Visitar Fuente Agria de Pórtugos, un manantial de aguas ferruginosas en la Alpujarra

El Paraje Natural de Fuente Agria es uno de los secretos mejor guardados de la Alpujarra de Granada. Una fuente de agua con alto contenido en hierro; en un entorno natural con una cascada rodeada de frondosidad, humedad y un característico color naranja, una auténtica preciosidad. Un lugar para disfrutar de un paseo sencillo y realmente bonito.

¿Quieres saber cómo visitar Fuente Agria? A continuación te cuento dónde está y cómo llegar, consejos para visitarla, características y composición de sus aguas, dónde aparcar, qué ver o hacer en Pórtugos…

Información Fuente Agria

El Paraje Natural de Fuente Agria se encuentra en la Alpujarra de Granada, en el pueblo de Pórtugos. Este espacio natural es famoso por su manantial de agua ferruginosa, agua con alto contenido en hierro, lo cual propicia un color anaranjado bastante característico en el entorno.

cascada paraje natural fuente agria
Chorrera de F. Agria

Pero lo más increíble de visitar este lugar es acercarse a su famosa cascada: el Chorreón de Fuente Agria. Este salto de agua se halla en un entorno habilitado para visitarlo y rodeado por una exuberante vegetación. Un rincón de la Alpujarra realmente mágico y accesible.

Por último, Fuente Agria y Pórtugos cuentan con varios lugares de interés que no debes perderte para hacer de tu visita un día único: el merendero de Fuente Amarga, la Ermita Virgen de las Angustias, la Fuente el Lavadero de Churriana, la Casa de las Chimeneas… Seguimos con: cómo visitar Paraje Natural de Fuente Agria.

Visitar Paraje Natural Fuente Agria

Atento, porque a continuación te cuento qué ver o hacer en Fuente Agria, Pórtugos. Lo primero que debes saber es que este espacio natural es realmente fácil de visitar, porque puede dejar el vehículo junto a este paraje donde hay una amplia zona de aparcamiento.

ermita blanca de una sola nave con campana, nuestra señora de las angustias
Paraje Natural Fuente Agria

Segundo; recorrer y conocer la fuente, la cascada, la ermita y el merendero es una paseo sencillo que no lleva más de 20 minutos. Por lo tanto, a continuación te cuento qué ver en Fuente Agria y otros rincones únicos de Pórtugos para completar tu visita. Así que, comenzamos…

Fuente Agria

El manantial de agua que da nombre a este paraje natural se encuentra a la izquierda de la Ermita de la Virgen de las Angustias, una edificación blanca y sencilla con una campana que identificaremos claramente nada más aparcar el vehículo.

fuente de la alpujarra de aguas ferruginosas
Manantial Fuente Agria

Composición agua Fuente Agria

Como he dicho, a la izquierda de la ermita bajando unas escaleras se puede hallar Fuente Agria y sus caños de agua ferruginosa. Este agua se caracteriza por sus propiedades minero-medicinales con un alto contenido en hierro, el hierro está relacionado con la hemoglobina, por lo tanto entre sus beneficios estas aguas son usadas para tratar: anemias, problemas dermatológicos y renales e incluso como complemento en dietas adelgazantes.

Por lo cual, antiguamente era habitual que los vecinos de Fuente Agria tuviesen en sus casas un cántaro con estas aguas. E incluso en la actualidad, son muchas las personas que se acercan a este paraje natural para recoger este oro líquido.

Chorrera de Fuente Agria

La Cascada de Fuente Agria se encuentra en el lado opuesto de la ermita. Cruzando la carretera y el Área Recreativa de Fuente Agria encontrarás unas escaleras que descienden hasta el salto de agua.

entorno de fuente agria de portugos
Cascada de agua Ferruginosas

Ante tus ojos encontrarás uno de los rincones con más encanto de la Alpujarra, la Chorrera de Fuente Agria. Un espacio con abundante vegetación y humedad, en la sombría de un estrechamiento con una cascada de varios metros de altura y de color naranja, por la composición del agua que transita por ella.

sendero en el paraje natural de portugos de la fuente de hierro
Entorno de la Cascada de Pórtugos

La magia de este espacio reside en su belleza. El entorno de La Chorrera de Fuente Agria está muy cuidado y es un lugar ideal para recorrerlo con calma y disfrutando de todos sus rincones. Un paseo sencillo y fácil e ideal para hacerlo con niños.

Ermita de la Virgen de las Angustias

Esta pequeña ermita es uno de los primeros lugares que nos encontramos cuando se visita la Fuente Agria de Pórtugos. Una construcción simple del siglo XVIII y restaurada en el siglo XX.

hermita de nuestra señora de las angustias de portugos
Ermita de Pórtugos

El templo se caracterizada por tener una nave, campana sobre la puerta y en su interior se halla una imagen de la Virgen de las Angustias.

Qué ver o hacer Pórtugos

Ahora, vamos a terminar nuestro recorrido por el paraje natural de la fuente ferruginosa visitando el pueblo donde se encuentra este espacio, Pórtugos. Una localidad típica alpujarreña, con unos 400 habitantes censados.

callejón de casas encaladas de la alpujarra con tinao
Calles de Pórtugos

El núcleo urbano de Pórtugos está a unos 300 metros de Fuente Ágria, por lo que no merece la pena mover el vehículo para visitarlo. Sus calles son laberínticas y empedradas, las casas están encaladas en blanco y cuentan con las típicas chimeneas de pizarra. También, paseando por sus callejones puedes encontrar tinaos, pequeñas galerías típicas de la Alpujarra.

Lugares que visitar en Pórtugos

  • Casco urbano: te recomiendo caminar por sus calles tranquilas sin rumbo, este pueblo está repleto de rincones preciosos.
  • Iglesia Parroquial de la Encarnación: iglesia principal de la localidad de estilo mudejar.
  • Fuente Lavadero de Churriana: este fue uno de los rincones que más me gustaron de Pórtugos; cuenta con unos lavaderos, una fuente con tres caños y un pequeño salto de agua, rodeados por casas blancas y mucha vegetación.
  • Casa de las Chimeneas: a la salida del pueblo y en el lado opuesto a Fuente Agria se encuentra la Casa de las Chimeneas. Una reproducción en tamaño gigante de una casa de la Alpujarra, a la cual que no le falta detalle. Este es otro lugar imprescindible que ver en Pórtugos. Ideal para visitar con niños; por cierto, tiene unas vistas muy bonitas.
  • Eras de Pórtugos: las eras son lugares donde se separaba antiguamente el grano de la paja. Pórtugos cuenta con varias: Era de Arriba y Era Cruzpiedra, esta última con unas vista increíbles del entorno.
  • Lavadero de Pórtugos: este se encuentra junto a la carretera, está restaurado y también es muy bonito.
casa de las chimeneas de portugos
Casa de las Chimeneas, Pórtugos

Cómo llegar Paraje Natural Fuente Agria

Como he dicho, el Paraje Natural de Fuente Agria se encuentra en la Alpujarra de Granada, más concretamente en Pórtugos. Esta localidad se halla a unos 82 kilómetros de Granada capital.

El lugar donde se encuentra la fuente y su bonita cascada esta a 300 metros del municipio, en la carretera principal. No tiene pérdida y es muy fácil de encontrar, a continuación te dejo la localización exacta para llegar con el GPS del móvil.

Localización Fuente Agria

Comer y dormir en Fuente Agria

El Paraje Natural de Fuente Agria cuenta con un merendero en su entorno. Un lugar con mesas y sillas y muchas sombras. Que mejor forma que pasar un día en familia que disfrutar de este lugar lleno de naturaleza y encanto.

merendero con mesas de picnic y sombras, alpujarra de granada
Merendero de F. Agria

También hay un kiosko junto al merendero donde se pueden pedir unos refrescos, cervezas con tapas, helados… En Pórtugos, puedes encontrar el Restaurante Mirador de Pórtugos con muy buenas valoraciones.

Dormir Pórtugos

Personalmente, la Alpujarra de Granada me tiene enamorado; y por supuesto, tiene cientos de rincones como Fuente Agria por descubrir. Si tienes la posibilidad, no dudes en pasar unos días en un alojamiento rural alejado del bullicio de la ciudad.

lavadero tradicional
Fuente Lavadero de Churriana

Pórtugos y su entorno cuentan con numerosos alojamientos rurales con estas características. A continuación tienes un listado con las mejores casas rurales de la zona con descuentos: dormir en Pórtugos.

Lugares únicos para visitar Alpujarra de Granada

Por último, te voy a recomendar que ver después de visitar Portugos. Un listado de lugares de naturaleza y pueblos sobre los que he escrito, no me cabe duda que te encantarán.

Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios: 

  • ¿Necesitas más información sobre Fuente Agria?
  • ¿Qué tal fue tu visita? Comenta y ayuda a otras personas.

Deja un comentario