Entre las provincias de Álava y Vizcaya, se encuentra unos de los entornos naturales más asombrosos y bonitos del País Vasco: el Parque Natural de Gorbeia. Un lugar para disfrutar de la naturaleza entre bosques, cascadas, tesoros naturales y muchos secretos más…
¿Quieres conocer los lugares imprescindibles que visitar en el Parque Natural de Gorbeia? A continuación tienes toda la información sobre: qué ver en Gorbeia, cómo visitar el parque, información actividades, consejos y recomendaciones…
Información Gorbeia
El Parque Natural de Gorbeia se encuentra en el corazón del País Vasco, entre Álava y Vizcaya. Este es un espacio natural protegido ideal para una visita con amigos o en familia; donde disfrutar de la montaña, naturaleza y tranquilidad.
El paisaje de este entorno natural está conformado por bosques frondosos (hayedos, robledables, pinares…), cimas con panorámicas alucinantes (Monte Gorbeia), tesoros naturales (cascadas, cuevas y formaciones rocosas), embalses para realizar actividades acuáticas, humedales protegidos…, un montón de atractivos para disfrutar de Gorbeia.
Además, los lugares más emblemáticos del parque natural cuentan con una red de senderos perfectamente señalizados e identificados por niveles, para visitar Gorbeia y sus rincones únicos. Pero todo esto, te lo cuento a continuación…
Qué visitar Parque Natural Gorbeia
¿Quieres visitar el Parque Natural de Gorbeia? A continuación tienes un listado con los lugares imprescindibles que visitar en este entorno natural, comenzamos…
Hayedos de Gorbeia
Recorrer el Parque Natural de Gorbeia, es descubrir algunos de los hayedos mejor conservados y bonitos del País Vasco.
Por ejemplo, el Hayedo de Otzarreta es uno de los lugares imprescindibles que ver en el Parque Natural de Gorbeia, un rincón mágico para dar un paseo y disfrutar de las formas caprichosas de sus árboles. Su acceso es bastante sencillo y se puede llegar con el coche hasta el mismo hayedo.
Pero no te conformes con visitar solo este lugar, Gorbeia cuenta con muchos hayedos más: el Hayedo de Belaustegui y su bonita cascada, el bosque del Monte Albertia, el Hayedo de Izarta…
Todos estos bosque tienen una característica común, fueron utilizados para la obtención de carbón vegetal. De ahí las formas curiosas e incluso tenebrosas de estos hayedos, sus ramas eran cortadas minuciosamente para poder seguir obteniendo madera del mismo árbol creando una forma de candelabro, ¡abre bien los ojos y disfruta de este espectáculo!
Humedal de Saldropo
En el municipio de Zeanuri se halla el Humedal de Saldropo, este tiene una extensión de tres hectáreas y es fácil de recorrer. Saliendo desde el parking hay un sendero que rodea este paraje natural de gran valor ecológico y los bosques aledaños, un recorrido bonito y sencillo e ideal para hacerlo con niños.
Me gustaría hacer dos recomendaciones sobre este rincón natural del País Vasco. Muy próximo, a unos 20 minutos caminando, se encuentra la Cascada de Uguna, un salto de agua escondido en el espesor de una pequeña garganta realmente increíble; por otro lado, muy cerca también se encuentra el Hayedo de Otzarreta, un paisaje mágico e imprescindible que ver en el Parque Natural de Gorbeia.
Cascada Uguna
La Cascada Uguna se encuentra junto al Humedal de Saldropo; de hecho, utilizaremos el parking de este paraje natural para llegar al salto de agua, personalmente para mí, es uno de los rincones naturales más bonitos del País Vasco.
Desde el aparcamiento, deberemos caminar por 1,5 kilómetros para visitar la Cascada de Uguna. La mayor parte del sendero transcurre por una pista de tierra para finalmente descender por un camino un poco resbaladizo hasta la cascada, unos 35 minutos caminando. Por cierto, el camino no está señalizado.
Cascada de Gujuli
Ahora nos adentramos en una de las cascadas más altas del País Vasco, el Salto de Agua de Gujuli, que con sus 105 metros de altura conforman uno de los espectáculos de la naturaleza más bellos de Gorbeia.
Por cierto, si quieres disfrutar de esta fantástica cascada hay que visitarla en primavera, otoño e invierno. Si decides acercarte a este lugar en verano, posiblemente solo puedas disfrutar de la belleza del lugar porque agua más bien poca, lo cual me pasó a mí, avisado está.
Acceder al mirador de la Cascada de Gujuli es bastante sencillo, este lugar cuenta con un aparcamiento y un sendero, adaptado incluso para gente de movilidad reducida. Al final del camino, que no lleva más de 5 minutos, encontrarás un mirador con bancos y una balconada de metal para ver esta maravilla desde la altura.
Cascada de Belaustegui
A continuación, te muestro otro de los espacios naturales que más me gustaron en Gorbeia, la Cascada de Belaustegui y su hayedo, en el municipio de Orozko. Este salto de agua se puede considerar uno de los lugares más bonitos para visitar en el Parque Natural de Gorbeia.
El Salto de Agua de Belaustegui tiene unos 30 metros de altura, su acceso no es fácil pero tampoco imposible. Hay que dejar el coche en el Parking de Belaustegi, desde aquí hay un paseo de unos 30 minutos. El problema es que el camino no está indicado y es fácil perderse.
Junto a la cascada está el Hayedo de Belaustegi, otro ejemplo de bosque de hayas que fue utilizado para la obtención de carbón vegetal para la industria vasca.
Biotopo de Itzina
¡Atento! A continuación te muestro uno de los tesoros naturales del Parque Natural de Gorbeia que más me gustaron, el entorno del Macizo de Itzina. Un paraje verde y húmedo, repleto de bosques de hayas y musgos, una auténtica maravilla para explorar.
La mejor forma de visitar este rincón natural, es caminando y recorriendo sus veredas en busca de sus tesoros escondidos que te cuento a continuación…
Ojo de Atxulo
El Ojo de Atxulo es uno de los lugares más fotografiados del parque natural, un agujero oradado en la roca por la naturaleza, con unas vistas increíbles sobre los valles del entorno.
Esta es una de las puertas de entrada al Biotopo Protegido de Itzina. Acceder no es sencillo, puesto que no está señalizado. O conoces la zona, o tendrás que hacer uso de un track descargado desde el móvil. Pero el esfuerzo del ascenso, ¡merecerá sin duda la pena!
En las fotos no se aprecia la belleza del lugar, es lo que tiene un día de neblina.
Cueva de Superlegor
Esta caverna fue una de las grandes sorpresas de mi visita al Parque Natural de Gorbeia, un lugar increíble y realmente precioso. Primero, el camino atraviesa un bosque de gran belleza y húmedo, rodeado por un paisaje de piedra caliza que resalta la belleza del lugar.
La cueva tiene una entrada de tamaño considerable, la profundidad posiblemente sea de unos 200 metros, y una vez en el interior no hay pérdida, el recorrido es de ida y vuelta.
Dentro, encontraremos un mini-lago subterráneo y en la mitad de la cueva un tragaluz que crea una atmósfera bucólica y mágica. La Cueva de Superlegor es otro lugar imprescindible que visitar en el Parque Natural de Gorbeia; el camino no está indicado, deberás buscar algunas aplicación de GPS que te lleve hasta el lugar.
Santuario de Oro
Ahora nos dirigimos a una de las mejores vista de este espacio natural, el Santuario de Oro, un templo de origen románico y rodeado por el valle de Zuia, el Pico Gorbeia y las Sierras de Arrato y Badaia.
Para visitar el templo hay que concertar cita previamente; por cierto, esta es una de las principales zonas de escalada en el parque, gracias a sus paredes verticales de piedra calcárea.
Museos de Gorbeia
Si eres de esas personas que quieren conocer la historia, las tradiciones y el ecosistema de los lugares que visitas atento a estas recomendaciones sobre museos o centros de interpretación en el Parque Natural de Gorbeia.
- Museo de Alfarería Vasca: situado en Elosu, Legutio, este museo contiene varias piezas de gran valor de la cerámica vasca.
- Centro de Interpretación de Gorbeia de Biskaika: este centro de visitantes cuenta con varios medios audiovisuales que le invitan a visitar y conocer los entresijos del parque natural, se encuentra en Areatza.
- Centro de Interpretación de Gorbeia de Álava: este se encuentra en Sarria, y es un lugar ideal para conocer la oferta turística de la zona. De hecho, desde este edificio se inician varias de las rutas que llevan hasta la cima del Pico Gorbeia.
Puente de los Gentiles y Cueva Baltzola
El Puente de los Gentiles, también llamado arco natural de Jentilzubi, es uno de los lugares mitológicos de la historia País Vasco construído por unos gigantes llamados Gentiles. Este entorno natural se puede visitar siguiendo el sendero que une las localidades de Baltzola y Indusi.
En el municipio de Baltzola esta la cueva con el mismo nombre; un sistema de galerías subterráneo sencillo de visitar, también relacionado con la mitología vasca y lleno de formaciones rocosas preciosas.
Cueva de Mairuelegorreta
La Cueva de Mairuelegorreta se encuentra dentro del Parque Natural de Gorbeia, más concretamente en el municipio de Zigoitia. Este sistema subterráneo, con más de 12 kilómetros de galería, es un lugar fantástico para participar en una de las actividades multi-aventura más entretenidas y divertidas del parque natural: la espeleología.
Por cierto, la Cueva de Mairuelegorreta es considerada uno de los lugares más espectaculares para hacer espeleología en Euskadi.
Actividades en Parque Natural Gorbeia
El Parque Natural de Gorbeia cuenta con una amplia oferta de actividades para recorrer sus rincones y disfrutar de la belleza del lugar, siempre respetando la naturaleza y el entorno.
A continuación, te dejo unos cuantos ejemplos para que te sirvan de inspiración, ¡por qué no?
- Senderismo: esta reserva natural cuenta con una red de 14 senderos que visitan los lugares más icónicos de Gorbeia, pásate por el centro de visitantes donde podrás recibir más información.
- Cicloturismo: son varias las empresas que ofrecen esta posibilidad, recorridos en bicicleta de montaña. También está la Ruta Gorbeia Bira, un recorrido de 93 kilómetros que rodea el parque natural y que se puede hacer en varias etapas.
- Escalada y espeleología: como he mencionado a lo largo de artículo, esta zona del País Vasco cuenta con varias cuevas de gran belleza que se pueden visitar. También está la zona del Santuario de Oro, destino por excelencia de escalada en Gorbeia.
- Visitas guiadas: a lo largo de todo el año se realizan visitas guiadas para grupos con un mínimo de 4 personas. Recorrido por espacios naturales, pueblos o la mitología vasca… Recuerda que se necesita reserva previa.
- Otras actividades multi-aventura: parque infantiles en los árboles, paseos a caballo, parapente, rutas en kayak… Las posibilidades son numerosas, Gorbeia tiene una amplia oferta para pasar un fin de semana.
¿Quieres descubrir todas la actividades multi-aventura del Parque Natural de Gorbeia? Échale un vistazo a este enlace: qué hacer en Gorbeia
Dormir Parque Natural Gorbeia
Como has podido descubrir, este parque natural tiene todos los atractivos naturales y culturales para pasar varios días en el corazón del País Vasco. Personalmente, no dudes en buscar un alojamiento rural alejado de los núcleos urbanos para conocer y convivir con las tradiciones de este fantástico lugar.
Gorbeia cuenta con multitud de alojamientos rurales únicos, lugares llenos de encanto donde alejarse del bullicio de la ciudad y encontrar la absoluta tranquilidad. Por cierto, también hay varios balnearios o spas donde disfrutar de relajantes terapias en medio de la naturaleza.
A continuación, te dejo una recopilación de los mejores lugares con descuento para pasar una noche o unos días, pulsa en este enlace: dónde dormir en Gorbeia
Lugares únicos para visitar País Vasco
¿Quieres seguir descubriendo lugares únicos y con encanto para explorar en el País Vasco? Échale un vistazo a este listado con lugares imprescindibles para visitar en el entorno del Parque Natural de Gorbeia.
- Salto de Nervión: entre la provincia de de Burgos y Álava se encuentra este salto de agua con más de 110 metros de altura. es considerada la segunda cascada más alta de la península.
- Parque Natural de Urkiola: muy próximo a Gorbeia se encuentra con este parque natural con una de las cimas más famosas para ascender en el País Vasco: Amboto, con una panorámico que quita el hipo. El entorno del Santuario de Urkiola también merece ser recorrido y buscar el mirador de las Tres Cruces.
- Ermita de San Adrián: este templo sen encuentra en el interior de una cueva, en el Parque Natural Aizkorri-Aratz. Un lugar muy bonito para visitar, donde se puede atravesar el túnel donde se encuentra la ermita y que también es parte del Camino De Santiago.
- El León Dormido, una montaña única con unas vistas increíbles
- Si quieres ver más vídeos y fotografías de rincones únicos, visita nuestro instagram: tierrassinfronteras
Por último, te invitamos a escribir en la caja de comentarios:
- ¿Necesitas más información sobre qué visitar en el Parque Natural de Gorbeia?
- ¿Qué tal fue tu visita? Comenta y ayuda a otras personas.