar un día en Bayárcal, Alpujarra de Almería
Una vez situados, os vamos a proponer dos planes muy asequibles para toda la familia, un día de lujo en este pueblo del cielo almeriense.
Primero, disfrutaremos de una ruta de senderismo de unos escasos 5 kilómetros, que es una de las más bonitas de la provincia. Y segundo, visitaremos este pueblo de calles en cuesta, casas blancas y grandes vistas a la Alpujarra.
Para terminar y si nos queda tiempo después de comer, os recomendamos coger el coche y seguir la carretera que sube al puerto de la Ragua, ruta pintoresca y paso natural entre las dos vertientes de Sierra Nevada.
Senderismo en Bayárcal, sendero de Los Molinos
Pues una vez presentado os vamos hablar del sendero de Los Molinos; una ruta de 5 kilómetros, que sale desde Bayárcal.
Durante la ruta descenderemos hasta el fondo del barranco justo delante del pueblo, siguiendo siempre la lineas “blancas y verdes” marcadas en el recorrido, para más tarde ir acompañando al río por el fondo del valle.
La ruta de senderismo Los Molinos de Bayárcal es un recorrido precioso lleno de naturaleza y humedad. Además, si tenemos la suerte de disfrutarla en otoño nos encontraremos rodeados de tonos amarillentos y cientos de hojas en el suelo, que seguirán nuestros pasos.
Información ruta de senderismo Los Molinos
Durante el sendero tendremos que cruzar el río en varias ocasiones, situación que hará las delicias de los más pequeños. Si hemos encontrado algo negativo de este precioso sendero, ha sido descubrir que en otra época había puentes de madera para cruzar el cauce del río Bayárcal y seguramente en alguna riada estos desaparecieron. Aunque un poco de aventura nunca viene mal, siempre encontraremos unas piedras bien colocadas para cruzarlo.
Durante la caminata estad atentos a la frondosidad de los árboles, cataratas, los antiguos molinos hidráulicos y las cumbres nevadas de Sierra Nevada.
El recorrido haciéndolo con bastante calma dura en torno a dos horas y media, la única dificultad puede ser el posterior ascenso al pueblo, pero como es más bien corta, no van ha tener ningún problema; eso sí, precaución al bajar con algunas piedras sueltas, pero la precaución merecerá la pena.
Otros senderos desde el pueblo
Por otro lado y como sabemos que muchos de ustedes han realizado este sendero al ser unos de los más recomendados en la provincia de Almería; desde Bayárcal salen otras rutas, también indicadas y que pueden servirnos de complemento para pasar un fin de semana de campo:
- El sendero micológico de prado alto (3 horas)
- Sendero de los prados (2 horas)
- El Sendero del peñón de (1 hora).
Visitar el pueblo de Bayárcal
Una vez terminado el paseo por el sendero de Los Molinos vamos hacer tiempo mientras se acerca la hora de la comida, y que mejor manera que hacer una ruta urbana por las calles de Bayárcal.
¡Hasta esto nos lo ponen fácil! Sólo tendremos que acercarnos a la plaza que hay tras la iglesia mudejar; donde nos encontraremos un cartel informativo de los barrios que visitaremos, un paseo para soltar las piernas.
Desde este punto, solo tendremos que seguir las indicaciones de color verde que nos acompañarán mediante flechas el camino a seguir, todo un juego para los niños.
Información ruta urbana
Durante el paseo por el pueblo encontraremos el barrio de la calle ancha, varios miradores, el barrio alto y bajo, el barrio de la fuente Paloma y la iglesia.
Además de disfrutar de las viviendas tradicionales alpujarreñas dispuestas en forma escalonada, para adaptarse al relieve montañoso; eras, huertas, restos de arcos musulmanes… Pero esto lo dejaremos que lo vayan descubriendo ustedes mismos, siguiendo los carteles informativos.
Otra información de Bayárcal
En resumen, aquí os dejamos un plan de un día para respirar el aire más fresco y puro de la provincia de Almería, disfrutando de unos de los senderos más bonitos y un pueblo alpujarreño típico.
Eso sí, también podremos alargar nuestra estancia para pasar un fin de semana especial en alguno de los alojamientos rurales que podremos encontrar en Bayárcal. De esta manera, poder realizar alguna de las otras rutas de senderismo indicadas anteriormente y acercarnos al área recreativa del Puerto de la Ragua.
En próximos posts, os informaremos sobre las actividades que podremos realizar en la estación recreativa del Puerto de la Ragua, no olvides seguirnos…
¿Cómo llegar a Bayárcal?
¿Qué visitar en el entorno del pueblo?
Por cierto, muy cerquita de Bayárcal tenemos un pueblo alpujarreño que merece la pena visitarlo. ¿Qué ver? y ¿qué hacer? en Paterna del Río, un entorno de multiaventura.
Estamos seguros, de que te vamos a sorprender con estos dos planes perfectos para un fin de semana.
GUÍA DE VIAJE DE BAYÁRCAL
Comer en Bayárcal:
Esta vez os recomendaremos disfrutar de un menú del día en cualquiera de los restaurantes del pueblo, en torno a 12 euros y con carnes a la brasa. Eso sí recuerda que el plato típico de la zona es “el alpujarreño”: huevos fritos, patatas a lo pobre, chorizo, morcilla y pimientos. Con eso lo digo todo.
Dormir en Bayárcal:
Hay unos cuantos alojamientos rurales en el pueblo, si buscamos algo diferente el camping de Laroles se encuentra muy cerca y está abierto los 365 días del año.
Senderismo en Bayárcal:
Sendero de los molinos, el sendero micológico de prado alto en torno a tres horas, sendero de los prados 2 horas y el sendero del peñón de 1 hora, todos salen del pueblo y están indicados.
¿Qué visitar en Bayárcal?:
Ruta urbana por Bayárcal, la iglesia mudejar y la estación recreativa del Puerto de la Ragua. Si tienes tiempo, puedes visitar el post de Paterna de río “entorno de multiaventura” a escasos 19km de Bayárcal.
Otra información de interés
En tierrassinfronteras.com estamos felices de mostrarte lugares únicos en toda la geografía española. Por eso nos gustaría invitarte a seguir explorando rincones singulares y diferentes. ¿Te animas? No olvides seguirnos en las redes sociales: FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.
En cambio, si prefieres despreocuparte y que te hagamos llegar un correo electrónico mensual gratuito con nuevos lugares que visitar >>>PULSA AQUÍ<<< En 10 segundos estarás registrado, nosotros prometemos sorprenderte.
- ¿Necesitas más información sobre Bayárcal y su entorno?
- ¿Quieres compartir tu experiencia ayudando a otras personas?
- ¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?
Te invitamos a escribir en la caja de comentarios.
Hemos hecho el sendero de los molinos y hemos salido llenos de pulgas, que vergüenza mal cuidado
Debe ser por la época del año. Nosotros lo visitamos siempre en otoño y no hemos tenido ningún problema, además es una época donde el entorno del río está precioso. Saludos
Haberte puesto un collar antiparasito.